Secciones

Villarrica se prepara para la "Pasarela del

VERANO. El 10 de febrero se sabrá quién será la soberana de este 2017 en la comuna lacustre.
E-mail Compartir

El Austral

Con un alto compromiso con la estética, el arte manual, el diseño y todos los aspectos culturales que hay detrás de la artesanía que cobija a los principales creadores del sur de Chile, Villarrica se prepara para celebrar su "Pasarela del Tejido y elección Reina de Villarrica 2017", actividad que lleva años como potente vitrina de los productos artesanales y de las familias que están detrás de este arduo trabajo.

Organizada por el Centro Empresarial y de Emprendimiento de la Municipalidad de Villarrica, la "Pasarela del Tejido y elección Reina de Villarrica 2017" muestra el trabajo que realizan las tejedoras, con prendas exclusivas, diseñadas de manera artesanal y con productos naturales como la lana de oveja, teñida con raíces y tejida a palillos, crochet, telar y otras disciplinas que rescatan el arte del tejido originario de estas latitudes, con aplicaciones de madera y otros productos de la tierra. Las prendas son exhibidas por siete jóvenes candidatas que representan a los artesanos productores que le dan vida cada año a las distintas ferias que se desarrollan en la comuna del lago y volcán.

Desde hace semanas que las candidatas participan de un programa que elabora el municipio, donde se apunta a su crecimiento personal mediante cursos, charlas, capacitación y experiencias nuevas, mientras se preparan para la gran noche del miércoles 10 de febrero, donde enfrentarán la pasarela ante un jurado que escogerá a la reina de Villarrica en su novena versión, tanto por sus dotes personales como por el trabajo que exhiba esa noche.

La permanencia de esta actividad en el tiempo y el alto nivel que ha exhibido año tras año, le ha significado de manera natural ser el gran evento del verano que muestra todo el glamour de la mujer villarricense para escoger una reina que participa durante todo el año en las diversas actividades protocolares de la comuna.

MÍSTICA FAMILIAR

Llama la atención de quienes asisten cada año a esta celebración, cómo se ha conservado con el tiempo una mística familiar, por cuanto la ocasión reúne además de los turistas, visitantes y amantes del diseño y la belleza, a toda la familia de artesanos de la comuna. Esto debido a que en su mayoría las participantes son jóvenes que pertenecen de alguna manera a dicha familia, lo que implica la presencia de sus padres, hermanos, tíos y abuelos, para animar a las participantes mientras desfilan por la pasarela o muestran sus dotes artísticas e intelectuales en las entrevistas a las que se les somete.

ALCALDE

La pasarela del tejido, vino para quedarse. Así lo aseveran sus creadores en el Centro de Empresarial y de Emprendimiento del municipio lacustre, quienes además cuentan con la participación activa de la Unión Comunal de Artesanos.

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, quien ha comprometido su apoyo a esta actividad, señaló que "es uno de los eventos clave en el verano lacustre, porque forma parte de la oferta turística que más valoran los visitantes y que está asociada a nuestro rico patrimonio cultural, lo que nos hace únicos en la Región. Aquí se diseña, se crea y se fabrica la artesanía que sale a todo el país, y de eso estamos orgullosos".


Tejido" y la elección de su nueva reina