Secciones

A fines de febrero estarían las condiciones para retirar los vagones desde el río Toltén

ACUERDO. La Intendencia y EFE fijaron como plazo fin de mes para desviar el cauce.
E-mail Compartir

Claudia Patiño Pichaud

Hasta el 28 de febrero será el plazo para desviar el cauce del río Toltén, según lo informado por la Intendencia de La Araucanía, luego de que ayer se realizara una videoconferencia entre el jefe del Gobierno Regional, Miguel Hernández, y la gerenta general de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), Marisa Kausel.

En la reunión, que también contó con la presencia del seremi de Obras Públicas, Luis Roa, y la directora de la Dirección de Aguas en La Araucanía, Vivianne Fernández, se acordó que será la Seremi de Obras Públicas el servicio encargado de velar por el cumplimiento de los plazos de esta etapa.

Desvío

Los siete vagones se encuentran en el Toltén desde agosto del año pasado, después de que el puente ferroviario colapsara al pasar un tren de carga de la empresa Ferrocarril del Pacífico (Fepasa) que transportaba sustancias químicas de Talcahuano a Mariquina.

En este sentido, desde mediados de septiembre, al concluir la primera etapa correspondiente al retiro de vagones al nivel de la vía férrea, se han postergado las obras para intervenir el cauce del río y posteriormente retirar los carros sumergidos. Respecto al tiempo que ha significado realizar esta operación, el intendente de La Araucanía -quien además ha reconocido un incumplimiento por parte de EFE-, señaló que existe gran complejidad en la obra.

"Es una gran obra que tiene por objetivo, junto con extraer los carros, proteger los dos puentes que además existen en el lugar y por ello, el proyecto que al final se terminó de aprobar es uno de gran envergadura que implica un gran movimiento en temas de ingeniería", dijo.

Tras la conversación de ayer con la gerente general de EFE, la autoridad regional sostuvo que "al final de febrero van a estar todas las condiciones del desvío del río, una vez producido ese hecho se puede iniciar con claridad la extracción de los carros".

El intendente enfatizó en que la Seremi de Obras Públicas cumplirá un rol esencial en la fiscalización de plazos en esta etapa, asegurando que la institución "va a estar absolutamente preocupada de que se cumplan las formas y las fechas que hemos comprometido".

Preocupación

Ante el acuerdo de este nuevo plazo, el alcalde de Pitrufquén, Jorge Jaramillo, expresó su preocupación por el retiro de los carros en marzo, principalmente debido al término del verano y posible comienzo de lluvias. Sin embargo, la autoridad comunal afirmó querer "ver el vaso medio lleno" y esperar a que las labores se hagan efectivas.

"Está el peligro de que en marzo tengamos lluvias, se acreciente el volumen del río Toltén y eso genere un problema más complejo. Siempre lo dijimos, ojalá no lleguemos a marzo porque podría suceder aquello, pero si tenemos este plazo como meta, bienvenido sea. De no cumplirse, evidentemente la problemática se va a profundizar", dijo.

Pese a este nuevo plazo, el alcalde Jaramillo agregó que de todas formas interpodrán una acción judicial por las consecuencias medioambientales y económicas del hecho.

"Nosotros no nos vamos a quedar tranquilos. Si esto no resulta de la forma como se está estipulando, vamos a tomar acciones y la ciudadanía se va a movilizar. De igual forma en las próximas semanas vamos a entablar la acción judicial por todo el daño que se ha hecho con esta tragedia", sostuvo.

"Al final de febrero van a estar todas las condiciones para desviar del río. Producido ese hecho se puede iniciar con claridad la extracción".

Miguel Hernández,, intendente Araucanía"

Quema de desechos agrícolas movilizó a Bomberos y Conaf

CAJÓN. El fuego se atacó por tierra y por aire.
E-mail Compartir

Una quema de desechos agrícolas registrada la tarde de ayer en la localidad de Cajón, al norte de Temuco, movilizó a cuatro compañías de Bomberos de la capital regional.

El hecho se registró a eso de las 18:00 horas al interior del Fundo Santa Ana, ubicado en el sector sur de la Ruta S- 31 que une la localidad de Cajón con la comunas de Vilcún.

Allí se estaba realizando una quema agrícola que finalmente consumió un total de tres hectáreas.

La gran cantidad de humo y la amenaza de las llamas hizo que personal especialista en incendios forestales de la Conaf y Bomberos llegara al lugar.

COMBATE DEL FUEGO

El fuego arrasó con pastizales y árboles cercanos al baipás de Temuco lo que provocó que una columna de humo ingresara a la Ruta 5, originando problemas de visibilidad.

El alcalde (s) de Vilcún, Jorge Roa, acudió a la emergencia, donde indicó que el municipio mantiene contacto permanente con Onemi, acudiendo a terreno a interiorizarse de la dimensión de la emergencia que se registró en el predio.

El municipio de Vilcún además prestó apoyo a los organismos de emergencia con un camión aljibe de 5 mil litros el que estuvo en coordinación con el Cuerpo de Bomberos de Temuco y brigadistas de la Corporación Nacional Forestal (Conaf).

Tras intensas horas de trabajo el fuego fue controlado gracias a la labor de los voluntarios de Bomberos y los brigadistas de Conaf, quienes combatieron las llamas en tierra apoyados por la presencia de un helicóptero de la Onemi que sobrevoló el lugar de la emergencia.