Secciones

ENTREVISTA. FUad Chahin, presidente de la bancada DC habla del nombramiento de Blanco:

"Es un error político de la Presidenta el haber tomado esta decisión"

PROYECTO. Organizaciones políticas que lo integran hacen llamado a sumarse.
E-mail Compartir

El diputado por La Araucanía y presidente de la bancada DC, Fuad Chahin, considera que el nombramiento de la ex ministra de Justicia, Javiera Blanco, como consejera del Consejo de Defensa del Estado (CDE) "es un error político de la Presidenta" Bachelet que termina "por debilitar aún más al Gobierno y a la coalición".

"Hay cientos de abogados que tienen la misma o mejor trayectoria de Javiera Blanco y que no tienen ninguna posibilidad de ser designados en el CDE", indica.

-¿Qué le parece la designación de Javiera Blanco como consejera del CDE, luego de enfrentar la crisis del Registro Civil, la muerte de los niños del Sename y los jubilazos de Gendarmería?

-Es un error incomprensible que hace que esta decisión sea indefendible.

-¿Un error de la Presidenta?

-Es un error político de la Presidenta el haber tomado esta decisión, porque nadie cuestiona que Javiera Blanco cumplía con los requisitos formales para ser designada en el cargo, pero era indudable que por los cuestionamientos que existían a su gestión esto iba a generar una polémica que termina debilitando aún más al Gobierno y a la propia coalición.

-Blanco recibirá hasta los 75 años un sueldo promedio de 7,6 a 7,9 millones de pesos y demás podrá tramitar causas privadas. ¿Qué opina?

-Eso genera indignación en la ciudadanía y para mucha gente que, probablemente, con mucho esfuerzo anda buscando pega y que tiene idoneidad, pero que al lado de Javiera Blanco no tiene las mismas posibilidades. Por eso es fundamental cambiar el sistema de nombramiento del CDE, a mí juicio aquí debe intervenir el Sistema de Alta Dirección Pública e incluso debiera participar la Corte Suprema en la composición de las ternas y que los nombres se aprueben con el Senado. Además de cambiar el mecanismo de designación, creo que los consejeros no deberían ser vitalicios y deberían tener dedicación exclusiva y no que sea compatible con el ejercicio de la abogacía, ya que se generan conflictos interés.

-El cargo en el CDE era una vacante muy apetecida y aquí el criterio de la Mandataria es premiar a su círculo íntimo...

-Pero éste no puede ser un Gobierno de los amigos, eso es algo que le ha hecho daño al Gobierno, donde el rol de la institucionalidad muchas veces se toma en función de las amistades.

-La Presidenta defendió la designación, la ecuanimidad de Blanco y dijo que será un aporte. ¿Qué le parece?

-Yo no estoy cuestionando si ella cumple o no con los requisitos o si tiene o no la capacidad, el problema es que nombrarla después de los cuestionamientos de su gestión le genera un problema político al Gobierno.

-¿Cuál es la relación de Blanco con la DC?

-Javiera Blanco no tiene nada que ver con la DC, ella nunca ha militado en la DC y si hubo una relación importante fue por un familiar, pero ya no existe esa relación, por lo tanto, el daño que se le genera al Gobierno y a la política es enorme y, de paso, se genera un perjuicio injusto a la DC, ya que nada tiene que ver con su nombramiento.

"Esto genera indignación en la ciudadanía y para mucha gente que con mucho esfuerzo anda buscando pega, pero que al lado de Javiera Blanco no tiene las mismas posibilidades". "Javiera Blanco no tiene nada que ver con la DC, ella nunca ha militado en la DC y si hubo una relación importante fue por un familiar, pero ya no existe esta relación". "Este no puede ser un Gobierno de los amigos, eso es algo que le ha hecho daño al Gobierno, donde el rol de la institucionalidad muchas veces se toma en función de las amistades"."


El "Frente Amplio" se constituye en la Región

Según indica el ex candidato al municipio de Temuco, Felipe Valdebenito, quien además es líder regional del Movimiento Autonomista, el "Frente Amplio" comenzó su proceso de instalación en La Araucanía.

El Frente Amplio es una coalición que integran cuatro organizaciones políticas que se pusieron a disposición para ser facilitadoras de un proceso ciudadano en todo el país, en donde el común denominador son los elementos comunes que comparten sectores descontentos de la sociedad e independientes.

Las organizaciones que la integran son el Movimiento Autonomista (el mismo que puso en Valparaíso a Jorge Sharp), Revolución Democrática, Izquierda Libertaria y Nueva Democracia.

INSTALACIÓN

Valdebenito explicó que el Frente Amplio es un espacio en construcción que convocan cuatro organizaciones políticas, "las cuales se ponen a disposición e invitan a la ciudadanía descontenta con los pactos tradicionales para construir una herramienta de disputa electoral, tanto presidencial como parlamentaria, y también construir un programa de Gobierno que nazca desde todas las regiones", planteó el dirigente.

Respecto de lo que concierne a La Araucanía, Valdebenito indicó que el Frente Amplio construirá una propuesta para solucionar el conflicto intercultural que se vive en la Región. Combatir los déficit que están presentes en la pobreza es otra de las inquietudes.

El dirigente recalcó que el Frente Amplio "no es una coalición de izquierda, sino un frente ciudadano que está interesado en los aspectos que la sociedad desea cambiar, como son el fin de las AFP o los cambios al sistema de salud", enfatizó.


Comunidades de Lumaco piden en guillatun el fin de los incendios

Las comunidades mapuches de Lumaco convocaron a una ceremonia urgente (witxaprha gillatun) para pedir que se detengan los incendios y se recuperen los sectores afectados.

La actividad fue dirigida por la machi Luisa Huircaleo, de Buta Rincón, quien presidió el witxaprha gillatun junto a seis comunidades mapuches, en el mismo lugar por donde pasó el incendio que arrasó con 1.171 hectáreas de bosque en Lumaco.


Inauguran área gastronómica y salón de eventos en hotel de Purén

En Purén se inauguraron los nuevos servicios que Hotel Duham, esto es la apertura de su salón de eventos y reuniones, conjuntamente con su área gastronómica. La actividad contó con la presencia del alcalde de la comuna, Jorge Rivera Leal, el gerente general de la Agencia de Desarrollo Regional de La Araucanía, Robinson López, jefes de área de la Municipalidad de Purén, entre otros.