Secciones

Fiscalía investiga un ataque incendiario que destruyó casa patronal en Vilcún

INTENCIONALIDAD. Familia del dueño asegura que el predio afectado, ubicado en el sector de Quintrilpe Alto, estaba en trámites para compraventa en Conadi.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

Eran cerca de las 3 de la madrugada en el fundo Quintrilpe, en el sector Quintrilpe Alto de Vilcún. Unos pasos en el techo de la casa patronal despertaron al matrimonio al cuidado de la vivienda. Acto seguido, el fuego terminó por destruir por completo la residencia. Con este relato, proporcionado por los propios cuidadores, la Fiscalía investiga la intencionalidad en el siniestro.

Del inmueble de un piso, ubicado en el kilómetro 13,5 del camino que une Pillanlelbún con Vilcún y estimado en 340 metros cuadrados, sólo quedaron los azulejos, el cemento y electrodomésticos carbonizados. Nada quedó de las paredes de madera que sostenían en altura las planchas de zinc, ahora botadas y arrumadas en el suelo.

El predio, de 237 hectáreas, es utilizado mayoritariamente para actividades agrícolas, donde se siembra trigo y lupino, espacio donde además existe un granero de 600 metros cuadrados, pero que no sufrió daños. Los dueños del predio estimaron las pérdidas en $320 millones.

El Ministerio Público comenzó una investigación con el trabajo del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) para indagar el delito de incendio, basado en el relato de los cuidadores, contratados a través de una empresa privada de seguridad.

"Las personas que estaban habitando este inmueble durante la madrugada dan cuenta de que en un tiempo netamente anterior a que se produjera esto sintieron sonidos, como un trote de una persona en el sector de la techumbre del referido inmueble, y luego se consumió la propiedad por completo", precisó el fiscal Cristian Crisosto.

Temor

Según personas cercanas a los dueños del predio y los afectados, los inquilinos nutrieron su relato con observaciones de llamas que brotaban desde el suelo en forma de semicírculos, antecedente que también se encuentra en manos del Ministerio Público.

Román Fernández (60 años) habría podido dormir hasta la mañana siguiente. No se había dado cuenta del ruido de crujidos en la casa que se incendiaba ni del olor a quemado. A Fernández lo tuvo que despertar el matrimonio cuidador para darse cuenta de lo que pasaba a 40 metros de su casa. "Esto ya estaba encerrado en llamas", dijo, mientras se paraba sobre las cenizas.

Al despertarse y observar el panorama desalentador, Fernández, ex inquilino del predio, avisó de inmediato a los dueños del recinto y a sus hijos, para que lo acompañen. Ellos, a su vez, pidieron la llegada de Bomberos y Carabineros. Desde su punto de vista, a su llegada ya fue demasiado tarde. "Cuando llegaron no había nada que hacer. Estaba todo ya consumido", dijo Fernández.

El hombre, quien hoy trabaja como jardinero para la familia Rivera de la Jara, dueña del predio, había cumplido 13 años como inquilino, y asegura que ésta es la primera vez que ocurre un incidente como éste. "Como (los cuidadores) quedaron solo con lo puesto, se fueron a Victoria", dijo, agregando que tanto el matrimonio como el propio Román Fernández quedaron afectados por lo sucedido.

El jardinero ahora quedó con dos preocupaciones: que no le suceda lo mismo a su hogar, que comparte con su esposa, una hija y una nieta, y segundo, que no pierda su trabajo. "Tengo que esperar al jefe, no más, a ver qué me dice. Viene de Santiago", dijo.

A pocos minutos de iniciado el incendio, un llamado difundió la alarma en Santiago, donde se encuentran los patrones del predio. Héctor Rivera de la Jara, ex candidato a concejal por la comuna de Estación Central (Región Metropolitana) reaccionó viajando a Vilcún como representante de su padre, Héctor Rivera Cortés.

"Fuimos contactados por nuestro inquilino a las 3:30 de la mañana, y nos llamó (diciendo) directamente que alguien quemó la casa. Yo salí de Santiago a eso del mediodía, tuve que coordinarme con los abogados", contó el hombre de 42 años.

En representación de la familia, Rivera de la Jara quiso agradecer a las comunidades indígenas de Quiroa y Catrilao, colindantes con el fundo, por colaborar en la emergencia.

"Estoy en contacto con cuatro comunidades directamente y fueron ellas quienes ayudaron al inquilino a hacer un cortafuegos para evitar que se quemaran sus casas", explicó Rivera de la Jara. De esta manera, descartó que el incendio se haya provocado por roces con comunidades colindantes. "No hay ningún grupo que nos haya solicitado reclamación de tierra", añadió.

En cuanto al terreno, el capitalino aseguró que el lugar se encuentra en medio de trámites para compraventa con la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi).

"Nuestro campo está siendo tramitado para alguna comunidad", aseguró el representante. Sobre lo mismo, indicó que se trata de trámites que están aún en desarrollo para que el terreno sea vendido a Conadi, para luego ser dispuesto a la cesión para comunidades indígenas.

En este sentido, Héctor Rivera de la Jara especuló que el incendio tenga relación al proceso de compraventa. "Yo creo que puede ser un atentado como para tratar de judicializar esta situación y evitar que alguna comunidad obtenga el terreno", indicó.

Tanto el Ministerio Público como Carabineros destacaron que no hubo difusión de mensajes por la violencia rural en el lugar ni en los alrededores. "No existe ningún antecedente validero, objetivo, que nos permita hablar de atentados, de participación de personas. No hay ningún elemento que nos permita relacionarlo con algún acontecimiento en específico", recalcó el teniente coronel Rodrigo Ureta, subprefecto administrativo de la Prefectura de Carabineros en Cautín.

Reacciones

La presidenta de la Multigremial de La Araucanía, Angélica Tepper, expresó su desconcierto al opinar sobre hechos que le parecen reiterados en la zona. "Da no sé qué volver a decir que hoy, más que nunca, donde hemos tenido grandes incendios en el país, haya todavía gente que por las vías del fuego quiera amedrentar y asustar. Nadie se merece que le quemen nada", opinó Tepper.

En tanto, Marcelo Zirotti, presidente de la Sociedad de Fomento Agrícola de La Araucanía (Sofo) expresó que "vemos que hay un grado de inseguridad, la gente del campo está con temor (...) Hace más de un año hemos denunciado que decimos que la gente es amenazada sistemáticamente cuando trabaja", indicó.

Desde el Ministerio Público indicaron que se ordenó el empadronamiento de los vecinos de los residentes del predio, de los sectores aledaños y "también de la verificación del contenido de registro de cámaras, está propiedad tenía un sistema de cámaras de vigilancia", dijo el fiscal Cristian Crisosto.

Héctor Rivera de la Jara, en tanto, dijo que se sumará a la denuncia del Ministerio Público por el incendio.

"Fuimos contactados por nuestro inquilino a las 3:30 de la mañana y nos llamó (diciendo) directamente que alguien quemó la casa. Yo salí de Santiago a eso del mediodía, tuve que coordinarme con los abogados".

Héctor Rivera de la Jara,

hijo y representante, del propietario"

"Sintieron sonidos, como un trote de una persona en el sector de la techumbre del referido inmueble"

Cristian Crisosto,, fiscal del Ministerio Público"

"Estoy en contacto con cuatro comunidades directamente y fueron ellas quienes ayudaron al inquilino a hacer cortafuegos".

Héctor Rivera de La Jara,, hijo del dueño del predio"