Secciones

Gratuidad: ¿crecimiento o desarrollo?

E-mail Compartir

director

Bienestar

Estudiantil UCT

En este segundo año de este beneficio, casi 7 mil estudiantes asistirán a la UC Temuco sin una carga financiera que los distraiga o aflija. Además, muchas son las aristas donde se puede opinar a favor y/o en contra de esta medida, si se mantendrá en el tiempo y cómo afectará otras áreas de fomento y productividad a nivel nacional, incluso como prioridad. Pero lo cierto es que veremos los resultados en pocos años. Para estas familias, es una responsabilidad entregar lo mejor de sí al esfuerzo de todo un país que lo financia.

Estudiantes, hagan de esta iniciativa u oportunidad la respuesta a cambios de vida no solo en un disciplina profesional, sino que mejores personas, que como un país les da oportunidades ustedes forjen iniciativas, emprendimientos, mejor calidad de vida para entregar a otros sin egoísmos y como Dios nos enseña; de gracia recibiste, dad de gracia.

Cristian

Pichara,

La gratuidad para estudiantes de educación superior aparece en nuestra Región como resultado de una cosmovisión de nuestro país desde hace un tiempo. En muchas áreas, nuestro país ha crecido, sin embargo, no se ha desarrollado. La gratuidad estudiantil ¿es parte del crecimiento o del desarrollo? Para mí, es un concepto que se sustenta en ambas, ya que estudiantes y sus familias no se detienen a cuestionar en qué periodo nos encontramos, solo celebran la posibilidad que se les entrega como puente para un futuro mejor.