"En el boxeo encontré una pasión
ESQUÍ ACUÁTICO. Estuvieron en Villarrica. INTERNACIONAL. Evento parte a las 10.30.
Literalmente, Alfredo Fuentes las ha hecho todas en el boxeo. Pugilista primero, entrenador, juez, dirigente y árbitro después, este apasionado por el deporte de los puños dice que ha vivido alegrías y ha aprendido lecciones de vida donde más cómodo se siente: en el ring.
Nacido en La Unión y radicado desde hace 20 años en Temuco, Fuentes es reconocido como uno de los personajes del boxeo local, por la influencia que ha tenido a nivel formativo y también por el compromiso que ha exhibido en cada una de las tareas que ha asumido en la actividad.
Apasionado
"Lo que pasa es que esto me gusta demasiado. Sólo en el último tiempo he estado un poco más alejado porque estoy un poco sordo", dice Alfredo Fuentes, que a sus 90 años de edad muestra una vitalidad a toda prueba.
"Yo estoy en esto del boxeo desde la década del '40. Fui boxeador y después asumí el puesto de entrenador. También he sido juez, árbitro y dirigente. He estado en todas", recalca Fuentes, quien aún se moviliza en su clásica bicicleta, conquistando el cariño del mundo del pugilismo en la Región.
"Es bonito sentir el cariño de la gente del boxeo, pero me he hecho conocido en otras áreas también. De hecho, la Agrupación Coral Cantando a la Vida me acaba de brindar un homenaje por mi cumpleaños número 90. Les agradezco mucho el reconocimiento", recalca este hombre ligado a los cuadriláteros y que en este entrevista con El Austral habla de sus experiencias en el boxeo, de sus alegrías y también de lo que espera del pugilismo araucano.
Orígenes
- Don Alfredo ¿qué lo lleva a vincularse al boxeo?
- La pasión. Lo que pasa es que me encanta el boxeo. Estoy en esto desde la década del '40 y voy a estar siempre pendiente del boxeo hasta que me muera.
- Ha sido boxeador, técnico, árbitro, juez y dirigente. ¿En qué rol se siente más cómodo?
- Cada una de las funciones tiene sus cosas. He tratado de aportar lo más posible en todas las tareas que he asumido. La gente me tiene cariño porque siempre he tratado de contribuir al desarrollo del boxeo con humildad.
El púgil
- La gente de Temuco lo conoce más como árbitro y juez. ¿Qué puede decir de su etapa de boxeador?
- Yo peleaba en la categoría gallo o en la pluma. Era aguerrido y siempre le di problemas a mis rivales. Nunca perdí por nocaut y creo que entregué mi mejor esfuerzo en mis 11 años como boxeador. Disputé 60 peleas amateur y aprendí mucho de ese periodo.
- Gracias a su experiencia ha visto a muchos boxeadores en la Región. ¿Quién es el mejor?
- He visto a varios con talento. A mí siempre me ha gustado el "Ventarrón" Vera, que todavía está activo y Rodrigo Uribe, que ya se retiró hace rato y que ahora es entrenador. Creo que los dos han mostrado cosas muy interesantes en el ring.
- ¿Y Cristián Palma?
- A él lo conozco desde que peleaba como amateur en la categoría pluma. Considero que Cristián Palma tiene grandes condiciones, pero le ha faltado mayor desarrollo técnico. Quizás eso le ha impedido alcanzar más logros.
- A sus 90 años goza de buena salud. ¿Dónde está la receta para mantenerse sano?
- En el deporte. Siempre he estado activo y eso ayuda. Creo que por ahí está la mejor forma para mantenerme sano. Yo encontré en el boxeo una pasión de la que nunca me apartaré.
de la que nunca me apartaré"
Hermanos Miranda actuarán en Pucón
El lago Villarrica está siendo, ayer y hoy, el escenario elegido por dos de los mejores esquiadores del mundo para mostrar sus capacidades en la zona lacustre regional. Se trata de los chilenos, y hermanos, Rodrigo y Felipe Miranda, quienes evidenciarán sus notables condiciones en las especialidades: Figuras, eslalon y saltos.
Los créditos nacionales vienen realizando lo mismo en Algarrobo, Frutillar y Puerto Varas, hasta lo realizado ayer por la tarde en la Playa Pucará de Villarrica y hoy en la Playa Grande de Pucón, a partir de las 18.30 horas.
Ambos deportistas harán exhibiciones gratuitas para todos los turistas que estén disfrutando de las bondades de la turística ciudad. El evento lo organiza PF Alimentos, que, por segundo año consecutivo, presenta a Rodrigo y Felipe Miranda.
Destacados
"Son pocas las veces en que se puede ver este nivel de deportistas. El año pasado fue una experiencia increíble para el público", comentó el gerente de Marketing de PF Alimentos, Sergio Barrientos.
"Estamos muy felices de estar acá, porque mostramos lo que nosotros hacemos competitivamente durante el año", indicó Rodrigo Miranda, dentro de los tres mejores saltadores del mundo, acompañado de su hermano y, también, campeón mundial overall de la especialidad.
Lago Colico vivirá hoy su segundo triatlón
La segunda versión de una competencia de triatlón internacional se vivirá hoy, a partir de las 10.30 horas, en el lago Colico, comuna de Cunco, evento que ha crecido de un año a otro, recibiendo primero casi 150 participantes, los que se transformarán ahora en casi 250.
Es una instancia deportiva y turística que están llevando a cabo los jóvenes Agustín Molina y Sebastián González, con el objetivo de abrir al conocimiento popular un curso de agua, como el Colico, "que no muchos saben que es tan hermoso y que se puede disfrutar aún más", comentó Molina.
El evento tendrá su partida en el Camping Codehua, ubicado a 12 kilómetros de Cunco. De allí, los deportistas recorrerán 40 kilómetros en un trazado entre el camping y la ruta que une Cunco con Villa García, hasta finalizar con 10 mil metros de pedestrismo, por la ribera norte del lago.
Una vez finalizada la competencia, se realizará un masivo asado de cordero al palo, a orillas del Río Codihue, con el objetivo de entregarle un tinte familiar a este encuentro que busca consolidarse como polo de desarrollo en época estival.