MAscotas de veraneo
En la comuna de Pucón se ha tornado común ver cómo cientos de familias llegan a la playa con sus mascotas para capear las altas temperaturas que se han dejado sentir en la zona.
En la comuna de Pucón se ha tornado común ver cómo cientos de familias llegan a la playa con sus mascotas para capear las altas temperaturas que se han dejado sentir en la zona.
Roberto Ibarra
No me extrañaría si al dueño de los perros lo procesan por homicidio, y a los perros los sacrifican.Francisco Espinoza
Voy a tener más perros en mi casa para eliminar unos pocos delincuentes. Ojalá los derechos humanos no ataquen a los perritos.Verónica Poblete
Se ve que el dueño soltó los perros después del robo, cómo el ladrón pudo robar sin ser atacado cuando escaló y cometió el delito sin que los animales lo atacaran. Podía haber llamado a la policía y se hubiera evitado esta muerte tan atroz de un ladrón. No es bueno ser ladrón, pero peor, es ser asesino.Mucho respeto le tuvo Temuco. Ni la sombra de ese equipo irreverente que le ganó a CC en el Monumental hace unos meses.
La confianza en este equipo Temuco no puede perderse, los hinchas son los que deben levantar a los jugadores, equipo, hay, ganas también... arriba
Deportes Temuco debe jugar sin Marín, sin Canales y sin López. Ureña presentó credenciales para agarrar titularidad, Canío indispensable también.
Pobre lo de Temuco, es candidato al descenso. Y la U no mostró mucho tampoco. Buen 1T de Ontivero.
Firme con Temuco, ahora más que nunca. Landeros debe cambios y olvidar nostalgias.
Es cierto q la U ganó, pero seamos realistas, las individualidades de Temuco son bastante discretas, no así su juego. Pelearemos descenso.
Temuco se animó algo en el 2do y casi lo empató al final. De todas formas mostró muy poco para salir del descenso.
Lo único que rescato de Temuco: Díaz, Casanova, Navarrete y la entrada de Canío, el resto deja mucho que desear.
@rebel_uc
@RubenlZuigaDuha
@DiabloSantus
@fcougarte1
@laam1967
@_falsonueve_
@riquelmeclaudio
@FabianPranao
Señor Director, junto con saludarlo, me dirijo a este su prestigioso medio solo para dar a conocer lo sorprendida que me encuentro con la noticia del despido de la directora del Teatro Municipal, pero más sorprendida aún por las repercusiones que esto ha tenido. Han salido personas no comunes en defensa de esta señora e incluso se manifiestan en investigar las razones del despido. Le digo esto porque en la Municipalidad de Temuco han habido muchos despidos, despidos de funcionarios que han hecho más que bien su pega, que han apoyado al alcalde en todas sus campañas. Es más, puedo decir que más de un concejal ha salido reelegido gracias a estos funcionarios y, sin embargo, han quedado sin su fuente laboral, personas con familia, que sabiendo su desempeño nadie las defiende. He ahí mi inquietud, porque me imagino la situación económica de la ex directora del teatro debe ser totalmente diferente a la de un simple empleado que se saca la mugre para poder ganarse las lucas y poder cumplir y llevar el sustento a su hogar.
Sandra Fernández
Sr Luis Landeros, con el respeto que me merece pero viendo jugar a mi temuquito querido puedo decir que ha perdido su identidad de jugar, no como lo hacía tiempo atrás que salía a ser protagonista y mostraba fútbol. Hoy no tenemos nada de eso, primero creo se equivocaron en las contrataciones (Donoso, Campana, y ahora Canales que sigue siendo un trotón en la cancha) los tres juntos no llegan a los goles que hizo Comba en la temporada pasada, segundo con Marín hemos perdido puntos clave, es cierto que ha tenido aciertos, pero son los menos. Partimos mal frente a Iquique en casa y ahora de nuevo con un autogol de principiante. Sr. Landeros dele la opción de minutos a Gamonal que creo se la merece de sobra.
Rubén Lara
Se ha sabido que una conocida empresa cuya sólida marca fue moralmente destruida a tal medida, que los chilenos la asocian con la corrupción más brutal que haya realizado una organización empresarial en nuestro país (soborno, cohecho y coima), lo que hizo pensar a priori a sus dueños, que lo único que les quedaba para subsistir, era cambiar el nombre de la marca. Pero los expertos sabiamente le sugirieron a sus dueños que no era necesario cambiársela, debido a que en un corto plazo se iría limpiando sola, hasta llegar a ser inmaculada, e incluso distinguida entre sus pares como un ejemplo digno de imitar y ello, basados en el científico conocimiento que se tiene de la tradicional "Mala memoria de los chilenos".Dr.Jaime Ojeda Torrent
El general y jefe de la IX Zona de Carabineros "Araucanía" les saluda afectuosamente, en nombre de los oficiales, personal de nombramiento institucional y personal civil de esta alta repartición, y les hace llegar las más sinceras felicitaciones con motivo de celebrarse hoy a nivel nacional el "Día Nacional de la Prensa", recordando el primer periódico nacional "La Aurora de Chile". El oficial general, que suscribe, les manifiesta los mejores deseos de éxito en la función informativa que entregan como medio de comunicación hacia el público regional, nacional e internacional; Carabineros de Chile reconoce vuestra importante labor y agradece el constante apoyo brindado en la difusión de las acciones comunicacionales de nuestra Institución y a su vez reafirma nuestros lazos de colaboración y amistad.
Christian Franzani Cifuentes, general de Carabineros, jefe de zona
Gran revuelo ha causado la filtración del borrador de un reglamento de la Ley 20.845, el cual alude a las condiciones para que un proyecto educativo sea reconocido como de excelencia, y por consiguiente, a la posibilidad de realizar instancias de selección en sus procesos de admisión escolar. A mediados de enero algunos parlamentarios ya ha habían tocado este último tema, aunque desde otra arista. La entrada en vigencia de la Ley 20.845 como así su tramitación no ha estado ausente de polémicas, basta con recordar las desafortunadas frases del entonces ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, o la circular de la Superintendencia de Educación que señalaba que no se podía alejar de las clases a alumnos debido a que no vistiesen el uniforme escolar, entre otros. Dichos elementos hacen pensar que más que medidas parche, lo que requiere la ley que prohíbe el lucro, el copago y la selección en la educación - denominada con el inocuo apelativo de inclusión- es una completa revisión de su articulado, si no es que su derogación, tarea que lo más probable sea asumida por el próximo gobierno, dado que el presente se ha caracterizado por su improvisación.
Iván M. Garay Pagliai, director Ejecutivo Cheque Escolar