Secciones

1.500 personas mueren de cáncer al año en la Región

DÍA MUNDIAL. Autoridades llaman a la prevención.
E-mail Compartir

Unas 1.500 personas mueren al año en La Araucanía producto de algún cáncer, según estadísticas entregadas ayer por el seremi de Salud, Carlos González, como parte de la conmemoración del día mundial contra el cáncer.

La transición epidemiológica que ha experimentado el país ha desencadenado problemas de salud crónicos no transmisibles como el cáncer, asociado a cambios en los modos de vida y exposición de factores de riesgo.

Según los datos entregados por la Seremi, 12% de las defunciones de todo el mundo son provocadas por el cáncer. Después de las causas cardiovasculares, se trata del segundo motivo de muerte en el país y esta enfermedad es la primera causa de mortalidad en La Araucanía: al término del decenio 2000 - 2011 se trataría de la causa del 25,5% de las muertes en la Región y según la última información del Departamento de Estadísticas del DEIS en 2014, 1.497 víctimas al año en la región fallecerían por la patología.

LAS ENFERMEDADES

El tipo de cáncer que cobra vidas con mayor frecuencia a nivel país y regional es el gástrico y la autoridad comentó que la alimentación tendría relación con el tema, pues la Región está por sobre la media de los índices de obesidad. El Seremi indicó sobre el problema que aunque "existen condiciones que nos permiten pesquisar precozmente el cáncer, lo más importante es evitarlo y lo único que permitiría reducir el riesgo de padecerlo es cambiar la forma de vida".

Es por lo anterior que el principal llamado es a cambiar el diario vivir para poder prevenir cualquier tipo de cáncer, evitando el cigarro, lo que podría evitar hasta el 40% de todos los cánceres; realizando actividades físicas, protegiéndose del sol, consumiendo preferentemente frutas, verduras, legumbres y cereales integrales; manteniendo un peso saludable, disminuyendo el consumo de sal y evitando la ingesta de alcohol.

Sobre la posible construcción del Centro Oncológico en el Hospital de Padre Las Casas que mejoraría la calidad de vida de los pacientes de cáncer que deben viajar hasta Valdivia para recibir un tratamiento, la autoridad comentó que "estamos trabajando en el Servicio de Salud, en la Seremi y en el Gobierno Regional, esperando que en un futuro pueda existir este centro que la ciudadanía espera", finalizó.

"The Color Run" llegará hasta Pucón con versión inclusiva

COMPETENCIA. La cuarta edición de la carrera estará marcada por la participación de personas en situación de discapacidad.
E-mail Compartir

Cecilia Paiva

Este domingo 12 de febrero las calles de la comuna de Pucón se llenarán de alegría y polvos de diferentes tonalidades, en el marco de la cuarta versión de "The Color Run", carrera que arribará a la zona lacustre con llamativas sorpresas.

En esta oportunidad, la inclusividad se tomará las arterias de la ciudad gracias al trabajo realizado con diez ONG'S a través del Servicio Nacional de la Discapacidad y la Fundación Ronda, esta última abocada a propiciar la inclusión dentro de las empresas.

Junto con la accesibilidad universal, durante el evento habrá intérprete de señas y personas con capacidades diferentes sobre el escenario, así como también apoyando el desarrollo de la corrida.

En ese sentido, José Luis Fernández, director de la productora IMD que posee la franquicia de The Color Run en nuestro país, explica que habrá, por ejemplo, personas que se enfocarán en realizar masajes o lanzar los polvos multicolores, y también jóvenes con Síndrome de Down trabajando de promotores.

Así, la apuesta es que a todos puedan compartir y sean parte de lo que se ha denominado "los 5K más felices del planeta".

"Es algo bonito porque la gente puede interactuar y puede llevar a alguien en silla de ruedas o ser lazarillo de una persona con discapacidad visual. Es algo distinto y tener esa posibilidad no se da todos los días. Este año tendremos un sello inclusivo mucho más poderoso porque tenemos el patrocinio del Senadis, que confirma la importancia de este tema para nosotros", comenta el organizador.

A lo anterior se suma que durante la jornada, a los participantes se les entregarán bandanas fluor por la inclusión, y podrán tomarse fotografías con mensajes alusivos a la causa.

Respecto a quienes deseen participar y no se encuentren en el registro del Senadis o Fundación Ronda, Fernández señaló que pueden contactarse con él a jlfernandez@imdchile.cl

CARRERA

Posterior a la largada inclusiva, será el turno de los "color runners", quienes recorrerán el circuito de cinco kilómetros que inicia en calle Colo Colo con Gerónimo de Alderete

En esta cuarta versión será el estreno de "Tropicolor", una sorpresa que trae el 2017 para los corredores.

"El concepto de este año es el Tropicolor, el año pasado fue Shine, en donde se usaban polvos de colores pero que eran brillantes, metálicos y de oro. Ahora utilizaremos mezclas de colores, que son cuatro o cinco y que ya vienen preparados", adelanta José Luis.

Sobre el escenario, y apoyando a los corredores, estarán animando Pepa Celedón, Felipe "Chico" Camus y "Checho" Aguilera.

Los kits para ser parte del evento ($13.380) pueden adquirirse hasta las 20.30 horas de este viernes 10 de febrero en el Mall Portal Temuco, o también en igual horario, pero del día sábado, en Avenida O'Higgins con Lincoyán, frente a BancoEstado de Pucón.

El domingo, durante la carrera, se dispondrá de un centro de acopio para que -quienes deseen apoyar a los damnificados por los incendios forestales- puedan llevar bidones de agua. Será Fundación Ronda la encargada de distribuir la ayuda en las zonas más afectadas por la catástrofe.