Secciones

Delegaciones de cinco países protagonizaron fiesta latinoamericana en La Araucanía

AYER. Chile, México, Costa Rica, Ecuador y Colombia participaron de la actividad folclórica organizada por la Municipalidad de Temuco.
E-mail Compartir

La música y la danza se unieron en un carnaval de colores que, a través de un pasacalle por el centro de la capital de La Araucanía, lideró el Ballet Folclórico de Temuco. Así, delegaciones de cinco países de Latinoamérica desfilaron hasta la plaza Aníbal Pinto, donde -pasadas las 18.30 horas de ayer- dieron inicio el encuentro "Danza Folklórica Internacional".

El evento que reunió a delegaciones de Colombia, Costa Rica, México y Ecuador, además de Chile, fue impulsado por la Municipalidad de Temuco, a través de una alianza de cooperación con el XVI Festival Internacional de Danza de Carahue.

La inédita actividad busca acercar la cultura, de manera gratuita, a toda la comunidad. Por lo mismo, nadie quedó indiferente ante la muestra que reunió el talento de "La Calera" de Colombia, "Esencia Latina" y "La Coyolera" de Costa Rica, El Club de Danza de la Universidad de las Fuerzas Armadas "ESPE" de Ecuador y del grupo de danzas "Xachiquetzal" de México.

ANFITRIONES

"Estamos muy felices por la posibilidad de poder traer a Temuco parte de lo que a nosotros como Bafote nos toca vivir afuera. Ahora somos anfitriones", señaló el director del Bafote Marcelo Alvarado, quien fue uno de los organizadores del evento que cautivó a quienes llegaron hasta la plaza de Armas.

"Este evento fue importante porque el público pudo disfrutar de la realidad cultural de otros países ", agregó el bailarín, quien destacó el trabajo de las delegaciones de los países invitados. "Los grupos de Costa Rica, México, Ecuador y Colombia, se lucieron con sus vestimentas típicas y mostraron parte de su cultura", añadió.

Finalmente, el profesional anunció que "esta es la antesala de lo que tenemos como sueño, en conjunto con la Municipalidad, por lo que a contar del próximo verano se inicia el Primer Encuentro Internacional de Folclor de Temuco".

DANZA

Junto a la música en vivo, la delegación de 24 integrantes de Costa Rica brindó un verdadero espectáculo gracias a los contagiosos sonidos de la salsa, el merengue, el calipso, "parte del folclor del caribe de Costa Rica", y un baile especial como el swing criollo, que según detalló, Sigrid Vargas, de "Esencia Latina", "es la forma de bailar la cumbia".

"Presentamos danzas de cuatro regiones del país, cuadros folclóricos de nuestra inmensa y muy rica cultura", sostuvo Manuel Guillermo Venegas, subdirector del grupo de danza "La Calera" de Colombia, cuyo director es Luis Alfonso Rocha.

"Estamos orgullosísimos y encantados de su país, más allá de la difícil situación por la que están atravesando es muy agradable ver el amor y el interés de la gente hacia el arte y las culturas. Me agrada estar acá, hay muy buena educación del público y eso particularmente nos enriquece y nos motiva a hacer mejor las cosas", sostuvo.

De esta manera, los colombianos realizaron un cuadro de la costa atlántica, que se llamó "Al son de la tambora", un instrumento de percusión muy representativo de la cultura afro-colombiana. La cumbia, su baile más reconocido internacionalmente, también estuvo presente. "La Calera" remató con un fandango, "muy del caribe, muy pícaros".

El Club de Danza de la Universidad de las Fuerzas Armadas "Espe", de Ecuador, también fue parte de la jornada. Asimismo, México deslumbró, a través de la presentación del grupo de danzas "Xachiquetzal", perteneciente al Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios N° 51 José María Morelos y Pavón.

RED CULTURAL

Red Cultural Chile Sur, fue parte de la organización. Luis Vilches, su director general, explicó que "somos una organización cultural sin fines de lucro, cuyo objetivo es promover la realización de encuentros internacionales en el Biobío y La Araucanía. Además, buscamos promover la participación de grupos de ambas regiones en eventos internacionales y nacionales".

"Hemos sido recibidos muy bien por diversas comunas, entre ellas Temuco, a la que llegamos por primera vez", puntualizó.

El folclor colombiano de Los Gaiteros de San Jacinto sonará en el Club Cuatro Ebrios

ESTA NOCHE. A la agrupación, que suma más de 60 años de trayectoria, se une El Combo Sobrenatural.
E-mail Compartir

El folclor de Los Gaiteros de San Jacinto será protagonista de la reinauguración del Club Cuatro Ebrios de Temuco. Los colombianos, que suman más de seis décadas de trayectoria artística, se presentarán esta noche, en Avenida Alemania 0546.

Los Gaiteros son una agrupación de Colombia que conserva la música tradicional de gaitas y tambores heredada del mestizaje indígena, africano y español. "La agrupación nace aproximadamente a mediados de 1940 en el municipio de San Jacinto (Bolívar)", explicaron desde la organización.

Los colombianos están confirmados para la tercera edición del Festival Womad que organiza Peter Gabriel en Santiago. Por lo que esta oportunidad permitirá a los temuquenses disfrutar de uno de los grupos de música folclórica más influyentes de Latinoamérica.

FOLCLOR

Los ganadores del Grammy Latino a mejor disco de folclor por "Un fuego de sangre pura" (2006) son liderados por Rafael Castro (voz) y Gabriel Torregrosa (dirección musical, tambor llamador y flauta de millo). A ellos se suman Wilson Fotalvo en el tambor alegre, Damián Bossio en gaita hembra, Alberto Posada en la tambora y segunda voz y John fuentes en la gaita macho.

De esta manera, Club Cuatro Ebrios vuelve a la escena artística con un espectáculo de gran nivel que además incluirá la participación de El Combo Sobrenatural, integrado por Gatica, Plex y DJ FRO.

El bar abrirá sus puertas a las 19 horas. El Combo Sobrenatural, en tanto, saldrá a las 23, para dar paso -a la medianoche- a Los Gaiteros.

Los interesados pueden adquirir sus preventas hasta las 16 horas a $6.000. La entrada en puerta costará 8 mil.