Cores denuncian falta de fondos para laboratorio PDI
INVERSIÓN. Consejeros aseguran existencia de otras prioridades para la Región y que el financiamiento del laboratorio debería asignarse al Gobierno central.
La implementación del Laboratorio de Criminalística que se encuentra en las dependencias del nuevo edificio de la PDI está a la espera de financiamiento. A pesar de que las labores de la policía no se han visto interrumpidas, dicho laboratorio aportaría con mayor especialización, la que sería única en Chile y que podría servir tanto a La Araucanía como a las demás regiones cercanas.
El financiamiento necesario corresponde a 846 millones de pesos, los que se mantienen en conversación con las autoridades del Gobierno Regional.
Consejeros regionales afirman que sólo el 10% de los recursos nacionales son destinados a los presupuestos regionales, mientras que el 90% restante es distribuido entre los ministerios, lo que obligaría a las regiones a repartir sus fondos según prioridades. Lo anterior sería la razón principal para la tardía llegada del financiamiento de proyectos como éste.
CONSEJEROS
El consejero regional Alejandro Mondaca (PPD) indicó que la Comisión de Seguridad Ciudadana, Bomberos, Justicia, Carabineros y Plazas; de la que forma parte y a la que le corresponde el análisis del financiamiento de instituciones como ésta, no ha analizado ni el mensaje ni la petición. Además, no existe registro de este mensaje en el sistema del Core.
Sobre el tema, la consejera regional Genoveva Sepúlveda (UDI) planteó que "no es que el Gobierno Regional no quiera dar el dinero. Nosotros no tenemos recursos para todo eso, pero sí lo tiene el presupuesto de la nación" y agregó que "de los pocos recursos que tenemos, insisten en que la regiones tengan que subvencionar a este tipo de instituciones. Ese edificio que se va a inaugurar, prácticamente lo financió el Gobierno Regional. Por eso, llamo al Gobierno a que cumpla con su responsabilidad y no nos quite los recursos regionales".
Por su parte, Mondaca indicó que "hay muchos proyectos en el área de salud, en el área de conectividad y en el área de agua potable rural que están pendientes. Los gobiernos regionales estamos llamados a generar un equilibrio al interior de la región y poder subsanar donde hay mayor escasez, lo que con la cantidad de recursos se torna insuficiente".
Gustavo Kausel (RN) coincidió con sus colegas e indicó que "al final, el centralismo gana y después nos piden plata a nosotros"; mientras que la Consejera Edita Mansilla (PPD), opinó que "aunque los recursos están focalizados a proyectos de primera necesidad, eso no hace que no profundicemos en un tema como éste".
Los cálculos sobre el presupuesto del Gobierno Regional estarían disponibles en las primeras semanas de marzo, fecha en la que se evaluaría el financiamiento de este proyecto y las prioridades indicadas por los consejeros.
"Como comisión no hemos analizado esta inversión y estamos a la espera".
Alejandro Mondaca,, consejero regional PPD"
"Llamo al Gobierno a que cumpla con su responsabilidad y no nos quite los recursos regionales".
Genoveva Sepúlveda,, consejera regional UDI"
millones de pesos espera la PDI para la implementación de su nuevo Laboratorio de Criminalística. 846