Secciones

El Presidente Trump promete reducir "considerablemente" el costo del muro

FRONTERA. El Mandatario aseguró que las estimaciones en la prensa de que el precio de la obra será alto están equivocadas. Según el cálculo de una firma privada, la inversión ascendería a US$ 25 mil millones. PARO. La crisis de seguridad pública en el estado de Espírito Santo desató una ola de violencia con al menos 121 muertos.
E-mail Compartir

El Presidente de EE.UU., Donald Trump, aseguró ayer que las estimaciones en la prensa de que el costo de un muro con México será alto están equivocadas porque "el precio bajará muchísimo".

"Estoy leyendo que el gran MURO fronterizo costará más de lo pensado por el Gobierno, pero aún no estoy implicado en negociaciones o el diseño. Cuando lo haga, tal y como pasó con el caza F-35 o el programa del Air Force One, el precio bajará MUCHÍSIMO", escribió el Mandatario usando mayúsculas para dar énfasis.

Trump volvió a hablar del muro en Twitter, algo que no hacía desde el pasado 26 de enero, cuando aseguró que México debería pagar por el muro para frenar la inmigración ilegal, algo que calentó los ánimos del Gobierno mexicano y llevó a la cancelación de la visita prevista del Presidente Enrique Peña Nieto a la Casa Blanca.

Pese a la cancelación del encuentro, México consiguió un compromiso para que la Administración de Trump no demandara en público sobre el pago del muro por parte de los mexicanos, algo para lo que el equipo de Trump había sugerido aranceles a las importaciones mexicanas.

El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Paul Ryan, aseguró a finales de enero que el Congreso está dispuesto a facilitar fondos para la construcción del muro fronterizo con México, para lo cual estimaban un presupuesto de entre US$ 13 mil y US$ 15 mil millones.

Estimaciones como la firma Bernstein Research, que elabora informes sobre tendencias de inversión, elevan el precio del muro con México a los US$ 25 mil millones, el doble de lo que costaría una nueva autopista de costa a costa en el vasto EE.UU.

Trump consiguió compromisos con Lockheed Martin y Boeing para reducir el costo del caza F-35 y de la construcción de Air Force One, después de criticar los presupuestos presentados y amenazar a esas empresas con cancelaciones.

OEA En la era Trump

Por otro lado, México prepara por estos días la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) de 2017, la primera reunión de los cancilleres de la región con el nuevo Gobierno estadounidense de Donald Trump.

Ciudad de México acogerá en julio la cita anual de la OEA en medio de la "inquietud" de los países del continente por el nivel de "compromiso" de Trump con los organismos multilaterales, explicó a EFE el embajador mexicano en la organización, Luis Alfonso de Alba Góngora.

La primera Asamblea anual de la OEA en México llega, además, en un momento de tensión diplomática entre el país anfitrión con EE.UU. por la insistencia de Trump en que el vecino del sur pague el muro.

"La relación se ha complicado enormemente", admitió el embajador, pero "de ninguna manera" se ha llegado "a un punto de inflexión", sino que "los contactos de muy alto nivel se han mantenido".

Entre ellos, la reunión esta semana del canciller mexicano, Luis Videgaray, y el nuevo jefe de la diplomacia de EE.UU., Rex Tillerson, en Washington y la visita de este a México "en las próximas semanas".


Brasil: policías ignoran acuerdo y mantienen huelga

Los policías militarizados del suroriental estado brasileño de Espírito Santo ignoraron ayer un acuerdo firmado la noche del viernes con el Gobierno regional, que facilitaba el fin de una huelga que completó una semana, y permanecieron acuartelados.

El acuerdo tenía previsto que los policías, que reclaman reivindicaciones salariales, volviesen a las calles ayer a partir de las 7.00 hora local (9.00 GMT), pero los agentes no cumplieron con lo dispuesto entre representantes de las asociaciones de la Policía Militarizada y el Gobierno de Espírito Santo.

La crisis de seguridad pública, por falta de efectivos en las calles, desató una ola de violencia con al menos 121 muertos, principalmente en Vitoria, la capital regional, en la que muchos locales comerciales, agencias bancarias y oficinas públicas permanecen cerradas.

El servicio de autobuses, que fue varias veces suspendido por temores a robos de los vehículos, fue retomado gradualmente ayer en Vitoria, donde unos dos mil efectivos del Ejército y de la Fuerza Nacional de Seguridad (un grupo policial especializado) patrullan las calles ante la falta de policías.

El secretario de Derechos Humanos de Espírito Santo, Julio César Pompeu, anunció la noche del viernes el acuerdo en una rueda de prensa, y aseguró que los agentes que secundaron el paro "no sufrirán sanciones disciplinarias", pero advirtió que será la justicia la que determine si da continuidad a los cargos presentados contra ellos.

La declaración del Gobierno regional secundó las palabras del Presidente de Brasil, Michel Temer, que se pronunció el viernes por primera vez sobre la crisis en Espírito Santo, la que era hasta entonces una de las regiones con menor tasa de homicidios del país. El Mandatario expresó su "condena" a la "paralización ilegal".


Congreso de Perú retira beneficios al ex Presidente Alejandro Toledo

PARO. La crisis de seguridad pública en el estado de Espírito Santo desató una ola de violencia con al menos 121 muertos.

El Congreso de Perú acordó retirarle algunos beneficios al ex Presidente Alejandro Toledo, sobre quien pesa una orden de captura y 18 meses de prisión preventiva por el caso Odebrecht. Según recogió el diario El Comercio, la directiva del Parlamento explicó que la decisión fue tomada para "cautelar los bienes del Estado". De esta forma, al ex Mandatario se le quitará el auto y la becina que le fue asignada, además de personal a su cargo.


Muere una persona por ataque de dron del EI durante un funeral en Mosul

PARO. La crisis de seguridad pública en el estado de Espírito Santo desató una ola de violencia con al menos 121 muertos.

Una persona murió y otras siete resultaron heridas por el ataque de un dron del grupo terrorista Estado Islámico (EI) durante la celebración de un funeral en un barrio del este de la ciudad de Mosul, en el norte de Irak. El jefe de seguridad de la provincia de Nínive, Mohamed al Bayati, dijo que el EI lanzó una bomba desde un dron, que fue enviado desde la parte occidental de la urbe, en un funeral que se celebraba en el barrio de Al Shurta.


Prisión preventiva para presunto autor de masacre en Estambul

PARO. La crisis de seguridad pública en el estado de Espírito Santo desató una ola de violencia con al menos 121 muertos.

Un tribunal turco decretó ayer prisión preventiva para el uzbeco Abdulkadir Masharipov, acusado de haber matado a tiros a 39 personas en la discotheque Reina en Estambul, la Nochevieja de 2016. Masharipov fue detenido el 16 de enero en Estambul y, según afirmó la prensa turca, confesó ante la policía ser el autor de la masacre y de haberla realizado por instrucciones del grupo terrorista Estado Islámico.