Secciones

Alcalde de Villarrica analiza proyectos con Gobierno Regional

E-mail Compartir

Como provechosa calificó el alcalde Pablo Astete la reunión sostenida con asesores del intendente de La Araucanía, Miguel Hernández, con quienes abordó importantes proyectos como la "Construcción Puesta en valor Sitio Histórico", "Reposición del edificio consistorial de la Municipalidad de Villarrica" y la "Construcción de graderías, baños y camarines de la Cancha Nº 2 del Estadio Municipal de Villarrica". En el encuentro, Astete expresó a los representantes la importancia de estas iniciativas para la comunidad, de ahí la necesidad que el Gobierno destinar recursos para materializarlas.

Artesanas de las etnias mapuche y aymara llevaron su oficio a Sao Paulo

E-mail Compartir

Maestras artesanas textileras representantes de los grupos originarios aymara y mapuche de Chile, viajaron a principio de mes a la ciudad brasilera de Sao Paulo a difundir su cultura y oficio, a través de talleres prácticos, gracias a la invitación realizada por el Servicio Social del Comercio, SESC, proyecto cultural y educativo de Sao Paulo que ha fijado, desde su creación por el empresariado del comercio de bienes, servicios y turismo en 1946, la marca de la innovación y de la transformación social, informó Josefina Berliner, directora ejecutiva de Fundación Artesanías de Chile.

Diputados concuerdan en que la Ley de Estacionamientos amerita una revisión

CRÍTICAS. Chahin llama a denunciar a los parlamentarios sensibles al lobby.
E-mail Compartir

Eduardo Henríquez O.

El proyecto que salió de la Comisión de Economía del Senado y aprobó una comisión mixta del Congreso Nacional no es la que dio origen a la iniciativa que hoy figura como la flamante Ley de Estacionamientos de Chile. Así observa hoy la normativa el diputado por La Araucanía, Fuad Chahin (DC), quien votó en contra de la propuesta a pesar de haber formado parte de la comisión que la impulsó en la Cámara de Diputados, dado que -a su parecer- ésta se convirtió en proyecto "pro empresa" y se alejó de los usuarios.

En momentos que instituciones como la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios, Conadecus, denuncian que en esta materia de legislación ganó el lobby, el también diputado por La Araucanía, Jorge Rathgeb (RN), se suma a las críticas y recalca que el proyecto fue alterado desde que abandonó la Cámara Baja, por tal razón, al igual que su par Fuad Chahin, opina que es oportuno hacer una revisión al cuerpo legal, idealmente, en marzo próximo.

"Toda ley es perfectible de debatir y modificar, y este diputado está dispuesto a apoyar en marzo toda iniciativa que vaya en pos de devolver a la ley el sentido primero de otorgar gratuidad efectiva de estacionamiento. Es preciso que los estacionamientos fijen precios. Pero se debe legislar para que no ocurran abusos como acontece en algunos lados", precisa Rathgeb.

El parlamentario RN habla de trampa al referirse al resultado de la ley. "Lamentablemente aquí de inmediato a la cura se hizo la trampa. El proyecto que salió de la Cámara baja fue alterado en el Senado y luego en la comisión mixta no se pudo revertir".

Vergonzoso

En este punto, el DC Fuad Chahin va más a fondo y califica de vergonzoso el resultado del proyecto legal.

"Resulta que en la Cámara de Diputados el director del Sernac, el ministro de Economía y las organizaciones de consumidores respaldaban nuestra propuesta, pero en el Senado, particularmente en la comisión de Economía, fueron más escuchados la asociación de dueños de centros comerciales y los representantes de las empresas de estacionamientos. Resulta que cambiaron completamente el proyecto. Lo transformaron en una iniciativa pro empresa, salvo en dos casos puntuales que a mí me parecen un avance, en lo demás se hizo un proyecto pro empresa que está terminando por perjudicar a los consumidores (...). Me parece vergonzoso".

El diputado recalcó además que hoy existe una norma dentro de la ley que se refiere a las responsabilidades en materia de seguridad, la que dice que en caso que el proveedor del servicio no tenga las medidas en cuestión es el usuario quien debe probar tal situación, hecho que le transfiere "una carga procesal" a los consumidores, lo que no ocurría antes.

"Yo invito a revisar cómo ocurrió este lobby (...). Ahora, ya conversamos con Conadecus y le vamos a dar un mes a esta ley para evaluar los aspectos negativos. Haremos un estudio y vamos a insistir de nuevo. Pero esperamos que la ciudadanía y los medios nos ayuden a denunciar a los parlamentarios sensibles al lobby".

"Lamentablemente aquí de inmediato a la cura se le hizo la trampa".

Jorge Rathgeb,, diputado RN"

"El propio ministro de Economía, que apoyó el proyecto original, luego apoyó todos los cambios hechos en el senado".

Fuad Chahin,, diputado DC"

es el número que identifica a la Ley de Estacionamientos que regula derechos y deberes en la materia. 20.967

Ministro Mesa condenó a 13 años de presidio a seis militares (r)

MALLECO. Como autores del homicidio calificado de empleado de ferrocarriles.
E-mail Compartir

El ministro en visita extraordinaria para causas por violaciones a los derechos humanos de la Corte de Apelaciones de Temuco, Álvaro Mesa, condenó a la pena de 13 años de presidio a los funcionarios en retiro del Ejército de Chile: Manuel Rafael Campos Ceballos, Manuel Reinaldo Canales Valdés, Juan Carlos Concha Belmar, Gabriel Alfonso Dittus Marín, Sergio Orlando Vallejos Garcés y a Héctor Mauricio Villablanca Huenulao, como autores del homicidio calificado de Arturo Alejandro Navarrete Leiva, perpetrado en la capital regional de La Araucanía, el día 11 de octubre de 1973,

En el aspecto civil, el ministro condenó al Fisco a pagar la suma de correspondientes a $150.000.000 (ciento cincuenta millones de pesos) como indemnización de perjuicios, por concepto de daño moral producto del ilícito de homicidio calificado de Arturo Navarrete Leiva, en montos que se distribuyen en la sentencia.

El ministro Mesa sobreseyó definitivamente a Juan Bautista Labraña Luvecce de la acusación formulada en su contra -en el mismo delito- por existir motivos más que suficientes para haber investigado el delito en estos autos.

En la investigación, el ministro Álvaro Mesa estableció que inmediatamente de ocurridos los hechos del 11 de septiembre de 1973, las Fuerzas Armadas y de Orden tomaron el control de la ciudad de Temuco, erigiéndose como gobernador de Temuco, el coronel Pablo Iturriaga Marchesse, comandante del Regimiento de Infantería Número 8 "Tucapel" de esta ciudad, quien además quedó como Jefe de la Guarnición de Temuco.

Dentro de la mencionada unidad militar se formó un grupo especial denominado "Patrulla Brava" o "Patrulla Chacal" integrado por soldados clase y conscriptos de la Segunda Compañía de Cazadores, bajo las órdenes del subteniente Manuel Espinoza Ponce, quien a su vez recibía órdenes del teniente que estaba al mando de la Compañía. Este grupo se encargaba, entre otras funciones, de realizar patrullajes dentro de la ciudad de Temuco, como de custodiar a los detenidos que eran mantenidos en las dependencias del regimiento "Tucapel" de Temuco.

Que Arturo Alejandro Navarrete Leiva, soltero, 21 años a la fecha de su detención, obrero de ferrocarriles, fue detenido el 11 de octubre de 1973, alrededor de las 20:45 horas, en calle Basilio Urrutia, sector Estación de Ferrocarriles, frente a la fuente de Soda "Diana", de la ciudad de Temuco. Su detención fue presenciada por numerosos testigos que vieron cómo los militares lo subieron, junto a otra persona, al vehículo en que se movilizaban. Fue trasladado hasta la ribera del río Cautín en el sector de la Población Amanecer de la ciudad de Temuco, donde el grupo de militares, en posición de fusilamiento, procede a dispararle y darle muerte, arrojando su cuerpo a las aguas.