Secciones

Inti-Illimani rinde homenaje a Violeta Parra en La Araucanía

FIN DE SEMANA. Sus cincuenta años de vida coinciden con el centenario de la cantautora, en cuyo nombre recorre Chile gracias al apoyo del CNCA. INVITACIÓN. El proceso se realizará en línea hasta el 28 de abril. CINE. La actriz protagoniza la nueva cinta de Sebastián Lelio, "Una mujer fantástica", que pretende, al igual que "Gloria", examinar en profundo a un personaje femenino, esta vez desde la transexualidad.
E-mail Compartir

Héctor Ochoa Mardones

Inti-Illimani celebra 50 años de vida con una gira que rinde homenaje a Violeta Parra en su centenario y que lleva por nombre "La exiliada del sur", un recorrido que los traerá a La Araucanía este fin de semana, donde ofrecerán dos conciertos gratuitos en Curacautín y Temuco, respectivamente.

El nombre de la gira está inspirado en el poema homónimo de la cantautora nacional, el cual fue musicalizado por Patricio Manns en 1970 y grabado por Inti-Illimani en 1971. Así, los intérpretes de "Sambalandó" recorren los mismos pueblos y ciudades mencionados en la obra escrita por la artista.

LEGADO

"Con esta gira la obra y el legado de dos grandes nombres de la música y la cultura chilena llegarán en un solo espectáculo a más de 20 localidades para celebrar los 50 años de Inti-Illimani y los 100 de Violeta Parra", señaló el ministro de Cultura, Ernesto Ottone.

Por su parte, el director regional de Cultura, Pedro Mariman, agregó que "se trata de un acontecimiento relevante para nuestra vida cultural y qué mejor que festejarlo con un grupo de artistas que se encuentran plenamente vigentes y cuya historia musical ha sido marcada fuertemente por la figura de Violeta Parra".

Esta agrupación, que marca un referente de la música chilena y latinoamericana, promete un show de primera categoría, gracias a un talento indiscutible.

"Creemos que es muy importante llevar este concierto a estas localidades que no siempre tienen acceso a espectáculos de este tipo, con una producción de primer nivel y con música que ha tocado el corazón de distintas generaciones", comenta Jorge Coulón, músico, fundador y líder de Inti-Illimani.

De esta manera, Inti-Ilimani se presentará, de manera gratuita, el sábado 18 de febrero, a las 20 horas, en el frontis de la Municipalidad de Curacautín, para continuar con su recorrido el domingo 19, a la misma hora, en la Plaza Teodoro Schmidt de Temuco.

Finalmente, la entrada será gratuita gracias a la colaboración del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, los Gobiernos Regionales y los aportes de los municipios de cada ciudad, en donde se rendirá homenaje a dos de los más grandes íconos de la música popular chilena.


Abren llamado


para postular al Fondo CNTV 2017

Ya están disponibles las bases para postular al Fondo de Fomento a la Calidad de la Televisión CNTV 2017. Este año el Consejo Nacional de Televisión cuenta con $4.227.534.000 y los resultados se darán a conocer el 5 de septiembre en una ceremonia de premiación que se llevará a cabo en el Teatro Municipal de Santiago.

Una de las novedades de esta versión, es que de este monto total a entregar, se destinarán al menos $275.000.000 al concurso Fondo para Producción de Proyectos de Procedencia e Interés Comunitario.

El proceso de postulación se pone en marcha con la publicación de las bases de ambos concursos, en el que los postulantes por primera vez podrán concursar a través de la misma plataforma online fomento.cntv.cl; y que se extenderá hasta el viernes 28 de abril.

LLAMADO

"Este año se hará más necesario que nunca una televisión chilena que nutra nuestras pantallas de contenidos que se conviertan en un real aporte a la vida de todos los chilenos y chilenas. Ya sea a través de la ficción, con buenas y originales historias, recordando nuestro pasado para aprender, o conociendo distintas realidades a través de los documentales", señaló el presidente del CNTV, Óscar Reyes. Quienes deseen obtener más información del proceso pueden ingresar a la página Cntv.cl.


Daniela Vega: "Más que sobrevivir,


lo que hace mi personaje es vivir"

Cuatro años después de que "Gloria" se estrenara en el Festival de Berlín, el realizador nacional Sebastián Lelio llega al mismo certamen para presentar su último largometraje, "Una mujer fantástica". Protagonizada por la actriz transexual Daniela Vega, junto a Francisco Reyes, la película narra una historia de amor entre dos adultos que se ve truncada por la muerte.

Si bien el director sigue la línea de su producción anterior, en la que analiza a fondo un personaje femenino, esta vez lo hace desde otra arista. Habla de los prejuicios que giran en torno a ella por ser transexual y que se presentan como dificultades en la cinta. Sin embargo, dijo Vega, más bien son oportunidades para reunir fuerzas y salir adelante.

Resiliencia

Daniela Vega encarna a Marina, una mujer que trabaja como mesera y aspira a ser cantante. Mantiene una relación con Orlando (Reyes), dueño de una imprenta y 20 años mayor que ella. Sus sueños y planes para el futuro se interrumpen cuando él muere repentinamente.

A partir de allí, Marina debe enfrentar una serie de situaciones, desde las sospechas en torno a ella sobre la muerte de su pareja hasta el rechazo tajante de la familia de él de asistir a su funeral. La protagonista intentará hacer justicia por Orlando y ella pese a los obstáculos y a los insultos por parte de quienes no aceptan su identidad de género.

Vega puntualizó que el fin de la película no es mostrar una enseñanza, sino que contar una historia de amor. "Mi mensaje en realidad no sé si tiene mucha importancia, porque todo el mundo sabe que soy transexual y que soy pro género, pro diversidad, pro sexualidad", señaló.

La actriz agregó que se quiso "construir el personaje a través de las posibles debilidades de Marina y convertirlas en fortalezas. Intenté ocupar la resiliencia del personaje como un arma de batalla. Intenté de alguna manera hacer que el personaje cobrara vida desde sus fortalezas y capacidades que desde sus limitaciones, porque no quería que el personaje fuera miedoso, sino luminoso. Y para poder iluminarlo necesitaba entrar en un espacio de luz y también gozando de lo que estaba haciendo. Si no lo gozaba, si no había un espacio de goce, esto se convertía en un drama. Y esto no es un drama, esta es una historia de amor".

Remarcó además que esa luz tiene que ver con "intentar crear un personaje distinto a lo que podemos ver en el cine que tiene que ver con la transexualidad. Este personaje está aquí para hacer preguntas, más que para dar respuestas. Más que sobrevivir, lo que hace es vivir, toma la vida de sus propias astas y lo que hace es encontrar en cada uno de los capítulos que se le presentan una posibilidad de salir adelante. Marina no ve problemas, ve oportunidades".

Aunque en el camino pierde a su pareja, Marina no estará sola, aseguró Vega. "No es un personaje lacrimógeno. Tiene sus amigos, tiene su familia, está siempre con su hermana, su cuñado. Marina se queda sin su pareja, se le rompe un pedacito del alita, pero no se queda sin alas".

La actriz mostró gratitud con Lelio y el elenco, integrado por el propio Reyes, Aline Kuppenheim, Luis Gnecco, Amparo Noguera y Nicolás Saavedra.