Caso merkén: Salud retiró 287 paquetes en La Araucanía
MARCA GOURMET. La medida responde a la alerta nacional por contaminación.
En un total de 237 paquetes de merkén de la marca Gourmet fue retirado por fiscalizadores de la Seremi de Salud en ocho supermercados de La Araucanía desde el pasado martes.
De esta forma la entidad de la zona respondió a la alerta nacional emitida por el Ministerio de Salud en la Región Metropolitana, donde encontraron que el producto estaba contaminado con ocratoxina A, específicamente en el lote de distribución correspondiente a la fecha de vencimiento del 27 de octubre del 2017.
"Recibimos la alerta desde el Ministerio de Salud antes de ayer (lunes) sobre la contaminación con micotoxinas o toxinas producidas por hongos", indicó la seremi de Salud subrogante, Loreto Uribe.
FISCALIZACIONES
Por ello, desde el martes la Seremi de Salud inició una ronda de fiscalizaciones, la que se concretó en supermercados y minimarket de la Región, y la que terminó con el retiro de ventas de 287 unidades o paquetes de 15 gramos del producto, de los cuales 236 fueron simplemente quitados del local, mientras que 51 sobres del lote contaminado fueron destruidos.
"(La contaminación ocurrió) por problemas en el proceso de fabricación. Se escapan del control algunos parámetros como temperaturas y humedad", indicó la seremi subrogante Loreto Uribe, quien insistió en que continuarán las fiscalizaciones hasta retirar la totalidad del producto mientras continúe la alerta.
"Si la gente tiene en sus casas este producto de ese lote, el llamado es a que lo eliminen. En el resto de los locales comerciales se está haciendo la retención del producto específico, independiente del lote", advirtió la autoridad de Salud.
La ocratoxina A es una de las variedades más nocivas de toxina que puede producir necrosis, inhibición de la síntesis de proteínas y en los casos más avanzados, formación de tumores y cáncer. Es producida por hongos (aspergillus y penicillium), que pueden infectar hortalizas y frutos en general. "Los hongos pueden desarrollarse cuando las condiciones de mantención de estas verduras están en condiciones de humedad y poca luz", dijo el doctor en microbiología de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad San Sebastián, Waldo Díaz.