Secciones

Los cesteros regionales que marcan presencia en la Liga Nacional

PARTICIPACIÓN. Josef Krause, Felipe Acuña, Martín Pino y Ronald Cruces son los basquetbolistas de La Araucanía que juegan el certamen. REESTRUCTURACIÓN. Dirigencia temuquense se reestructuró y está organizando un torneo G1.
E-mail Compartir

Robinson Tobares

La Araucanía no es representada por ningún club en la Liga Nacional de Básquetbol Directv By Spalding. Aunque no tiene un equipo en competencia, de todos modos la Región dice presente en dicho certamen, gracias a la presencia de cuatro de sus talentos en clubes de otras zonas del país.

Todos jugaron la Liga Saesa y, fruto de su desempeño, captaron el interés de instituciones del área centrosur, que los tentaron para defender sus camisetas en el torneo cestero más importante de Chile.

"Me ofrecieron la posibilidad de jugar en Castro y llegamos a un acuerdo. Desde principios de temporada que estoy en el equipo", sostiene Josef Krause, basquetbolista temuquense, que desarrolla su carrera en Chiloé.

Dos en chiloé

Krause se encontró en Deportes Castro con otro conocido del baloncesto araucano: Ronald Cruces. El imperialino, que defendió a Puerto Varas en la Liga Saesa, recaló en la institución chilota con el objetivo de guiar el juego ofensivo del equipo.

"Estoy jugando en la posición de base, como lo he hecho a lo largo de toda mi carrera. Me siento bien en Castro porque nos apoyan harto. Lamentablemente nuestros resultados no han sido los mejores", recalca Ronald Cruces.

Felipe Acuña es otro de los basquetbolistas regionales que participa en el torneo. El temuquense se afincó en la zona central del país para defender la camiseta de Tinguiririca San Fernando.

Centro y sur

"Tenía ganas de jugar la Liga Nacional y la oportunidad se generó a través del ofrecimiento de Tinguiririca", plantea Felipe Acuña.

La nómina de valores regionales en el torneo la cierra Martín Pino. El también temuquense (se considera así por su llegada a la capital regional en su primer año de vida proveniente de Punta Arenas) viste la camiseta del Deportivo Valdivia en el certamen.

"Estoy bastante cómodo en Valdivia. Me han tratado muy bien. Estoy volviendo a jugar después de recuperarme de una lesión", indica Martín Pino.

Si bien es cierto los cesteros se sienten realizados al jugar la competencia, los cuatro coinciden en que hay algo que les gustaría que fuera distinto en el certamen.

"Sería bonito que hubiera un equipo de Temuco en la Liga Nacional. Hay ciudades más pequeñas que tienen un representante y me pregunto por qué Temuco no cuenta con participación en el campeonato", afirma Pino.

"Ojalá en algún momento se arme un equipo de la Región y con hartos jugadores formados allá. Si nos reuniéramos todos, armaríamos un plantel competitivo", plantea Felipe Acuña.

Y Josef Krause piensa de la misma manera.

Nostalgia

"Hay jugadores para tener un equipo de la Región en la Liga Nacional. Lo que falta, creo yo, es más apoyo de las empresas y de las municipalidades para el básquetbol", dice Krause.

"En otras ciudades, las municipalidades y las empresas apoyan al básquetbol. En Temuco falta más de eso. Cuando las cosas cambien, las posibilidades de llegar a la Liga Nacional serán otras", subraya Ronald Cruces.

Con el deseo de ver pronto a un equipo de La Araucanía en la Liga Nacional, Pino, Krause, Acuña y Cruces seguirán vistiendo camisetas de clubes de fuera de la Región, aunque mirando de reojo los cestos del terruño que los vio nacer.

Con el desarrollo de un torneo de tenis Grado 1 Copa Verano Asociación Deportiva Regional Araucanía, este organismo local está viviendo un momento de reestructuración en su plana directiva, en coordinación con la regencia de la Federación Nacional del deporte de la raqueta.

"El nuevo directorio de la Fetech (Federación de Tenis de Chile) se propuso como objetivo transparentar y ordenar el tenis nacional. Como logro alcanzado en 2016 la Fetehc se adecuó a la nueva ley 20.737 de federaciones nacionales deportivas, normando y creado 7 asociaciones a nivel nacional", comentó Sebastián Sanhueza, supervisor del organismo con sede en Santiago.

En ese marco es que La Araucanía fue la segunda asociación en constituirse, quedando encabezada por su presidente Mario Mariangel y junto a los clubes Phillipi, Alemán, Angol, Padre Las Casas, Victoria, Ufro y el Colegio Comenius.

El primer auspiciador en comprometerse con esta nueva administración es la tienda Full Tenis de Santiago, la cual ayer concretó la firma del convenio.

Aquello se desarrolló en el contexto del torneo G1, en las canchas de arcilla de calle Phillippi de Temuco.

Allí se está efectuando el torneo con 130 inscritos a nivel nacional, en las categorías menores de 12, 14, 16 y 18 años varones y damas de 12, 16 y 18.

Categorías

La sede oficial del certamen es el Temuco Lawn Tennis Club, hasta donde llegaron deportistas menores de 18 y 16 años (damas y varones); mientras que en la subsede del Club Gimnástico Alemán está compitiendo los infantes de 12 y 14 años.

El campeonato finalizará hoy, con la disputa de las finales en ambos escenarios temuquenses.

A cargo del certamen están Matías Barrera y el supervisor de la Federación de Tenis de Chile, Sebastián Sanhueza.


El tenis local está viviendo nuevos aires