Secciones

La historia de la bajada de bandera

E-mail Compartir

De acuerdo a Carlos Rojas, ingeniero en Tránsito, la bajada de bandera es "lo que se paga por el sólo hecho de subirse al taxi". El especialista aclaró que la frase viene de una tradición muy antigua, cuando los taxis libres utilizaban una bandera y al ser ocupados, la bajaban. "En chile muchos creen que era el valor del recorrido que equivalía al trazado de calle Bandera en Santiago centro", ilustró. Además, el ingeniero recalcó que ese valor debe estar expresado en el parabrisas del taxi, como también los cobros por cada 200 metros y unidad de tiempo (60 segundos). Cabe destacar que el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, tras la pregunta de si es un buen sistema la bajada de bandera y el cobro cada 200 metros, realizó una relación con Perú. "El sistema es lo más controlable que hay, en otros países como Perú al subirse a un taxi se negocia el valor a cancelar. El sistema actual es el que se necesita, pero los conductores deberían elegir la ruta más corta, no aquella que te encuentres con congestiones, dado que por el tiempo de espera también se paga", argumentó.