Secciones

Caballos españoles de la Escuela del Arte Ecuestre de Chile se presentan en Pucón

LA ESCUELA. Fue creada en 1997 y en la actualidad ya cuenta con alrededor de 200 caballos para distintas artes.
E-mail Compartir

Por segundo año consecutivo la comuna lacustre recibe este espectáculo de Gala de la Escuela de Arte Ecuestre de Chile, que es todo un referente de la equitación docta en el país.

Gracias al esfuerzo del municipio de Pucón y a la Escuela de Arte Ecuestre de Chile, fundada por Felipe Ibáñez, se realizará este viernes 10 de febrero en el Parque Deportivo Municipal (camino ex balsa Quelhue) esta importante muestra ecuestre, cuya entrada es liberada y para toda la familia.

Felipe Ibáñez, jinete y fundador de la Escuela del Arte Ecuestre de Chile, liderará el espectáculo que cuenta este año con atractivas novedades en sus diversos saltos, como: levada, posada, corbeta, cabriola y grupada con alto nivel técnico.

Al respecto, el propio alcalde, Carlos Barra, realizó una invitación a toda la ciudadanía y visitantes que por estos días se encuentran de vacaciones en la zona. "Invitamos a toda la familia a presenciar este espectáculo de nivel internacional, donde se exhibirán números de alta escuela clásica, caballos españoles montados y caballos enganchados en coches, entre otros".

La Escuela del Arte Ecuestre de Chile presenta un plantel de 70 caballos españoles de doma, 10 jinetes y 3 cocheros. La invitación es para toda la familia y se realiza con el fin de contribuir al arte y patrimonio cultural del país, como lo hacen otras escuelas de arte clásico en el mundo, entre las que se encuentra la Real Escuela Andaluza de Jerez.

La presentación de la Escuela del Arte Ecuestre de Chile en Pucón incluirá baile flamenco.

La Escuela del Arte Ecuestre de Chile nació en 1997 cuando Felipe Ibáñez comenzó la importación de sementales y yeguas desde España, creando la Yeguada Nobleza del Parque en Villarrica con el propósito de crear la primera escuela en Chile. Y lo hace con el mismo caballo español que da origen a tres de las cuatro míticas escuelas de este arte, entre las que se cuenta la mundialmente conocida Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre. Hoy ya cuenta con cerca de 200 caballos. De estos, 35 se adiestran en equitación clásica, además de 8 jinetes y 3 cocheros que operan junto al director técnico.

caballos andaluces forman actualmente la Yeguada Nobleza del Parque en Villarrica. 200