Secciones

Contraloría detecta lista de irregularidades en la ejecución presupuestaria del SSAS

INFORME. El órgano fiscalizador ordenó abrir un sumario para investigar responsabilidades. RESPUESTA. A través de un comunicado público, la entidad cuestionada advierte que las medidas ya fueron tomadas.
E-mail Compartir

Una serie de irregularidades en la ejecución presupuestaria de fines del año 2015 en el Servicio de Salud Araucanía Sur (SSAS) detectó la Contraloría Regional de La Araucanía, debiendo el servicio en cuestión tener que ordenar un procedimiento sumarial a objeto de determinar eventuales responsabilidades administrativas de los funcionarios involucrados en los hechos cuestionados.

El SSAS respondió las objeciones presentadas en el informe de Contraloría a través de un comunicado público (nota secundaria), en donde hace hincapié que ya se tomaron las medidas para subsanar dichas irregularidades y con respecto al sumario indica que estará listo a mediados de este mes.

OBJECIONES

Según el informe 933 de fecha 22 de diciembre de 2016, las irregularidades que están siendo objetadas por el órgano de control por no ajustarse a las disposiciones legales y reglamentarias dicen relación con los fondos asignados a los subtítulos 29 ( adquisición de activos no financieros) y 31 (iniciativas de inversión) de la ejecución presupuestaria del mes de diciembre de 2015.

Fuera de ello, el informe cuestiona las transferencias recibidas también en el mes de diciembre de 2015 por concepto del Programa de Reforzamiento Municipal del Servicio de Salud Araucanía Sur.

IRREGULARIDADES

Contraloría determinó que el SSAS "no veló para que la ejecución presupuestaria de los ítems de adquisición de activos no financieros e iniciativas de inversión se efectuara de manera oportuna y eficiente.

Lo anterior debido a que "habiendo presupuesto disponible durante el primer semestre de 2015, la ejecución presupuestaria se concentró mayoritariamente en el mes de diciembre, ejecutando ese mes un 78% por concepto de adquisición de activos no financieros y un 71% en iniciativas de inversión del total asignado para la anualidad 2015.

También se hace mención que el SSAS compró equipos con cargo al presupuesto del año 2015, pero la recepción no se concretó sino hasta el 2016, situación que va en contra de la reglamentación.

"El Servicio de Salud efectuó desembolsos con cargo al año presupuestario 2015, por $4.119.172.725 y $ 911.634.301, en los subtítulos 29 y 31 respectivamente, por compras de equipos cuya recepción se materializó durante el año 2016, contraviniendo con ello el principio del devengado", puntualiza el informe y añade que "del mismo modo, se reconoció presupuestariamente la suma de M$ 9.800.504, por concepto de anticipos a contratistas, en circunstancias que esas erogaciones no constituían avances en obras civiles".

A lo anterior se agrega que tampoco cursó las multas respectivas a las empresas involucradas que no entregaron los equipos en los tiempos que estipula el contrato.

"Se determinó que el SSAS, no aplicó multas por atrasos en la entrega de los bienes adquiridos bajo el subtítulo 29 y 31, por las sumas de $ 171.313.473 y $ 28.491.191 respectivamente".

Las irregularidades también incluyen la construcción del Cecof El Bosque de Freire, infraestructura que es parte de las iniciativas de inversión del año 2015.

"El SSAS no tramitó en forma oportuna ni exigió en forma previa al inicio de las faenas el permiso de edificación del Cecof El Bosque, comuna de Freire, contraviniendo la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones. Del mismo modo, se detectó que en obras de similar naturaleza, no ha efectuado el acto de recepción provisoria, incumpliendo los plazos establecidos en las respectivas bases administrativas", enumera el informe.

BIENES SIN USAR

También se verificó que el SSAS vulneró los principios de eficiencia y eficacia al "adquirir con cargo al presupuesto de 2015, bienes que a septiembre de 2016 aún no se encuentran en funcionamiento".

Lo anterior, de acuerdo a la investigación, se debe a una serie de falencias que no fueron subsanadas a tiempo para que el destino de este equipamiento contara con todo lo requerido.

Dentro de las razones que encontró el órgano fiscalizador se cuentan las siguientes: "No cuentan con la infraestructura necesaria para su instalación, se encuentra pendiente la puesta en marcha de los implementos asociados a los respectivos equipos por falta de autorización sanitaria del establecimiento de salud en que deben utilizarse o por ausencia de personal calificado para el uso de los bienes adquiridos".

Por último, Contraloría advierte que durante los años 2014 y 2015, la entidad auditada "devengó gastos por un monto superior al presupuestado".


SSAS instruyó acciones internas para subsanar las objeciones

Con respecto a la auditoria efectuada por la Contraloría, la cual abarca, principalmente, el cierre del proceso de inversión año 2015, el SSAS, a través de una declaración pública señaló que en su oportunidad, "el servicio realizó los descargos necesarios al pre-informe de la entidad fiscalizadora, "dando respuesta a todas y cada una de las observaciones detectadas, que se referían principalmente a la competencia y cuestiones del área administrativa de este servicio. No obstante, la Contraloría Regional mantuvo en el informe final una serie de observaciones, que obligan a este servicio a elaborar un plan de mejoras, a fin de evitar en lo sucesivo la ocurrencia de los hechos detectados en la Auditoria, el que necesariamente debe ser presentado a más tardar la última semana de febrero, algunas acciones ya están en ejecución e implican la aplicación de los procedimientos jurídicos o administrativos respectivos en cada área".

El SSAS recalca que "el año 2015 como también el 2016 sobre el 70% de las gastos corresponden a adelantos de obras o equipamientos, todos respaldados con los trámites y garantías respectivas, de acuerdo a los contratos, algunos de ellos visados por contraloría, las obras y equipos o están recepcionados o en construcción".

Sólo a modo de información, añade el SSAS, "el Hospital de Padre Las Casas que recién inició obras el 2016 tiene adelantado más de 14 mil millones con cargo al presupuesto del año precedente, pago que ocurrió en diciembre".

Por último, según el SSAS, las observaciones que motivan la instrucción del procedimiento administrativo "se refieren a aspectos contables y cierres o aperturas de cuentas fiscales determinadas desde el Minsal y el ministerio de Hacienda, los que fueron informados a las autoridades nacionales en su oportunidad".