Secciones

"Cambiamos chilenos por argentinos"

E-mail Compartir

presidente del Consejo Regional de Turismo

El presidente de la Cámara de Turismo de Pucón y del Consejo Regional de Turismo (Coretur) aconseja aprovechar este panorama favorable, aunque lo alude más a factores externos que internos.

-¿Está de acuerdo con las cifras que entrega Fedetur?

-Efectivamente el turista gastó. Ahora, si gastaron US$79 millones en alojamiento y productos turísticos sería fantástico, pero está claro que en realidad de ese monto US$ 70 millones se invirtieron en electrónica. Argentina hoy tiene precios inmensamente mayores en estos productos que nosotros y ellos están aprovechando.

-¿Qué desafíos esperan para la Región este 2017?

-Lo que el turismo tiene que hacer a partir de esta tendencia económica nacional es aprovecharla para darse a conocer turísticamente, cosa que cuando se acabe este boom, la razón del viaje no sea la afición de productos de electrónica, sino que sea absolutamente turístico.

-En estas condiciones favorables para el turismo, ¿puede La Araucanía explotarse mejor?

-Los atractivos naturales están. Lo que falta es el desarrollo y la diversidad. Si digo volcán Villarrica, sólo el esquí se viene a la cabeza. ¿Se puede esquiar en esta fecha? No, pero es uno de los principales lugares de auge de bicicleta naturales del mundo. ¿Está explotado? No.

-El estudio dice que bajó la oferta turística. ¿Está relacionado con su punto de vista?

-Creo que el público nacional bajó y en el internacional obviamente predominó Argentina. Acá hay una desaceleración económica que repercutió en los bolsillos. El chileno viajó menos, gastó menos, visitó menos. En Argentina pasó exactamente lo opuesto. Al final es una cosa por la otra. Cambiamos chilenos por argentinos. Pero es fantástico, es bueno, porque si no hubiera pasado este fenómeno, las bajas serían tremendas.

Eugenio

Benavente,