Secciones

Dentista fue condenado a tres años y un día de libertad vigilada

DELITO. Felipe Flores Bravo fue condenado por pagarle a dos menores para obtener servicios sexuales entre 2014 y 2015.
E-mail Compartir

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Temuco condenó ayer miércoles y por fallo unánime a Felipe Andrés Flores Bravo a la pena de 3 años y un día de presidio, con el beneficio de la libertad vigilada intensiva por igual lapso, en calidad de autor del delito -consumado y reiterado- de obtención de servicios sexuales de adolescentes. Según lo precisado en el caso, el delito ocurrió entre mayo de 2014 y marzo de 2015, en un departamento del condominio Los Conquistadores de Temuco.

El tribunal -integrado por los magistrados Ximena Saldivia Vega, Óscar Viñuela Aller y Luis Emilio Sarmiento Luarte- aplicó a Flores Bravo la inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos mientras dure la condena, la interdicción del derecho de ejercer la guarda y ser oído como pariente en los casos que la ley designa, y la sujeción a la vigilancia de la autoridad durante los 10 años siguientes al cumplimiento de la pena.

Asimismo, el tribunal prohibió de por vida a Felipe Flores ejercer cargos, empleos, oficios o profesiones vinculados a la educación o que involucren una relación directa y habitual con menores. Asimismo, quedó con prohibición de visitar el establecimiento educacional de la ofendida, como aproximarse a ella o a su familia por el plazo de cuatro años.

Una vez ejecutoriado el fallo, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestras biológicas del sentenciado para determinar su huella genética e inclusión en el registro nacional de ADN de condenados.

Los Hechos

En el fallo se dio por acreditado que Felipe Andrés Flores Bravo pagó una suma de $40.000 por cada vez que mantenía una relación sexual con las dos víctimas aludidas en el caso: la menor de 15 años al momento de los hechos identificada como T.M.M.G. y la adolescente de iniciales V.L.G.F. que tenía 17 años en la misma fecha.

Además se estableció que el condenado contactaba a las menores a través de las redes sociales Facebook y WhatsApp para concretar los encuentros en el condominio Los Conquistadores, ubicado en la avenida Pedro de Valdivia de la capital regional.

Sernageomin declara alerta amarilla en el volcán Lanín por intensa actividad sísmica

FENÓMENO. Informe de actividad volcánica dio cuenta de 56 eventos sísmicos en solo 45 minutos.
E-mail Compartir

Una alerta técnica amarilla para el volcán Lanín y alerta amarilla para la comuna de Curarrehue establecieron los organismos de emergencia nacional luego de que informes de estaciones de monitoreo revelaran una seguidilla inusitada de sismos en el macizo binacional.

La primera alerta fue dispuesta por el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), quien dispuso la alerta amarilla para el Lanín "tras constatar un incremento energético que superó el nivel de línea de base".

Según detalla el Sernageomin en un comunicado, el reporte especial de actividad volcánica emanado desde el Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (Ovdas) a las 15:24 horas de ayer, "registró una sucesión simultánea de eventos sísmicos volcano-tectónicos y tremor espasmódico, sismicidad asociada a movimiento de fluidos al interior del volcán".

Actividad anómala

El informe del Ovdas, cuyas dependencias están ubicadas en Temuco, establece que la sucesión simultánea de sismos se dio "en combinación con sismos de largo período", registrándose "un primer enjambre sísmico de 59 eventos en 45 minutos".

El Sernageomin estableció que la actividad, calificada como "anómala", continuó con el mismo patrón luego de que se emitiera el informe, lo que podría traer una "desestabilización del sistema volcánico", según indica el organismo.

"Dada la relevancia de esta actividad inusual, se determinó subir la alerta técnica a nivel amarillo, en concordancia con el hecho de que los umbrales energéticos están por sobre la línea de base", señaló el organismo gubernamental.

Los organismos técnicos chilenos informaron del suceso al Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar), con quienes se mantendrá un trabajo coordinado de intercambio de información.

Los poblados más cercanos al volcán Lanín son Curarrehue, en Chile, y Junín de los Andes, en la provincia de Neuquén en Argentina.

Curarrehue en alerta

En el lado chileno, apenas los antecedentes fueron emitidos por los organismos técnicos y Sernageomin elevó el nivel de alerta técnica a amarilla, la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) de La Araucanía declaró alerta amarilla para la comuna de Curarrehue, con el objetivo de coordinar acciones entre los servicios de emergencia en el caso que la actividad volcánica aumente.

"Esta alerta implica la activación del comité de operaciones de emergencia comunal para establecer las coordinaciones en pos de resguardar a la población en caso de que la situación evolucione", sostuvo Juan Cayupi, director subrogante de Onemi Araucanía.

Cayupi aseguró que este nivel de alerta es inédita, en el sentido que "nunca antes se había generado un nivel de alerta amarilla en el Sistema de Protección Civil para Curarrehue por algún tipo de actividad en el volcán Lanín", indicó.

El director subrogante de Onemi Araucanía confirmó que el paso fronterizo Mamuil Malal, ubicado en las cercanías del macizo se mantendrá abierto a menos que la actividad volcánica aumente, aunque hizo un llamado a los turistas a quedar atentos a la información que puedan entregar las autoridades, tanto turistas como habitantes de la zona.

"Estamos en un nivel de activación de Comité de Emergencia Comunal, por lo que la población debe estar atenta a las disposiciones de las autoridades", reforzó.

eventos en 45 minutos registraron los instrumentos de medición sísmica 59