Secciones

Ercilla: la comuna conmemoró el aniversario 132

ACTIVIDAD. La ceremonia se realizó en el gimnasio municipal.
E-mail Compartir

Este 6 de febrero la comuna de Ercilla cumplió 132 años desde su fundación y para ello, se realizó junto a las autoridades el acto cívico y acción de gracias en el gimnasio municipal.

La lectura de acta de la fundación estuvo a cargo de la secretaria municipal, Ana Huenchulaf Vásquez. En el documento se expresa el esfuerzo de los primeros habitantes de la comuna a orillas del río Huequén el 6 de febrero de 1885. Ese año un grupo de hombres encargados de dar fe a una nueva colonización se reunió a orillas del río Huequén, luego de analizar y reconocer la necesidad de un centro de población que permitiera a los colonos desarrollarse, el ministro resuelve que va a ser fundada por el general Gregorio Urrutia, que tenga el nombre de Ercilla, en recuerdo del capitán Alonso de Ercilla y Zúñiga.

Luego vino el tradicional esquinazo, en conmemoración del aniversario, una pareja de cueca del conjunto folclórico Mariluan de Victoria, cuya directora actual es la señora Carolina Muñoz Cifuentes, saludó a la localidad y rindió un homenaje a sus esforzados habitantes con la música folclórica.

Reconocimientos

El momento más emotivo de la ceremonia vino con la entrega de reconocimientos. En cada comuna hay personas e instituciones que se destacan por su entrega desinteresada en bien de la comunidad.

El alcalde de la comuna de Ercilla, José Vilugrón Martínez, en conjunto con el honorable Concejo Municipal, destacó a María Bello Cifuentes, por su labor como cuartelera bomberil, desde el año 1982 a la fecha.

Las autoridades encabezadas por el alcalde José Vilugrón Martínez, acompañado del consejero regional Juan Carlos Beltrán y Mónica Campos, representante del diputado Jorge Rathgeb; representante del general de la IX Zona de Carabineros, teniente coronel, Darío Sandoval de la Subcomisaría de Ercilla, disfrutaron de la jornada.

Allí también llegaron los miembros del Concejo Municipal, Emilia Comumil, María España Barra, Luis Orellana, Pedro San Martín, Alejandro Arévalo; el presbítero Enrique Catalán de la Parroquia San Judas Tadeo. Además jefes de servicios comunales y municipales y vecinos, quienes fueron testigos de tan especial y recordada fecha para los ercillanos.

Locatarios invitan al Mercado Modelo provisorio de Temuco

PROCESO. El lunes comenzaron la marcha blanca en el espacio de la ex ferretería "El Quijote". Se espera que el miércoles 15 todos los locales estén habilitados.
E-mail Compartir

Isabel Farías Meyer

A más de nueve meses del gigantesco incendio, finalmente la Agrupación de Artesanos del Mercado Modelo de Temuco arrendó un espacio en conjunto con el municipio para levantar un mercado provisorio y vender sus productos típicos.

Específicamente la marcha blanca comenzó el lunes al mediodía y con altas expectativas de que el miércoles 15 los 50 locatarios estén disponibles para recibir a los centenares de turistas y temuquenses.

"No queríamos seguir esperando así que abrimos nuestras puertas en marcha blanca. Estamos contentos avanzando en nuestro mercado provisorio. En el mercado de todos", dijo Juan San Martín, presidente de la Asociación de Artesanos del Mercado Municipal.

Lo significativo del recinto, según agregó San Martín, es la connotación positiva que se genera al estar frente a la fachada del histórico encuentro del comercio regional. Más en detalle, donde antiguamente estaba la clásica ferretería "El Quijote", en Aldunate #365.

LOCATARIOS invitan

Alejandro Muhaded es uno de los locatarios que abrió el lunes e invirtió para la compra de mercancía de zapatos y sombreros $800 mil. Sin embargo, pese a las cifras, consideró que el esfuerzo tiene su recompensa. "Estuve 10 meses sin trabajo y estaba desesperado. Aquí tenemos más contacto con la gente y tengo esperanzas de que podamos vender, hay que ser positivos. Ojalá nos visiten, son todos bienvenidos", aseveró.

Según aclaró San Martín, el espacio de 1.200 metros cuadrados -con un costo de arriendo de 8 millones y medio mensuales- se divide para todos los locatarios igual, es decir, cada artesano deberá pagar cerca de $100 mil cada mes por los cerca de 10 metros cuadrados de espacio.

Si bien es un acuerdo que todo locatario ya conversó con la administración, para Magdalena González, dueña del local "Agujita 2.0", "es fundamental la ayuda económica de $6 millones que me entregará Sercotec porque con eso compraré materia prima para venderla y recibir retorno para pagar mi arriendo", dijo.

La locataria por más de 10 años en el ex Mercado Modelo, especificó que no podrá abrir hasta marzo; fecha plazo en que el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), entregará el aporte a cada artesano según sus necesidades y contribuciones declaradas al año en la época de ventas en el Mercado.

Sobre el arriendo, el alcalde de Temuco, Miguel Becker, señaló que "éste es un trabajo colaborativo con los locatarios ya que para el 2016 y 2017 según el contrato se contempló la ayuda del 50% del arriendo y la idea es que ellos puedan sostenerlo en el futuro con sus propias ventas", aclaró.

El Mercado Modelo provisorio ya tiene 24 locales de artesanía habilitados. El horario de atención es de lunes a sábado de 10 hasta 18 y el domingo hasta las 16 horas.

"No queríamos seguir esperando así que abrimos nuestras puertas en marcha blanca".

Juan San Martín,, presidente de los artesanos"

"Es fundamental la ayuda de Sercotec (...) con eso compraré materia prima para venderla".

Magdalena González,, locataria"

millones y medio mensual cuesta el arriendo del espacio en el que están actualmente los 24 locatarios. Ocho