Secciones

La importancia de ser donante

Chile registra cuatro donantes por millón de habitantes, cifra muy alejada de los países líderes en esta materia.
E-mail Compartir

Hasta fines del año pasado, más de dos mil chilenos esperaban un trasplante de órgano. En La Araucanía, en tanto, una veintena de personas estaba en lista de espera para ser recibir un órgano, principalmente riñón.

Las donaciones son un tema complejo al interior de los hogares, pues si bien el dador en la mayoría de los casos manifiesta su voluntad en vida, las familias impiden que se concrete esta aspiración, en un problema que tiene múltiples aristas y que está asociado en un alto porcentaje al desconocimiento.

Otro denominador común es la desconfianza.

Chile registra cuatro donantes por millón de habitantes, cifra muy alejada de los países líderes en esta materia como España, con 35.1 donantes por millón de habitantes; Croacia, con 35; Portugal, con 28; y Estados Unidos, con 25.9.

En La Araucanía el panorama no es diferente. En su momento, el seremi de Salud, Carlos González, planteó que "hemos tenido dificultades como país para aumentar la donación de órganos. Pudiendo hacer más no lo estamos haciendo, esto pasa por la voluntad de las personas. Durante muchos años hemos insistido que donar es dar vida, pero a pesar de eso, la mayoría de los donantes con los que hoy contamos son donantes vivos, que tiene que ver mayoritariamente con trasplante de riñón".

De por sí este proceso significa un dolor tanto para las familias de los donantes como de quienes esperan los órganos en momentos de suma complejidad. Hay que dejar muy en claro que este procedimiento es la única posibilidad de vida para decenas de personas, que además deben esperar un órgano compatible.

A ello se suma que los procuramientos requieren de toda una red de apoyo y enorme logística, para transformar este sueño en realidad.

Es cierto, algo no ha funcionado para cambiar esta realidad y es hora de conversar el tema con la seriedad que corresponde al interior de los hogares. Estas son decisiones basadas en el amor, cuya única recompensa es entregar vida.

Aprovechando las vacaciones

Hay que dejar muy en claro que este procedimiento es la única posibilidad de vida para decenas de personas. Cada uno tiene responsabilidad si dejamos al país al borde del abandono
E-mail Compartir

Muchas veces me preguntan ¿por qué soy tan crítico frente al Estado (más allá del Gobierno de turno)? Mi respuesta es que en tiempos de laxitud moral, donde creer o no creer, actuar correctamente o no hacerlo, tratar a las personas igual o peor que a los animales, dar el mismo valor a la libertad responsable que al libertinaje individual, esforzarse por salir adelante que enriquecerse a costa de la explotación de los demás, establecer prioridades comunes que imponer agendas partidistas, reconocer los legítimos derechos de cada individuo que beneficiar a ciertos grupos afines, promover la dignidad intrínseca del ser humano que tomar la vida de aquellos que aún no han siquiera respirado, luchar por la igualdad de oportunidades que gobernar prometiendo bienestar común pero "apitutando" a los cercanos, etc., es cuando debemos levantar la voz, pues sabemos que todo eso no da lo mismo. Aprovechando las vacaciones familiares, mire a sus hijos y pregúntese ¿qué tipo de patria quiere para ellos? Porque a fin de cuentas cada uno de nosotros tiene responsabilidad si dejamos al país al borde del abandono, donde desalmados con o sin razones, siguen destruyendo todo lo que está a nuestro alrededor. Ha sido loable la labor de las policías, bomberos y todos los voluntarios dispuestos al sacrificio, para defender lo que aún se pueda rescatar. Parece ser que nuestra tierra necesita una generación de voluntarios dispuestos a marchar para apagar ese incendio que se sigue extendiendo y que tiene a pirómanos por todos conocidos, que no trepidan en encender un fósforo en un matorral o en la conciencia de un niño, no midiendo las consecuencias o no importándoles las mismas. En el caso de nosotros los cristianos, desde el inicio de la iglesia Dios nos ha visto como aquellos voluntarios que leyendo los tiempos, toman su cruz, se niegan a sí mismos y siguen al Señor en rescate de los que aún se puedan salvar. La Biblia deja en claro que no se nos permite una posición neutral: "El que no está conmigo está contra mí". La neutralidad es un mito, y el compromiso desde la iglesia con Dios nos hace tomar un compromiso a favor de las personas, no para pedir fuego del cielo, sino para rescatar de éste a los que en estos tiempos podamos, pero sabedores que nuestra actitud no será entendida. Un autor decía "Siempre que la iglesia es verdaderamente fiel a las Escrituras, es vista como enemiga del Estado"; sobre todo si es un Estado que sigue adelante con todo aquello que destruye los principios fundamentales de la Palabra de Dios.

Andrés Casanueva, pastor anglicano

Nuestro archivo

E-mail Compartir

38 canciones participan en el Festival del Trigo

Un total de 38 canciones internacionales fue inscrito para participar en el Festival del Trigo, que organiza Radio Pinto y la Municipalidad de Lautaro, como parte de su aniversario que se conmemorará el 15, 17 y 18 de febrero. El jurado seleccionó los temas tras un intenso trabajo desarrollado durante 48 horas.

Pesar por el deceso del empresario José Albornoz

Conmoción en diversos círculos sociales de la Región causó el repentino deceso del empresario José Claudio Albornoz (de 59 años) ocurrido en la madrugada de ayer en Temuco. Uno de sus hijos relató que un cáncer gástrico que se le descubrió en 2006 le provocó la muerte a su padre, quien incluso, buscó ayuda en México.

Licán colapsado por la gran cantidad de turistas

Licán Ray es uno de esos lugares donde la llegada del verano cambia completamente la fisonomía del pueblo. Y es que sólo un repaso de las cifras basta para comprobar esta realidad: de 7 mil almas que conforman el balneario más popular de Villarrica, en enero y febrero la cantidad de personas llega a las 70 mil.