Secciones

Pasarela del Tejido coronó a su soberana en Villarrica

ESTUDIANTE. La reina es una joven de 16 años, alumna del Liceo Bicentenario de la comuna lacustre. LONQUIMAY. La actividad continúa hoy en la precordillera de La Araucanía.
E-mail Compartir

Rocío de la Guarda (16), representante del sector Ancahual de Villarrica, se coronó como la nueva soberana de la ciudad lacustre en la novena versión de Pasarela del Tejido, tradicional concurso de verano que no sólo muestra la belleza y el carisma de las jóvenes villarricenses, sino también el trabajo de las artesanas de la comuna, quienes aprovechan la instancia para exhibir sus creaciones ante residentes y turistas.

Desde las 20.00 horas del viernes y ante cientos de espectadores, las competidoras debieron mostrar todo lo aprendido ante un jurado que estuvo compuesto por una empresaria del rubro de la moda, el subgerente de Banco Estado microempresas y a un cantante de la comuna que participó en el concurso televisivo The Voice.

LA REINA

Fueron ellos los encargados de evaluar a las jóvenes en diversos aspectos, dando como ganadora Rocío de la Guarda. "Estoy muy agradecida por el apoyo y el tiempo en que pude compartir y conocer a las demás candidatas. Fue una muy linda experiencia y estoy feliz de poder representar a los jóvenes de mi comuna y a todos los habitantes del sector Ancahual", sostuvo la nueva reina y estudiante del Liceo Bicentenario de Villarrica, quien se coronó como la nueva reina de la Pasarela del Tejido.

Por su parte, el alcalde de la comuna, Pablo Astete, comentó que "esta fue la ocasión para elegir a nuestra reina en una actividad que está dentro de la programación de eventos de verano. Fue un desfile lleno de encanto con los más novedosos diseños de nuestras artesanas textiles, evento imperdible para dar a conocer las creaciones de nuestras mujeres de Villarrica y, por supuesto, eligiendo a la reina para este año 2017".

Además, el jurado determinó a Javiera Hugo como Miss Fotogénica; Katherina Salvo, Miss Simpatía; Fernanda Saavedra, Segunda Princesa; y Maritzu González, Primera Princesa. Ser la nueva soberana implica asistir a todas las actividades oficiales de la comuna y que son organizadas por el municipio, además participar en eventos.

ORGANIZADORES

Marcia Castillo, organizadora del evento, sostuvo que "comenzamos la primera semana de enero e hicimos un casting los días 9 y 10 de ese mes, en donde se presentaron más de 20 candidatas y seleccionamos a 8, aunque más tarde una debió retirarse. Estamos felices con el resultado porque es un evento que une el glamour con una actividad productiva potente como lo es la textilería en la comuna".

En la gran ceremonia de cierre desarrollada la tarde del viernes en un escenario instalado en el frontis del municipio, las siete mujeres en competencia mostraron todo su desplante mediante desfiles y muestras teatrales, situaciones para las que se prepararon durante un intenso mes de clases en el Centro Empresarial y de Emprendimiento de la Municipalidad de Villarrica, con el apoyo de la Unión Comunal de Artesanos Productores de Villarrica y por profesionales del mundo del modelaje.


Miles de personas ya disfrutan de la Fiesta del Chivo

Todo un éxito resultó ser la primera jornada de la Fiesta del Chivo, organizada por la Municipalidad de Lonquimay y que estará abierta hasta esta tarde.

Fueron más de siete mil personas las que llegaron ayer al Parque Las Avutardas, en el acceso a la comuna cordillerana, para degustar por solo $ 5 mil un plato de chivo asado preparado directamente en el recinto.

Se trata de la décimo séptima versión del asado de chivo más grande de Chile, el que además cuenta entre su oferta turística una decena de cervecerías artesanales de la Región, artesanías locales, un programa de música en vivo y juegos infantiles para los más pequeños de la familia.

A contar de las 9 horas los miles de turistas que llegaron a través del túnel Las Raíces y por la renovada cuesta del mismo nombre hacia la comuna de Lonquimay pudieron conocer y disfrutar de la gastronomía local con el plato tradicional, un delicioso chivo asado a las brasas.

RIQUEZA TURÍSTICA

El alcalde de Lonquimay, Nibaldo Alegría, agregó que el evento constituye un impulso desde el punto de vista turístico.

"Actividades como la Fiesta del Chivo nos permiten dar a conocer las enormes potencialidades que tiene Lonquimay. Esta es una comuna con mucha riqueza natural, porque cuenta con ríos, lagos, montañas y volcanes, por lo cual se pueden realizar numerosas actividades en ella", señaló el jefe comunal.

Según indicaron los organizadores, la meta para este año será preparar más de 800 chivos en los dos días que dura la festividad cordillerana en Lonquimay.