Secciones

Abren postulación a beca de tesis en temáticas indígenas

ORGANIZA. La Fundación Aitué realiza la convocatoria.
E-mail Compartir

Fundación Aitue tiene abierta hasta el 30 de abril la convocatoria para postular a su beca que financia tesis de estudiantes de pre y postgrado que vayan en beneficio de comunidades indígenas de la Región de La Araucanía y que aborden temas relacionados a las áreas de trabajo de la fundación.

Para acceder a este beneficio los postulantes deben estar matriculados en un programa de pre o postgrado, encontrarse realizando una tesis o proyecto de titulación que se enmarque en las temáticas de: "Lenguas Indígenas", "Participación Política de los Pueblos Indígenas", "Relación Productiva Comunidad Indígena y Empresa" y "Cooperativa Agrícola Indígena".

Asimismo, los estudiantes deben estar en condiciones de finalizar su tesis o proyecto de titulación durante el 2017 y no contar con beca con fondos públicos para financiar su tesis o proyecto de titulación.

La beca para finalización de tesis de pre y postgrado tendrá una duración máxima de cinco meses. "Mensualmente, se estima un aporte de $150.000, monto que puede variar de acuerdo a las necesidades del proyecto de investigación. Además, la beca comprenderá la publicación de cuatro ejemplares de la tesis realizada, quedando una en poder de la Fundación", precisó Lorenzo Dubois, presidente de la Fundación Aitue.

En su primera versión los ganadores de las becas fueron Carlos Bolomey y Valentina Araya, estudiantes de Sociología de la Pontificia Universidad Católica de Santiago, quienes realizan su tesis sobre "Educadores tradicionales en contexto de oficialización del mapudungún".

También recibieron el premio las estudiantes de Trabajo Social de la Universidad Católica de Temuco, Luz Cáceres y Gladys Domuihual, quienes realizaron su tesis sobre "Identidad cultural de estudiantes mapuches universitarios del Hogar Lawen Mapu de la comuna de Padre Las Casas".

Mientras que en su segunda versión el beneficiado fue Joaquín Otárola, estudiante de postgrado de la Universidad de La Frontera, con el proyecto de tesis titulado "Actitudes Lingüísticas hacia el Bilingüismo Mapuzungun/Castellano y Castellano/Inglés de niños y adultos de sectores rurales y urbanos de la comuna de Victoria".

Para más información escribir a fundacion@fundacionaitue.cl.

Kast es partidario de llevar al Ejército a las zonas de conflicto

MEDIDAS. El candidato independiente a La Moneda dice que "es lo único que queda para combatir el terrorismo". Estuvo en la Región y visitó víctimas.
E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

El diputado por La Reina y Peñalolén, José Antonio Kast (ex UDI), quien es candidato independiente presidencial, visitó esta semana a tres emblemáticas víctimas de la violencia rural en La Araucanía.

Estuvo en Victoria, Ercilla y Cajón compartiendo con familias que, producto de atentados, han perdido su tranquilidad, parte de su propiedad privada y hasta la vida de un ser querido.

En este contexto, Kast asegura que no se puede llevar adelante ningún Plan Araucania o ley, mientras no exista paz de verdad. "No va a haber paz en la medida que el terrorismo siga impune, puesto que es el arma más potente que tiene el terrorismo", sentenció.

VISITAS

El candidato estuvo el martes con el concejal UDI de Victoria, Marco Baratta, a quien un grupo de encapuchados le quemó una barraca que era parte de su empresa, en junio del año pasado, aludiendo a la libertad del fotógrafo Felipe Durán.

Ese mismo día, por la tarde, compartió con Arzoindo Bascur y su señora Rosenda Araneda, en Bajo Malleco, comuna de Ercilla, quienes aseguran que han recibido al menos 100 ataques en tres años y, por lo mismo, emplazó duramente al ministro del Interior, Mario Fernández, durante la interpelación desde las graderías de la Cámara de Diputados.

El miércoles, Kast se trasladó hasta Cajón, en Temuco, donde estuvo con Oscar Antilef, cuyo hijo fue asesinado en su propia casa hace 5 meses en el sector de Cajón.

Además de visitar a estas víctimas estuvo con adherentes de su campaña en Villarrica y Temuco. Puntualmente, en la capital de La Araucanía, en el marco de una firmatón, consiguió alcanzar la firma 15 mil de las 35 mil que le exige el Servel para inscribir su candidatura.

ESTADO DE EMERGENCIA

A la luz de los hechos de violencia que marcaron el 2016, Kast estima que tanto este Gobierno como el anterior "no supieron manejar el terrorismo" en La Araucanía, así es que la medida que tomaría si es que fuera Presidente de La República ya la tiene lista.

"A mi juicio lo que queda es decretar el Estado de Emergencia por 15 días como lo señala la Constitución, renovable por otros 15 días, para facilitar de este modo la salida de los carabineros que hoy resguardan predios, por instrucciones judiciales, y reemplazarlos por efectivos de las Fuerzas Armadas en los predios. Si yo fuera Presidente al día siguiente decretaría el Estado de Emergencia en La Araucanía", planteó el candidato.

A la hora de justificar su medida, Kast aclaró que se necesita ese personal de Carabineros para eliminar el armamento ilegal que existe en los campos, puesto que mientras esto no suceda es muy difícil superar el conflicto.

"Al sacar a esos carabineros de los predios, ellos puedan hacer sus operativos policiales y requisar todo el armamento ilegal que está en manos de los terroristas", puntualizó.

Al ser consultado el candidato respecto de los coletazos de dicha medida, Kast precisó "estar convencido". "Eso es inaceptable, en La Araucania hay araucanos que son chilenos y mapuches y no puede haber una distinción cuando hay delitos terroristas. En Chile hay una institucionalidad, así es que no es aceptable que ningún dirigente diga aquí no entra la fuerza pública".

VÍCTIMAS

Respecto de la propuesta del candidato, las opiniones de las víctimas está divididas, ya que mientras la hija (Jessica) de Arzoindo Bascur la apoya, el concejal Marco Baratta no le parece que sea lo mejor.

Para Jessica Bascur es una buena medida que les daría tranquilidad. "Estoy muy de acuerdo con que los militares deberían cuidar los predios, nos sentiríamos más seguros, con más respecto, si Carabineros está para otras labores".

Por su parte, el concejal Marco Baratta, considera que lo que se requiere es eficiencia en la labor de inteligencia. "Decir que vamos a militarizar La Araucanía no me parece, lo que aquí se necesita es que se respete el Estado de Derecho", sentenció el concejal de Victoria.

"Vino a darnos un soplo de aliento y estoy muy de acuerdo con su idea de que nos cuiden militares, porque es más respeto".

Jéssica Bascur,, hija de Arzoindo Bascur"

lleva la fecha el candidato independiente de las 35 mil que exige el Servel. Se autoimpuso lograr la meta en abril. 15 mil firmas