Secciones

ENTREVISTA. jorge lavandero, ex senador:

"Lo que Patricio Prieto trata de hacer es surgir a costa mía y eso es incorrecto "

E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

"Mi único interés es que él reflexione y que diga la verdad y que no se escude denigrando a otras personas".

Con estas palabras el ex senador Jorge Lavandero desmiente al ex director del Fosis y asesor personal del intendente, Patricio Prieto, quien señaló en entrevista con El Austral que se consideraba una víctima de Jorge Lavandero.

-Patricio Prieto se considera una víctima suya. ¿Qué opina?

-Lo importante son los hechos concretos y tanto él como las personas que menciona fueron condenados después de una investigación seria.

-Prieto asegura que sus errores no son comparables con la condena que usted recibió...

-Las resoluciones que se dictaron en su momento fueron escandalosas y no sólo por mí, también participaron en las denuncias dos diputados de RN y por eso el Contralor resolvió pedir su destitución. En su momento Prieto fue condenado con pena remitida, pero como se arrancó a Puerto Montt tuvo que cumplir su pena efectiva, entonces, más activos que yo son los dos diputados de RN quienes contribuyeron a su destitución.

-Prieto aseguró en la entrevista que no fue destituido...

-No, eso no fue así y está claramente consignado en su historial. Lo que él (Prieto) trata de hacer es surgir a costa mía y yo creo que esas cosas son incorrectas.

-Prieto asegura que nunca se robó un peso...

-Pero si hubo situaciones de platas muy serias en que aparecieron terceras personas beneficiadas siendo que no habían hecho nada.

-¿Qué personas?

- La señora Blanca Beraud tenía tres sueldos. Cómo una estudiante de primer año iba a recibir un sueldo por asesorar jurídicamente al subsecretario de Justicia (Jaime Arellano), otro sueldo en el Fosis y otro en el Sename donde era directora. El contralor la iba a destituir, pero vino la directora, la protegió y le aplicó sanciones administrativas, así son las cosas en este país: son politiqueros que no representan valores ni principios y tampoco al humanismo cristiano. Al final están enquistados en el sistema para que el poder los alimente.

-¿Cuál es su opinión de Alejandro Arellano (asesor del intendente), quien según Prieto también es víctima suya?

-No tengo antecedentes de ahora, pero los que conocí eran delicados. A lo mejor el señor Arellano ha hecho actos de reflexión y, por cierto, se ha enmendado y podrá estar como servidor público, pero las cosas que él hizo fueron feas y malas.

-Explíqueme esta resolución del Ministerio de Justicia del año 2011 que indica que a usted se le debe considerar inocente, pero que además quienes lo infrinjan se hacen acreedores de delitos graves...

-Así es y ya fue condenado un concejal de San Antonio que se refirió a mi persona y tuvo que desmentir todo. Y se escaparon por poco unos periodistas. Si uno pregunta en Temuco, un 85% de las personas va a decir que todo fue un montaje y así está descrito en mi libro. Por ejemplo, los testigos que utilizó el fiscal Armendáriz declararon ante notario que él les pagó para que declararan en mi contra: qué más grave que eso. Otro ejemplo, un hermano de las presuntas víctimas dice que el fiscal amenazó a su madre con meterla a la cárcel si decía la verdad. Todos esos niños fueron abusados, pero no por mí, como consta en el informe del IML. Además no tuve juicio oral, sino uno abreviado sin acuerdo, qué más grave que eso. Esto fue un montaje por la defensa que hice de nuestro cobre.

-¿Se va querellar contra Prieto?

-No, mi único interés es que él reflexione y que diga la verdad y que no se escude denigrando a otras personas. Yo podría querellarme, porque al mencionarme así ha cometido un delito grave.

-¿La DC regional quiere llevar a su hija Carolina como diputada. ¿Qué opina?

-Tanto a ella como a mí nos han ofrecido ser candidatos (diputado y senador), pero para mí la política se acabó, es muy sucia y uno termina metiéndose en un avispero de corrupción donde las cosas se hacen por la plata y no por los valores. Yo soy una persona valórica que me formó en el Humanismo Cristiano Alberto Hurtado cuando tenía 14 años.

-¿Pero a ella le gustaría?

-Ella es quien decide si ir o no, pero por las mismas razones que yo no quiero ir, ella tampoco quiere ir.

"Blanca Beraud tenía tres sueldos. Cómo una estudiante de primer año iba a recibir un sueldo por asesorar jurídicamente al subsecretario de Justicia". "Mi único interés es que (Prieto) reflexione y que diga la verdad y que no se escude denigrando a otras personas, yo podría querellarme porque al mencionarme ha cometido un delito grave". "Tanto a ella (hija de Lavandero) como a mí nos han ofrecido ser candidatos, pero para mí la política se acabó, es muy sucia y uno termina metiéndose en un avispero de corrupción"."

Amplitud no apoya ley exprés para ampliar el plazo del refichaje

E-mail Compartir

Atentos están en el partido de oposición con ideales liberales, Amplitud, frente a la posibilidad que los partidos tradicionales gestionen una ley exprés para ampliar el plazo de refichaje de sus militantes.

Actualmente hay plazo hasta el 14 de abril de este año para que los conglomerados ya constituidos reinscriban un mínimo de 18.500 militantes para continuar siendo -oficialmente- partido político.

Hasta ahora, tanto los partidos de la Nueva Mayoría como de Chile Vamos están muy atrasados con este proceso. Para el vicepresidente de Amplitud, Óscar Rementería, "nuestro partido no estará disponible para apoyar y aprobar leyes express que -seguramente- van a aparecer en marzo cuando los partidos políticos tradicionales se den cuenta que no van a conseguir el refichaje mínimo estipulado por la ley".

Hospital de Carahue aborda enfermedades al corazón

E-mail Compartir

Controlar patologías crónicas es el propósito del Programa de Salud Cardiovascular del Hospital de Carahue, que se encuentra dentro de las patologías Garantías Explícitas de Salud, atendiendo a unos mil 400 usuarios.

Francisco Diez, doctor del Hospital de Carahue encargado de realizar el control médico del programa, asegura que "realizamos el control de las patologías de riesgo, que en el fondo pueden contribuir a las enfermedades cardiovasculares, en la consulta se realiza el ajuste de los tratamientos farmacológicos, de acuerdo al resultado de los exámenes de los pacientes".