Secciones

Presión de Trump hacia Venezuela levanta expectación en la OEA

DEMOCRACIA. Tras la detención del vicepresidente de la administración de Maduro en EE.UU. y la petición de liberar a Leopoldo López, se prevé la búsqueda de apoyo para aplicar sanciones internacionales.
E-mail Compartir

La nueva administración estadounidense dio esta semana dos pasos significativos sobre su política hacia Venezuela, mediante la imposición de sanciones económicas al vicepresidente del país, Tareck El Aissami, por presunto tráfico de drogas; y la petición de liberar al líder opositor Leopoldo López, quien ayer cumplió tres años en la cárcel.

Estas acciones han generado expectativas en la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre si Donald Trump será la llave para aplicar la Carta Democrática, proceso que podría llevar a la suspensión de Caracas del ente.

Carta democrática

En 2001, en el contexto del Gobierno de Alberto Fujimori en Perú, la OEA redactó un documento para comprometer a los mandatarios con la democracia, la Carta Democrática, explicó a BBC Mundo el analista político de la organización Diálogo Interamericano, Michael Shifter.

"El propósito de la Carta es que otros poderes en el Gobierno actúen si el Ejecutivo viola el proceso democrático", agregó Shifter.

"miserable agresión"

Aissami se convirtió el martes en el cargo más alto del Gobierno venezolano sancionado por Estados Unidos, decisión que Nicolás Maduro consideró "inaudita e infame", así como una "miserable agresión".

Luego, el miércoles pasado Trump solicitó a Caracas la liberación de Leopoldo López, tras una reunión con su esposa, Lilian Tintori, en la Casa Blanca.

Además, Trump ha hablado de Venezuela en los últimos días, por separado, con los presidentes de Perú, Colombia y Argentina, según los reportes oficiales sobre sus llamadas telefónicas.

Congruente con ello, el secretario de Estado, Rex Tillerson, prometió en el Senado "urgir a la cooperación estrecha" con los "amigos" de EE.UU. en la región y con "organismos multilaterales como la OEA" para "buscar una transición negociada hacia un Gobierno democrático en Venezuela".

La crisis desde adentro

La semana pasada, un grupo bipartidista de 34 legisladores venezolanos envió una carta al Presidente estadounidense para pedir más presión sobre el Gobierno de Maduro, mediante la imposición inmediata de sanciones a funcionarios que están "beneficiándose con las violaciones de derechos humanos".

Luego de la publicación de la misiva, una delegación de la oposición venezolana se reunió con miembros de la Comisión de Política Exterior del Congreso de EE.UU., con la finalidad de "actualizar las acciones de presión internacional" ante "el agravamiento de la crisis política y social", explicó un portavoz a Efe.

Voluntad de ee.uu.

El vicepresidente de la Asamblea Nacional (Parlamento), Freddy Guevara, se reunió con el secretario general de la OEA, Luis Almagro, para actualizar el informe sobre Venezuela, que el pasado 31 de mayo concluyó que existe una "alteración del orden constitucional que afecta gravemente al orden democrático".

Crucial, según fuentes diplomáticas consultadas por Efe, es si la Casa Blanca quiere presionar a Caracas a través de la OEA y decide liderar la búsqueda de votos (18 de 34).

"EE.UU. es el único que puede convencer a los países del Caribe que ahora se resisten", indicó una de las fuentes, debido a Petrocaribe, grupo impulsado por Venezuela para otorgar combustible a los países miembros con condiciones ventajosas de pago.

Maduro "castigó" a López

Lilian Tintori, esposa del opositor venezolano Leopoldo López, dijo a Efe que "Maduro le ordenó al (Tribunal Supremo de Justicia) TSJ que le saliera la sentencia a Leopoldo por castigo a que Trump me recibió en la Casa Blanca". El activista, que "no sabía nada" del encuentro, "me felicitó porque me dijo que qué importante es el trabajo internacional que hemos hecho". Luego de la cita en la Casa Blanca, Trump pidió la liberación "inmediata" de López, a través de un mensaje en Twitter, donde publicó una fotografía del encuentro.

de 34 votos necesita la Organización de Estados Americanos para sancionar a Venezuela. 18

veces se ha pedido la ejecución de la Carta Democrática de la OEA, según BBC Mundo. 10