Secciones

En 2016 turistas gastaron US$100 millones en Temuco y la zona lacustre

BARÓMETRO. Según la Federación de Empresas de Turismo, la capital regional fue el sexto destino nacional con más inversión extranjera, acaparando US$ 72,9 millones del total.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

La Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) publicó un barómetro que consigna un relevante dato sobre inversión turística: los extranjeros gastaron un total de 99,8 millones de dólares entre Temuco y la zona lacustre durante el 2016.

De ese total, 72,9 millones de dólares corresponden a lo que turistas inyectaron en Temuco y sus alrededores.

Solo con este dato, la capital de La Araucanía se convierte en el sexto destino del país con más inversión extranjera de un total de 30 paraderos, donde Valdivia y Corral acaparan la mayor inversión (US$9.783 millones). En el mismo top 6, junto a Temuco se encuentran Punta Arenas y el Estrecho de Magallanes (US$114,7 millones).

Además de Temuco, el barómetro consigna otro destino local: La Araucanía Lacustre, donde el gasto de extranjeros en 2016 se alza en US$26,9 millones, es decir, 46 millones de dólares menos que en la capital regional.

El presidente de la asociación gremial Hotelga, Javier Mora, destacó que el 2016 fue particularmente favorable en términos de economía turística para esta zona.

"(El alza en la inversión) Se viene arrastrando desde fines de 2015, y lo pudimos ver ahora, en el 2017, la primera quincena de enero, un alza que no era habitual. Ante esta situación, nos ayudó mucho la ocupación, por lo menos de nuestros asociados, que superó el 90%. La gente se está quedando más de dos noches e incrementa su gasto", indicó el representante de 80 establecimientos turísticos en la Región.

Patricio Ramírez, coordinador del Observatorio Económico y Social de la Universidad de La Frontera (Ufro), dijo que ha estudiado la procedencia de la mayoría de los extranjeros que visitan la zona: "Cerca del 90% de los turistas extranjeros que llegaron a La Araucanía el 2016 eran argentinos".

Respecto al barómetro, el economista comentó que "las cifras muestran que hay un pequeño cambio de tendencia: La Araucanía lacustre no está siendo tan importante como lo era hace algunos años. Hay una buena sinergia entre el turismo y el comercio. A medida que le vaya bien a uno, potencia el otro. El año 2016 fue un buen año para estas dos ramas y efectivamente impulsado en gran parte por los argentinos", dijo el experto.

Tarjetas versus efectivo

El estudio de Fedetur indica que, a nivel nacional, la relación entre gasto de extranjeros en efectivo y con tarjeta de crédito es de un 28% para la divisa y un 72% para el plástico.

Específicamente sobre el uso de tarjetas de crédito creció en Temuco un 142% en promedio anual, comparando 2015 con 2016, estadística entregada por Transbank para el mismo informe de Fedetur. Las mayores variaciones en el pago con "plástico" en 12 meses ocurrieron en febrero (262%) y julio (234%). Mientras, en la zona lacustre de la Región el pago con tarjeta de crédito extranjera aumentó un 80% anual, siendo marzo y mayo los meses con mayores alzas (154% y 176% respectivamente).

Si bien el 2008 el país veía una inversión extranjera mayoritariamente destinada a Actividades Características del Turismo (abreviado ACT) con una predominancia del 70%, ya hacia el 2016 la balanza de inversión de turistas se fue equilibrando entre los ACT (44%) y el retail (36%).

Para los protagonistas del turismo regional, los números son un reflejo de la creciente presencia de argentinos en la zona (ver mini entrevista), quienes durante vacaciones de verano y de invierno cruzan la frontera y aprovechan el cambio de divisa favorable para pagar por equipos electrónicos.

Cabe destacar que el estudio no especifica qué gastan los turistas en La Araucanía, ni qué nacionalidad tienen esos visitantes, aunque los alcaldes de la Región no tienen dudas al respecto. "Tenemos claro que gran parte de los argentinos que pasan por Mamuil Malal tienen primero que nada una intencionalidad comercial y se dirigen a la capital regional para sus compras y sus inversiones", dijo el alcalde de Villarrica, Pablo Astete, y agregó respecto a la inversión en la capital que "el mercado en Temuco es evidentemente mucho más grande y permite que hoy los argentinos, particularmente, vayan a comprar artículos".

El alcalde de Temuco, Miguel Becker, aludió también las cifras de inversión de extranjeros a diversas iniciativas de difusión en el país trasandino. "Es el reflejo del trabajo que hemos venido haciendo los últimos 8 años. Me refiero a crear la Dirección de Turismo el año 2009 que no existía en nuestra Municipalidad (...) Firmamos convenios con 10 ciudades argentinas (...) la gente también nos ha ido respondiendo a propósito de crear, por ejemplo, muchos más hostales en la comuna", contestó.

Desafíos

Respecto a lo que se espera para manejar el panorama favorable para el turismo local, el dirigente gremial Javier Mora dijo que es necesario invertir en vanguardia hotelera y reservación en verde. "Muchos hoteleros ya están trabajando con WebPay para asegurar reservaciones con los booking, Despegar.com, pero todavía nos falta mucho para poder seguir potenciando eso", aseguró.

En tanto, el alcalde de Villarrica, Pablo Astete, relaciona estos números al aumento de oferta turística en su comuna, pese a que el mismo barómetro indica lo contrario (ver recuadro). "Claramente la oferta en alojamiento, infraestructura turística y gastronómica ha ido en aumento (...) Es muy bueno tener esta cantidad de ingresos económicos en una zona que tiene una connotación tremendamente turística, pero también hay que entender que el tema comercial es el que sostiene hoy la economía de nuestra Región", indicó.

"Firmamos convenios con 10 ciudades argentinas (...) la gente nos ha ido respondiendo al crear muchos más hostales en la comuna".

Miguel Becker,, alcalde de Temuco"

"Hay que entender que el tema comercial es el que sostiene hoy la economía de nuestra Región".

Pablo Astete,, alcalde de Villarrica"

"Muchos hoteleros ya están trabajando con Webpay para asegurar reservaciones con los booking y Despegar.com, pero todavía nos falta mucho para poder seguir potenciando eso".

Javier Mora,

presidente de Hotelga"

US$ 72,9 millones gastaron los turistas extranjeros durante 2016 en el destino de Temuco y sus alrededores, mientras que en la zona lacustre se invirtieron US$ 26,9 millones extranjeros.

142% aumentó la compra con tarjetas de crédito en Temuco entre 2015 y 2016. En el mismo período, la misma actividad aumentó un 80% en la zona lacustre.

Sexto lugar ocupa Temuco y sus alrededores en el ranking nacional de destinos donde los extranjeros gastaron más. En primer lugar se encuentra Valdivia y Corral, con más de US$9 mil millones.