Secciones

En 9,4% cerraron las ventas minoristas en 2016

DATOS. Desde el 2013 que no se veía un crecimiento en ventas por sobre el 5,0%. Visita de argentinos y Navidad influyeron.
E-mail Compartir

Según el índice que elabora mensualmente la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), La Araucanía cerró su índice de ventas minoristas de 2016 con un alza real de 9,4%.

Cifra que estuvo por sobre el crecimiento de 4,1% de 2015 y de 2,9% en 2014, y acercándose al buen resultado de año 2013 (11,2%).

Para el presidente de la Cámara de Comercio y Servicios y Turismo de Temuco A.G., Gustavo Valenzuela, la encuesta se esperaba que fuese positiva por la vista de turistas.

"Sabíamos que la Navidad traería buenas noticias y también la oleada de turistas argentinos que llegan a comprar, especialmente electrodomésticos y vestuario", dijo, agregando que el mes de diciembre fue clave para el alza de en relación a otros años.

Desglose

De acuerdo al informe, el primer desglose positivo es el alza de un 23,3% de las ventas anuales en la línea de artefactos domésticos, en comparación al 17% que hubo el año pasado.

Por su parte, las ventas de calzado alcanzaron en diciembre un alza real anual de 6,8%, enfrentadas a una alta base de comparación, al haber crecido un 22,5% real en igual mes de 2015. Con este resultado, el sector acumuló durante el año 2016 un crecimiento de 14,1% real en sus ventas.

Diputados locales hablan del proyecto de ley que regula aplicaciones para solicitar un taxi

PANORAMA. La iniciativa aún no se vota en la comisión y los taxistas de Temuco piden urgencia en la discusión.
E-mail Compartir

Isabel Farías Meyer

Actualmente el proyecto que busca regular la llegada de las aplicaciones móviles se encuentra en la Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones de la Cámara de Diputados. Es por ello que tres de los diputados regionales se refirieron a la discusión que afecta a los de 440 taxis (según un estimativo del gremio) que hay registrados en la Seremi de Transportes en La Araucanía.

El proyecto aún está en discusión en la comisión, sin urgencia y se espera que se vote en marzo para que posteriormente ingrese a la sala de la Cámara Baja.

La araucanía

Entre los puntos a regular -como señala el Ministerio- es que existiría una obligación de inscribirse en un registro único de plataformas que llevará el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, de manera de contar con la información sobre el responsable de cada plataforma y los vehículos y conductores asociados.

Para el diputado René Manuel García (RN), miembro de la comisión, ninguna medida del proyecto es válida porque "me inclino por darle la facilidad a los taxistas y por lo tanto estoy en desacuerdo con incluir Uber al proceso de transporte nacional y del proyecto (...) yo votaré en contra cuando se vote en marzo", dijo, agregando que Uber llegaría a competir con los taxistas sin las exigencias básicas, ejemplificando con la no existencia de paraderos.

En tanto, para el diputado Mario Venegas (DC), el proyecto es una buena medida "ya que busca que los choferes de las aplicaciones tengan licencia profesional, que sólo puedan cobrar con tarjeta de crédito y que paguen impuesto por kilómetro recorrido (...), nosotros creemos en la necesidad de regular".

En La Araucanía y en el país desde el 2015 el parque de taxis se encuentra congelado y, el impacto de la congestión vial fue uno de los motivos. Tras aquello, para Venegas, la llegada de Uber no perjudicará el flujo vehicular ya que "hay estudios hechos en otros lugares del mundo que señalan que hay un uso más racional", aclaró.

José Luis Toledo, dueño de los radio taxis 240 y representante de los taxistas en Temuco tras el recurso de protección que interpuso en la Corte de Apelaciones de la ciudad capital por la llegada de Uber, dijo que "en Temuco (según el INE), hay 440 taxis básicos y radiotaxis. Por otro lado, según lo que sé, hay 600 Uber. Por lo tanto, no se piensa en la congestión vehicular ya que serán más autos", dijo, agregando que es necesario que se agilice el proyecto.

Dentro de los 13 integrantes de la comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones de la Cámara de Diputados que votarán en marzo el proyecto, además de Venegas y García, la compone Fernando Meza (PRSD), quien además de apoyar el proyecto, realizó un llamado a los taxitsas.

"Estoy absolutamente dispuesto a legislar y regular las actividades de Uber en La Araucania y en todo Chile, pero es importante que los taxis históricos mejoren su servicio", aseveró.

Si bien los tres diputados previamente consultados pertenecen a la comisión, Fuad Chahin (DC), también aportó en este debate y consideró, además de ver la necesidad de regular, que el proyecto "no es una prioridad en la agenda".

Actualmente existen dos aplicaciones en uso Temuco: Uber e EasyTaxi.

"Votaré en contra cuando se vote en marzo (...) Uber llegaría a competir con los taxistas sin las competencias básicas"

René Manuel García, diputado RN"

"Estoy totalmente dispuesto a legislar y regular las actividades de Uber en La Araucanía"

Fernando Meza, diputado PRSD"

de enero comenzó el servicio de Uber en Temuco. Hasta la fecha aún no hay una cifra exacta de cuántos Uber hay en las calles. 12