Secciones

Masvida será investigada por presunta información falsa

DATOS. Fiscalía procederá con las pesquisas ante la eventual existencia de irregularidades en la emisión de los estados financieros y contables de la isapre.
E-mail Compartir

Ante la eventual existencia de irregularidades en la emisión de los estados financieros y contables de isapre Masvida, el fiscal regional metropolitano oriente, Manuel Guerra, ordenó abrir una investigación.

La pesquisa estará a cargo del jefe de la Unidad de Alta Complejidad de la zona, Carlos Gajardo.

La investigación surge "a partir de información pública, divulgada por diversos medios de comunicación, que dan cuenta de la compleja situación financiera que atraviesa la aseguradora de salud", informó el ente judicial.

"Ante todas las dudas y sospechas, esta fiscalía decidió hoy iniciar esta investigación y vamos a pedir toda la información necesaria a Masvida, Southern Cross (SC), entre otros, pero respecto a diligencias específicas no tengo nada que decir por el momento", afirmó Gajardo en La Segunda.

La investigación se trabajará con la Brigada de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI, quienes revisarán los datos aportados al mercado y a la Superintendencia de Valores y Seguros.

El fiscal trabajará con la Brigada de Delitos Económicos de la Policía de Investigaciones, que entre las diligencias tiene contemplado, aparte de requerir datos a la empresa en sí, solicitar antecedentes a instituciones relacionadas con la isapre.

La Fiscalía Oriente venía analizando su posible intervención en el caso Masvida desde la semana pasada, considerando que afecta a una isapre, ocho clínicas (de las cuales Clínica Las Lilas reportó un ajuste patrimonial negativo de $ 23 mil millones), unos 600 mil beneficiarios y más de ocho mil médicos accionistas.

"ruidos en el ambiente"

Uno de los entes receptores de estas cifras que posiblemente serían ajustadas es la Superintendencia de Salud, cuyo responsable, Sebastián Pavlovic, señaló que "es bueno que se despejen las incertidumbres. Obviamente esto va a generar más ruidos en el ambiente (en torno a Isapre Masvida), pero esto tiene que ver con la eventual comisión de delitos por parte de los ejecutivos de la isapre".

Operadores financieros creen que Banco Central bajará la tasa de interés

SONDEO. Disminuiría en marzo desde el actual 3,25% a 3%. La inflación subiría.
E-mail Compartir

La principal institución financiera del país disminuiría en marzo la tasa de interés desde el actual 3,25% a 3%, según los operadores financieros encuestados cada 15 días por el propio Banco Central.

A comienzos de enero, el ente emisor redujo la tasa de interés por primera vez en más de dos años, al bajarla de 3,5% a 3,25%, movimiento que estuvo en línea con las expectativas del mercado, como la inflación y el estancamiento económico mundial.

Inflación al alza

De acuerdo a la investigación del Banco Central, el 74% de los operados señaló que la inflación subiría 0,2% en febrero, lo cual conduciría a un avance anual acumulado de 2,8% y acercándose al área inferior del rango fijado por la entidad, entre un 2% y 4%.

El 48% de los 65 responsables de la industria bancaria local, las AFP, aseguradoras, corredoras de bolsa, agentes de valores, fondos mutuos y entidades extranjeras que operan en Chile.