Secciones

Campesinas enviaron forraje a víctimas de incendios

E-mail Compartir

Bajo el lema "Con Fuerza de Mujer" campesinas de las comunas de Angol y Renaico, se organizaron y decidieron adherirse a la campaña solidaria de recolección de fardos para ir en ayuda de los ganaderos de la zona centro sur afectados por los incendios forestales.

En coordinación con la Agencia de Área de Indap Angol y funcionarias de la Municipalidad de Renaico, 8 pequeñas agricultoras decidieron donar parte de su producción.

Junto a aportes de vecinos, lograron reunir un total de 2 mil 665 fardos, de cuales un camión fue cargado íntegramente por mujeres, demostrando no sólo la fortaleza física, también que el valor de la solidaridad en La Araucanía tiene rostro de mujeres esforzadas y empoderadas.

Orfeón se presentará en el aniversario de Pucón

E-mail Compartir

El viernes 24 de febrero se realizará la presentación musical del Orfeón Nacional de Carabineros de Chile, con el objeto de celebrar el Aniversario Nº 134 de la comuna de Pucón.

El encuentro se llevará a cabo en el recinto del Serviu, ubicado entre las calles Urrutia y Alderete, por Colo Colo, desde las 20:30 horas, donde niños, jóvenes y adultos podrán disfrutar de un concierto gratuito y que está dentro de los panoramas que tiene Pucón en su celebración comunal.

El Orfeón de Carabineros tiene más de 88 años de existencia, y fue creado por iniciativa del Presidente Carlos Ibáñez del Campo, con el objetivo fue que Chile cuente con una banda militar para las actividades institucionales, ceremonias oficiales de Gobierno y promoción del arte musical.

112 mil vehículos transitarán por el peaje Quepe entre hoy y el domingo

PLAN. Concecionaria Ruta de La Araucanía toma medidas ante el recambio de turistas durante este fin de semana.
E-mail Compartir

El Austral

Más de 112 mil autos se espera que transiten este fin de semana por la plaza de peaje Quepe, según estimaciones de la Concesionaria Ruta de La Araucanía.

El aumento de flujo vehicular estará marcado por el recambio de veraneantes, el último de la temporada estival de este año. En el caso de Púa, al norte de Temuco, la concesionaria proyecta que serán cerca de 77 mil los automovilistas que utilicen dicha plaza.

Ante la proyección hecha por Ruta de La Araucanía, el gerente de Explotación de la concesionaria, Enrique Fernández, hace un llamado a los conductores a la precaución, a planificar su viaje y a estar atentos a las condiciones de la carretera para evitar accidentes.

El especialista detalla que el peak de tráfico vehicular en la plaza troncal de Quepe se producirá este viernes entre las 17 y las 20 horas; mientras que el sábado también estará marcado por el alto flujo de automovilistas entre las 11 y las 15 horas.

Para el domingo, la situación es similar, ya que entre las 11 y las 13 horas se espera que cerca de cinco mil autos transiten por el peaje, número que aumentará entre las 19:00 y 24:00 horas, producto del retorno masivo de veraneantes provenientes de la zona lacustre de La Araucanía.

AL NORTE DE TEMUCO

En el caso de Púa, para el viernes 17, Ruta de La Araucanía estima que serán cerca de 25 mil vehículos los que crucen la plaza en dirección norte a sur y viceversa, donde el mayor tráfico se dará entre las 18.00 y 20.00 horas.

Similar al número de autos que también se espera para el sábado 18, donde el peak de autos será entre las 12.00 y las 16.00 horas.

Durante el domingo, la concesionaria proyecta que más de 26 mil autos crucen el peaje, concentrándose un alto flujo vehicular entre las 13.00 y las 19.00 horas.

Las cifras son inferiores al peaje de Quepe, principalmente por la incidencia de los vehículos que viajan con fines turísticos en dirección a las comunas de Villarrica y Pucón; y a destinos al sur de Chile, mientras que los autos que llegan desde el norte a Temuco son menores en cantidad por venir de distancias más lejanas.

VARIACIÓN

Respecto a la variación de vehículos en comparación con la misma fecha del año anterior, Fernández indicó que se espera un alza que alcanzaría el 11% en líneas generales.

"Esta proyección está basada en condiciones normales. Pero como este fin de semana hay pronóstico de lluvia, la variación puede resultar alterada un poco a la baja", explicó el gerente de Explotación de la Concesionaria.

La variación, indicó además, está dada por el crecimiento del parque automotor de Chile y la fluctuación del precio de los combustibles.

MEDIDAS

Para evitar atochamientos en la ruta, la concesionaria dispondrá de todas las vías operativas en las plazas de peaje de Quepe y Púa, además de incorporar una vía auxiliar extra en cada troncal en el sentido norte a sur para atender los crecimientos de tráfico.

"A medida que aumente el tráfico podemos modificar el número de cabinas, tanto de norte a sur, como viceversa", comentó Fernández.

Asimismo, se sumará personal para cobro adelantado en las filas de vehículos, con objeto de hacer aún más rápido el tránsito de los usuarios; se reforzará el patrullaje y se contará con grúa de alto tonelaje para la eventualidad de algún accidente de importancia, un camión tolva y una retroexcavadora.

Ruta de La Araucanía recuerda a todos sus usuarios que estará informando permanentemente de los estados de la vía a través de la cuenta de Twitter @rutaaaraucanía.

"La lluvia del fin de semana podría hacer variar a la baja la proyección en el peaje Quepe".

Enrique Fernández,, gerente de Explotación Ruta de La Araucanía"