Secciones

Patrulla del Ejército sufrió ataque armado en Ercilla

HECHO. Institución informó que no repelieron el ataque. Desde la comunidad de Temucuicui acusaron que los militares ingresaron violentamente. TEMUCO. Acción fue presentada por el gásfiter acusado de quemar el Mercado.
E-mail Compartir

Doce hombres de una patrulla del Ejército - que realizaban un trabajo de reconocimientos de las rutas de evacuación en caso de una emergencia - fueron atacados a balazos por desconocidos el pasado jueves 2 de febrero en horas de la mañana en Ercilla.

El hecho sucedió mientras el grupo, que se movilizaba en tres vehículos, transitaba un camino público entre la comuna de Ercilla y la localidad de Alaska, cuando de un momento a otro fueron atacados con una serie de disparos, sin que lograran herir a alguno de los miembros del Ejército.

La situación, según explicó la Jefatura de Defensa Nacional IX Región de La Araucanía, sucedió en el camino público antes mencionado "y sin mediar ningún tipo de provocación, los vehículos de la columna fueron objeto de disparos presumiblemente de escopeta", indicaron desde la institución.

De acuerdo a la Jefatura de Defensa en el ataque "no se registraron heridos por la situación antes descrita" agregando que los disparos no fueron respondidos. "La patrulla del Ejército no respondió a la agresión continuando con sus actividades de reconocimiento de rutas", informaron.

Segunda Versión

Lo señalado por el Ejército fue refutado por el dirigente de la comunidad de Temucuicui, Jorge Huenchullán, quien acusó que los militares ingresaron sin permiso a sus terrenos.

"Ese día, a las 12 del día, ingresó el Ejército de Chile a la comunidad de Temucuicui. Entraron más de 10 carros militares, vehículos blindados, Hummer y donde hicieron uso de sus armas", denunció el dirigente.

Ante ello, Huenchullán criticó duramente el ingreso, que interrumpió la normalidad de la comunidad: "Esta situación es anormal y delicada puesto que el Ejército ingresó a un lugar donde no hay una guerra, amedrentaron a personas y alteraron el orden, y no conforme con ello, hacen uso de sus armas y comienzan a disparar para amedrentar a las personas mapuches que estamos viviendo acá".

Luego de dos horas, los militares, según Huenchullán, hicieron abandono de la comunidad Temucuicui; situación que fue aprovechada por sus líderes para ir hasta Ercilla a buscar explicaciones de por qué sucedió aquello.

Ello ocurrió parcialmente, puesto que se reunieron con el gobernador Pirce y le solicitaron una reunión con el ministro del Interior, Mario Fernández. La autoridad quedó en responder a la brevedad.

Extrañeza

Sorpresa causó en Marcelo Zirotti, presidente de la Sofo, el hecho de que el Ejército no haya respondido al supuesto ataque. Al respecto, el dirigente dijo que "eso demuestra que aquí hubo un enfrentamiento y no pueden ser pasados a llevar de esa manera".

Acto seguido, el dirigente calificó ese hecho como "una falta gravísima. Hoy día los militares deben conforme a lo que se les encomienda; esto es un atentado gravísimo contra la autoridad y ellos tienen que tomar medidas", explicó.

Luego, Zirotti también hizo hincapié en la forma en cómo fueron atacados e instó a los miembros del Ejército a "hacer cumplir la constitución. Si ellos están mandatados a ver caminos alternativos y son atacados, creo que ellos tienen que responder con la misma fuerza".

Eso sí, la presencia de los militares en la Región para Zirotti está plenamente justificada por la declaración de zona de catástrofe a raíz de los incendios forestales, aunque advirtió que "el terrorismo no los deja actuar".

Para la presidenta de la Multigremial, en tanto, Angélica Tepper, el tema es más evidente: "Aquí claramente tiene que haber una instrucción de que no se puede defender, emanada de algún organismo del cual ellos sean dependientes".

Por último, la empresaria dijo que el país no quiere más muertes en el marco de la tragedia de los incendios "y la gente que hizo este ataque parece que no quiere que la gente pueda desarrollarse porque no sé por qué no querrán que los militares anden ahí si están viendo vías de escape, o sea, aquí obviamente que hay otra cosa detrás", concluyó.


Presentan una querella contra el alcalde Becker

Una querella por el delito de injurias y calumnias presentó Óscar Muñoz Martínez, gásfiter que en su minuto fue sindicado como el responsable del incendio del mercado, en contra del alcalde Miguel Becker.

La acción jurídica, declarada admisible el pasado 3 de febrero por la jueza del Juzgado de Garantía de Temuco, Caroline Guzmán, se sustenta en que según el afectado, Becker Alvear lo habría hecho responsable del incendio que terminó con la edificación del Mercado Municipal de Temuco el 20 de abril del 2016.

En el escrito, Muñoz Martínez aseguró no ser el responsable de aquello e incluso indicó que tras instalar un calefón en el lugar, éste se retiró, no sin antes dejar "un cartel con el mensaje: "no dar llave de paso de gas", toda vez que hacían falta otras piezas para que todo quedara bien hecho".

Sobre los dichos del alcalde Becker ante diversos medios, el gásfiter dijo que la autoridad "desde un comienzo teorizó y aseveró que arranqué del lugar, que fue un mal trabajo de gasfitería el que originó el siniestro y que me encontraba detenido por Carabineros".

Municipio

El Austral intentó comunicarse con el alcalde de Temuco, Miguel Becker, pero éste no respondió los llamados telefónicos.

En todo caso, desde el Departamento de Comunicaciones de la Municipalidad de Temuco señalaron que por el momento no se iban a referir a la querella ya que "aún no hemos sido notificados", indicaron.

Se espera que mañana lunes el equipo jurídico tome nota del texto legal y así puedan referirse al tema.