Secciones

Estudios: la última erupción del Lanín ocurrió hace 2 mil años

ANOMALÍA. Experto del Sernageomin confirmó que no hay antecedentes de actividad volcánica en los últimos siglos.
E-mail Compartir

Aunque en la página oficial del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) se indica que la última erupción mayor del volcán Lanín fue "hace 70 años aproximadamente", el vulcanólogo y jefe de la Red de Vigilancia Volcánica del mismo organismo, Luis Lara, confirmó a El Austral que el macizo no registra actividad eruptiva desde hace dos mil años.

"No hay antecedentes de erupciones históricas. Por estudios geológicos que hemos hecho en la zona, sabemos que habría ocurrido hace dos mil años. Es posible que hubieran ocurrido algunas otras más pequeñas, pero no hay registros de ello", informó el vulcanólogo.

"Que un volcán lleve tanto tiempo sin registro de actividad y presente sismicidad, es algo que llama la atención", afirmó Lara.

Alerta amarilla

Uno de los datos que emanó desde el Sernageomin es que durante la tarde del miércoles, se registraron 59 eventos sísmicos dentro de un lapso de 45 minutos, actividad absolutamente inusual para el comportamiento normal del macizo.

El jefe de la Red de Vigilancia Volcánica nacional aclaró que "los enjambres sísmicos no son nada anormal dentro del comportamiento de los volcanes. Pero como el Lanín presenta poca sismicidad, este enjambre constituía una anomalía dentro de su comportamiento normal y por eso se decidió elevar la alerta a amarilla".

Para que se eleve la alerta a naranja, Lara indicó que "en general, tendrían que ocurrir más enjambres, se detectara una deformación del terreno, u observara actividad superficial, como la emanación de fumarola". Lo anterior sería inusual, ya que el cráter del volcán está tapado por un glaciar.

Autoridades afinan plan de contingencia ante actividad sísmica del volcán Lanín

ENJAMBRE. Onemi informó que el paso Mamuil Malal permanece abierto pese a alerta amarilla.
E-mail Compartir

Las autoridades regionales afinan los detalles del plan de emergencia para la comuna de Curarrehue, luego que el Sernageomin decretara alerta amarilla para el volcán Lanín, que el miércoles experimentó 59 sismos en 49 minutos, una actividad inédita para el macizo.

De acuerdo al mapa de riesgos entregado por el Sernageomin sobre el volcán Lanín, la principal afectación se da en la zona del paso Mamuil Malal, en el límite fronterizo con Argentina. En la aduana Puesco trabajan 21 funcionarios, los que ayer comenzaron a tomar las primeras medidas preventivas que fueron planificadas por las autoridades en caso de que la actividad del macizo aumente.

Dicho plan establece como medida inmediata que los funcionarios del paso fronterizo deben mantener mascarillas para cada uno y contenedores llenos con agua potable.

Además, se estipula que en caso de que los organismos técnicos declaren alerta naranja producto de un aumento de la actividad, el paso fronterizo se cerrará y los funcionarios evacuarán.

Paso fronterizo

Si al momento en que se decreta la medida se encuentran usuarios en las inmediaciones del paso, estos "serán devueltos a los países donde se encuentren, no importando la nacionalidad", según indica el documento entregado por la Gobernación de Cautín, que también indica que en este punto se cerrará el tránsito hacia Argentina.

Sobre esto, el gobernador de Cautín, Ricardo Chancerel, hizo un llamado a la calma, en el sentido que el tránsito sigue habilitado en ambos sentidos de la frontera.

"Por ahora estamos en alerta amarilla, lo que significa que estamos en un monitoreo, es decir, no es que esté en actividad de peligro actualmente el volcán. Por lo tanto, chilenos que viajan a Argentina y argentinos que pasen a nuestro país, pueden hacerlo con absoluta tranquilidad por el paso Mamuil Malal".

"Se han dispuesto todas las medidas de contingencia en el complejo del paso fronterizo, que es de nuestra dependencia, de manera de facilitar cualquier evacuación en el evento que pasemos de la alerta amarilla a un grado de urgencia mayor", afirmó el gobernador Chancerel.

Monitoreo de onemi

En la mañana de ayer, el director (s) regional de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), Juan Cayupi, informó que luego de que el informe técnico del Observatorio Vulcanológico de los Andes del Sur (Ovdas) entregara un reporte de evento anómalo y el Sernageomin elevara la alerta técnica a nivel amarillo, "por protocolo se activó la alerta amarilla para el Sistema de Protección Civil".

"Es necesario recalcar que es primera vez que se establece una alerta amarilla para la comuna de Curarrehue debido a la actividad del volcán Lanín", aseguró el director (s) de Onemi.

"Esta alerta implica realizar todas las coordinaciones necesarias con las instituciones de respuesta frente a una probable evolución del proceso (del volcán), así como a mantener una coordinación estrecha entre la Onemi, el municipio y las instituciones de emergencia de la zona", precisó.

"Con esta alerta se generó la activación del COE (Comité Operativo de Emergencias) de Curarrehue, para gestionar algunas instancias para la protección de las personas que pudieran ser vulnerables. Todas esas coordinaciones se realizaron ayer (miércoles) y en el caso de la día de hoy (ayer) se han ido afinando, de la misma forma en que se ha reforzado el monitoreo visual e instrumental por parte del Sernageomin", expresó Cayupi.

Argentina

Al otro lado de la cordillera, las autoridades de San Martín y Junín de los Andes realizaron comités de emergencia para analizar la situación que fue alertada por organismos chilenos. Tras ello suspendieron los accesos al Parque Nacional Lanín por 48 horas, según reportó LMNeuquén.com.

"No hay ninguna restricción de acceso en Chile, el paso fronterizo Mamuil Malal está habilitado y en estos casos tenemos un trabajo coordinado de emergencia con el organismo de Defensa Civil de Neuquén", dijo Cayupi.

kilómetros hay entre la cima del volcán Lanín y las dependencias del complejo fronterizo Mamuil Malal Casi 7