Secciones

Buscan mejorar el rendimiento cognitivo de los niños con el ajedrez

ESCOLARES. Estudios sugieren que este juego puede tener efectos beneficiosos en la capacidad de concentración y atención de los más jóvenes.
E-mail Compartir

Un grupo de investigadores de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Alicante (UA), en España, puso en marcha un proyecto educativo para mejorar el rendimiento cognitivo de niñas y niños de entre diez y trece años a través del aprendizaje con el ajedrez.

Durante tres años, un equipo multidisciplinario de áreas de la Salud, Psicología y Tecnología de esa casa de estudios trabajarán para desarrollar este sistema dentro del proyecto europeo "Multidimensional Analytical Training in Education" (MATE), según indicaron fuentes de la institución académica citadas por la agencia EFE.

Beneficios

De acuerdo con lo señalado por los encargados de la iniciativa, el ajedrez puede tener efectos beneficiosos en la capacidad de concentración y atención de los más jóvenes, y puede influir en sus procesos de aprendizaje de forma positiva.

"De la mano de las tecnologías de la información y la comunicación, pretendemos aumentar el rendimiento en materias como matemáticas, ciencia y alfabetización a través de métodos de enseñanza más eficaces e innovadores", explicaron dos de los investigadores principales de la Universidad de Alicante, el doctor Manuel Lillo, académico del Departamento de Enfermería, y la doctora Rosario Ferrer, perteneciente al Departamento de Psicología de la Salud.

Innovador software

Para conseguirlo, estudiantes y docentes de distintos centros europeos de primaria y secundaria participarán en el desarrollo de un innovador software para instruirse en ajedrez y evaluar el aprendizaje y el rendimiento académico.

A través de ese programa computacional y junto con análisis de electroencefalogramas de la actividad cerebral de los estudiantes, los investigadores españoles podrán desarrollar una herramienta que los ayude a conocer tanto el nivel de conocimiento como las habilidades cognitivas de los alumnos.

"Una vez recogidos y analizados los datos, el software ofrecerá un itinerario de formación ajustado a las necesidades de cada alumno asegurando que el método de aprendizaje sea eficaz", coincidieron Lillo y Ferrer, en declaraciones recogidas por la agencia EFE.

La razón para utilizar el ajedrez y no otro juego es que este "favorece la consolidación de distintas estructuras y funciones cognitivas del cerebro", según apuntan algunos estudios.

El rango de edad de la muestra de población seleccionada es entre diez y trece años debido a su capacidad para desarrollar actividades cognitivas y reconstruir conexiones neuronales.

Voluntarios

El equipo de la Universidad de Alicante ya se contactaron con centros de la provincia española dispuestos a participar en una muestra total de 100 estudiantes y docentes.

El proyecto europeo MATE está financiado dentro de la convocatoria de la Comisión Europea ERASMUS+, concretamente en la línea de investigación centrada en asociaciones estratégicas para la educación.