Secciones

Trabajadores de Escondida solicitan diálogo con la empresa y el Gobierno

HUELGA. El presidente del sindicato que reúne a más de 2.500 empleados sostuvo que la movilización fue planificada, por lo que cuentan con las condiciones básicas para soportar hasta dos meses en el campamento montado a la entrada de la mina.
E-mail Compartir

Al cumplirse tres días desde el inicio de la protesta de los trabajadores de minera Escondida, el presidente del sindicato, Patricio Tapia pidió ayer que la empresa se acerque al diálogo e instó al Gobierno a "meterse en el partido".

Esto, debido a la, a su juicio, inexistencia de una relación entre los mineros y la compañía. "Van a esperar los días para el descuelgue, yo creo que la opción de ellos es que nosotros desistamos, que nuestra gente desista y empiecen a hacer las propuestas individuales a nuestros asociados", sostuvo el dirigente en radio Cooperativa.

"La empresa no se ha comunicado con nosotros y nosotros tampoco queremos hablar con ella hasta que se acerque", agregó.

"como un matrimonio"

"Esto es como un matrimonio", graficó el dirigente, explicando que "en algún momento vamos a conversar", pero, rememorando las reuniones anteriores, "lo único es que no vamos a conversar como lo planteó en la mesa negociadora, en la cual dijo 'esto es, tómalo o tómalo', y este sindicato es grande, no está para dádivas, sino que está para luchar".

Tapia aseguró, además, que "todo lo que tenemos ha sido de conquista, la empresa nunca nos ha regalado. Al contrario, siempre nos quiere quitar" y "quiere derrumbarnos en pos de la producción", por lo cual indicó que la movilización seguirá indefinidamente, salvo que el Ejecutivo se involucre en el proceso.

"Si el Gobierno quiere hacer algo tendrá que acercar las partes, no puede ser una persona que esté mirando de frente y no meterse en el partido", apuntó Tapia, agregando que "tiene que meterse al partido si estima que está perdiendo".

Sin producción

Acerca de las consecuencias de la movilización, que han llevado el metal rojo al alza, dado que Escondida es el mayor yacimiento del mundo y su paralización se suma a la de la mina Grasberg, en Indonesia (que le sigue en importancia), Tapia respondió que "la empresa en el momento en que dijo 'no voy a producir' es porque ella lo tiene así. Lo único malo es que no puede activar ningún seguro, porque es una huelga legal", aseveró, e informó que no se está operando con personal de reemplazo, algo que el sindicato buscaba.

Campamento

Sobre las condiciones de vida en el campamento montado a la entrada de la operación, en pleno desierto, el presidente del sindicato destacó que "venimos planificando esto hace un año, hicimos baño, tenemos la contigencia" y aseguró que "estamos bien, es la aclimatación nomás, a la intemperie en una carpa a veces no protege bien, pero ya los viejos están trayendo más frazadas y estamos cubriéndonos más, tenemos que aclimatarnos nomás".

Agregó que "vamos a hacer turnos de 'siete por siete'", es decir que quienes trabajaban siete días en la mina pasarán una semana en la protesta, y se dividió el grupo en dos partes de 1250, por lo que "podemos llegar a dos meses fácilmente", sostuvo.

podría llegar el valor del cobre, según la operadora financiera Barclays, a raíz del paro en las mineras. US$ 3