Secciones

Seremi del Medio Ambiente sugiere a EFE estudio biológico del río Toltén

OFICIAL. La estatal dice que peritaje físico y químico descarta polución del agua.
E-mail Compartir

El seremi del Medio Ambiente en La Araucanía, Marco Pichunman, a casi siete meses de la caída de los vagones con productos químicos al río Toltén, le pidió a EFE un estudio de parámetros biológicos del agua para determinar si está contaminada con petróleo, soda cáustica y clorato.

En tanto, la Empresa Ferrocarriles del Estado (EFE), sostiene que el monitoreo físico y químico del Instituto de Investigaciones y Ensayos de Materiales (Idiem) de la Universidad de Chile, afirma que el agua al pasar por el sector del puente colapsado no sufre alteraciones significativas por derrame.

Al respecto, Pichunman y el alcalde de Pitrufquén afirmaron que el estudio físico y químico no revela si las aguas del río contienen bacterias que perjudican la flora y la fauna del sector.

Según precisó el seremi de Medio Ambiente en La Araucanía, Marco Pichuman, para descartar que las aguas están contaminadas, se deben realizar dos análisis: los parámetros físicos y químicos (Ph, temperatura, oxígeno disuelto) y por otro lado, las variables biológicas y con eso detectar si la flora y la fauna acuática está dañada.

"Nosotros recomendamos hacer un monitoreo de parámetros biológicos. Y eso, por lo que tengo entendido, hasta la fecha, aún no lo hace EFE, yo no he visto un informe de esas características", afirmó el seremi Marco Pichuman.

Idiem

Por su parte, la Empresa de Ferrocariles del Estado (EFE), entregó a El Austral los resultados del monitoreo que realizó el Idiem de la Universidad de Chile. Aquel, que arroja cuatro resultados importantes; por un lado, en el caso del Ph, se resolvió que "el agua al pasar por el sector del puente colapsado no sufre alteraciones significativas que puedan atribuirse a posibles derrames". Además, se especifica que los valores medidos en el laboratorio corresponden a valores promedio concordantes con registros anteriores del río.

Además, en el ítem "presencia de Clorato de Sodio" se establece que los valores de las mediciones se consideran normales por estar bajo los valores considerados "tóxicos para la vida acuática".

Por último, el Idiem estipuló que en el caso de hidrocarburos, los valores de las mediciones son considerados inferiores al límite de detección del producto.

Estas cifras, señaló Pichuman, fueron entregadas a la mesa de evaluación el 27 de enero. Por lo que consideró que estos resultados no son válidos ya que "hay que monitoriarlos día a día (...) colgarse de unas muestras que son de hace un mes no me parece muy consistente, la situación cambia", aclaró, agregando que para confirmar que el río no está contaminado es necesario el muestreo biológico.

Consecuencias

Gustavo Ciudad, director del Instituto del Medio Ambiente y director del Centro de Gestión y Tecnología del Agua, de La Universidad de La Frontera, fue enfático tras referirse a la necesidad de ambos estudios.

"Los estudios biológicos y fisicoquímicos son complementarios y entregan el panorama global de la salud del río. Los estudios biológicos entregan como resultados el efecto en la ecología de las aguas y qué tan profundo es el daño, si es que existiera", dijo, agregando que un accidente químico como éste podría afectar a las especies endémicas del Toltén, así como también la pesca. Por lo tanto, aseveró, que es un estudio necesario.

Sobre esta materia, si bien no hay confirmación de las autoridades regionales, el alcalde de Pitrufquén, Jorge Jaramillo, dijo que "en el sector de La Puntilla ya hemos visto pescados pequeños muertos y lo más probable que haya aumentado (...) la solución es sacar los vagones", confirmó, agregando que lo que más necesita el municipio es que los plazos se respeten.

El edil de Pitrufquén recibió un último documento firmado por la gerente general de EFE, Marisa Krausel, que detalla una minuta de trabajo por parte de la estatal. Entre las fechas designadas, la extracción de los vagones se iniciaría a mediados de enero y finalizaría el 28 de febrero. Etapa, que aún no comienza.

"Colgarse de unas muestras que son de hace un mes no me parece muy consistente, la situación cambia".

Marco Pichunman,, seremi del Medio Ambiente"


Se realizará taller de liderazgo para jóvenes entre el 21 y 23 de febrero

La Gobernación de Cautín y el Instituto Nacional de la Juventud Araucanía (Injuv) desarrollarán el 'Taller de Capacitación sobre liderazgo, dirigido a jóvenes entre 15 y 29 años, que participen en organizaciones sociales, políticas, de voluntariado y otras. El gobernador Ricardo Chancerel reconoce la importante labor de los cientos de jóvenes líderes de La Araucanía, y los invita a participar de las tres jornadas, los días martes 21, martes 22 y miércoles 23 de febrero, desde 15 a 18 horas en el salón auditorio de la Junji, ubicado en V. Mackenna 914.


Integra termina con éxito programa "Vacaciones en mi jardín 2017"

Culminó la versión de verano del exitoso programa "Vacaciones en Mi Jardín 2017" de Integra, donde más de 620 niños y niñas de entre 3 meses y 5 años de edad de la Región, en un total de 14 jardines infantiles, participaron en esta instancia de continuidad de atención que se desarrolla desde el año 2002 y que responde a la necesidad de atención de hijos de madres trabajadoras (temporeras y trabajadoras en general) y jefas de hogar que no tienen vacaciones o que no pueden estar con sus hijos por razones laborales.


Pucón: Comité de Apicultores realizará feria de bondades de miel

de febrero es la fecha tope para que los vagones fueran retirados del río Toltén (según EFE). 28