Secciones

Investigan si muerte de joven se debió al contagio de hanta

ANÁLISIS. La muestra fue enviada al laboratorio de Virología Molecular de la Universidad Austral de Chile, de Valdivia. Se espera que mañana esté el resultado.
E-mail Compartir

Isabel Farías Meyer

Las autoridades de Salud de La Araucanía esperan los resultados de unas muestras enviadas al Laboratorio de Virología Molecular de la Universidad Austral de Chile, para determinar si el deceso de un paciente del Hospital Regional se debió al hanta, el que podría transformarse en la segunda víctima en la Región en lo que va del 2017.

Se trata de un joven de 29 años que falleció el viernes en dependencias del Hospital Hernán Henríquez Aravena. Las autoridades de salud esperan revelar el resultado del examen mañana.

Según confirmó hace unos días el seremi de Salud, Carlos González, hasta la fecha ya se confirmaron dos personas con hanta en la Región de La Araucanía. El primer caso se trató de un hombre de 54 años, que falleció en la madrugada del pasado martes 31 de enero, en el Hospital de Victoria; y de un hombre de 59 años de Gorbea, que hasta hace una semana se encontraba estable dentro en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Regional.

El ratón

Waldo Armstrong, director de Veterinaria de la Universidad Santo Tomás Temuco, especificó que "el virus está presente en algunas especies de roedores silvestres, principalmente el Oligoryzomys longicaudatus o comúnmente denominado "ratón de cola larga".

El especialista agregó que el virus lo contraen personas que tuvieron contacto o inhalaron aerosoles de las deyecciones (saliva, fecas u orina) del ratón de cola larga en lugares cerrados.

Trabajadores

En tanto, la Asociación Chilena de Seguridad precisó que el hábitat del ratón va desde el desierto de Atacama hasta la XI Región. Y entre las personas que están más expuestas y en mayor riesgo de contraer este virus, se encuentran los trabajadores agrícolas y forestales.

Arturo Cares, gerente de Prevención de la ACHS, indicó que "los trabajadores afectados cuentan con la protección del seguro de accidentes que establece la Ley 16.744; de hecho, el año 2006 se incorporó el hantavirus como una enfermedad profesional", dijo.