Secciones

Pucón abre la nueva ruta turística hacia Coñaripe

FAENAS. Trabajo consistió en el mejoramiento de los caminos que hace décadas se mantenían bloqueados. Por ahora está solo habilitado para vehículos todoterreno.
E-mail Compartir

Cecilia Paiva

Con un abrazo entre los alcaldes de Pucón y Panguipulli se dio por cerrado un compromiso entre ambas comunas para comenzar a trabajar en conjunto en materia turística, esto en el marco de una nueva ruta que une a Pucón con Coñaripe a través de un camino ubicado en el sector de Chinay, en el Parque Nacional Villarrica.

Hasta hace unas semanas, la ruta presentaba grandes rocas y desniveles de tierra, situación que impedía el flujo de turistas entre La Araucanía y la Región de Los Ríos.

Trabajos

Tras las faenas de limpieza y despeje de la ruta, los turistas que estén en Pucón pueden llegar a Coñaripe ingresando por el sector de Palguín, en una ruta de aproximadamente 45 kilómetros que incluye también un recorrido por el Parque Nacional Villarrica. Este trayecto, de una sola vía, puede efectuarse en una hora, dependiendo de las condiciones del tránsito y de las paradas turísticas que se hagan en el camino.

De esta forma, se espera generar un nuevo polo de desarrollo y permitir que los turistas lleguen directamente a la localidad de la Región de Los Ríos, evitando los 43,9 kilómetros que unen Villarrica con Coñaripe y los tacos que se producen en época de verano, que duplican y hasta triplican los tiempos de viaje.

"El camino estaba muy malo y tardamos como dos semanas en llegar hasta arriba (del parque). Había grietas de dos o tres metros y se rellenó con la misma tierra que estaba por las orillas. El encargado de la retroexcavadora hizo la parte más crítica y yo me encargué de emparejar el camino. Habían tramos de 200 o 300 metros de piedra volcánica que no se podía pasar, así que se tapó y quedó el camino estabilizado", sostuvo Richard Goeppinger, operario del municipio puconino.

Turismo

Carlos Barra, alcalde de Pucón, comentó que los 5,5 kilómetros que fueron intervenidos representan algo histórico para ambas comunas, ya que hoy permite conectarlas en pos del desarrollo.

"Estamos conformes de haber podido unir las regiones y darle una perspectiva de desarrollo increíble de lo que va a ser el turismo entre las dos regiones, y las comunas de Panguipulli y Pucón. Después de 30 años de tener el camino cerrado, hemos logrado -entre las municipalidades- hacer esta unión que ha sido histórica", sostuvo.

Por su parte, Rodrigo Valdivia, alcalde de Panguipulli, señaló que ellos como municipio están apostando fuertemente por aumentar los flujos turísticos.

"Esta reunión es histórica porque creo que nunca se había producido una de esta naturaleza. Conectarnos con La Araucanía y nuestros amigos de Pucón, es clave. Flujos turísticos venidos desde Pucón, Coñaripe, Liquiñe, Paso Internacional Hua Hum, Reserva del Mocho Choshuenco y todas las bellezas de Huilo Huilo obviamente que deben estar conectados con esta famosísima red interlagos que debemos seguir apoyando".

Si bien gran parte del trabajo inicial ya está concluido, aún falta la respectiva señalética, la que esperan tener instalada la segunda semana de marzo para hacer una apertura formal de la ruta.

"El próximo paso es terminar de colocarle a la ruta todo el estabilizado que necesita para conservarla y señalizarla como corresponde, para que el turista pueda transitar con seguridad. Siempre pensando que éste es un camino de primavera - verano, ya que nieva mucho a una altura de 2 o 3 metros y nunca va a ser un camino de invierno, pero sí de apertura de octubre a abril sin ningún problema", concluyó el alcalde Carlos Barra.