Secciones

Aumentan las visitas a Museo Histórico de ciudad de los puentes

E-mail Compartir

El Museo Histórico de Collipulli, creado en 2009, ha sido visitado durante este verano por al menos 150 personas, especialmente turistas y familias que vivieron en Collipulli y que una vez al año regresan para visitar familiares y recordar parte del pasado que se ha vivido en la ciudad de los puentes. El lugar creado por el radiodifusor Mario Grandón, muestra la historia de la ciudad y sus habitantes a través de diferentes objetos, fotografías, elementos y otros. Tiene una céntrica ubicación junto a la galería donde se ubican los estudios centrales y planta transmisora de Viaducto FM.

Conaf se querella en contra de jóvenes que prendieron fuego en Conguillío

PROHIBICIÓN. Hasta tres años de presidio arriesga grupo de turistas entre 21 y 28 años.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

Por encender fuego al interior del Parque Nacional Conguillío, Conaf Araucanía interpuso ayer una querella ante el Juzgado de Garantía de Temuco en contra de seis jóvenes chilenos con domicilio en las regiones Metropilitana y del Biobío.

Los hechos ocurrieron durante la semana pasada en circunstancias que existiendo una prohibición absoluta de encender fuego y utilizar aparatos que puedan emitir calor, los jóvenes fueron sorprendidos en una de las rondas de los guardaparques haciendo uso de fuego en un área no habilitada para camping, específicamente en el sector denominado Ensenada al interior del parque nacional.

De acuerdo a lo informado por el director regional de la Corporación Nacional Forestal, Conaf, David Jouannet, el grupo acampó en un lugar no habilitado con evidencia que habían prendido fuego durante la noche, "poniendo en riesgo el ecosistema y biodiversidad del Área Silvestre Protegida más concurrida de la "Región de La Araucanía, con 111 mil 709 visitas durante 2016".

Junto con ello, los querellados hicieron caso omiso de los constantes anuncios sobre la prohibición del uso de fuego al interior de un área silvestre protegida y de los llamados de atención a la precaución frente a la ola de incendios forestales que han afectado a gran parte de la zona centro sur del país.

El hecho fue denunciado por Conaf a Carabineros de Melipeuco, quienes se hicieron presentes en el sector para verificar los antecedentes y acto seguido, los jóvenes fueron expulsados de Conguillío por los guardaparques.

"Este es un delito distinto al hacer fuego en cualquier sector rural, tiene una pena mayor por estar dentro de un área silvestre protegida y es por ello la gravedad que reviste este hecho y la importancia de que estemos presentando esta querella", acotó Jouannet.

Presidio y multas

Hasta tres años de presidio arriesgan los jóvenes G.R.B., de 28 años; C.C.C., (26) ; M.B.V. (21); D.E.N. (22); E.R.L., (26) y G.A.N., (21) con domicilios en Coronel, Concepción y Santiago.

Asimismo, luego de la investigación y si el Tribunal así lo dictamina, los querellados se exponen al pago de multas que van de 11 a 50 UTM, además del presidio menor en su grado mínimo a medio, lo que involucra de 61 días a 3 años.

Según explicó el abogado jefe de Conaf Araucanía, Gonzalo Gómez Labra, el delito es mal uso del fuego producto que el grupo no respetó la Ley de Bosques vigente, en el artículo 22 bis, que dice que "se prohíbe encender fuego o la utilización de fuentes de calor en las Áreas Silvestres Protegidas en todos aquellos lugares no autorizados y señalizados por la autoridad a cuyo cargo se encuentre la administración de las mismas".

El artículo cita que, "el incumplimiento de la prohibición referida en el inciso precedente hará incurrir a quien utilizare el fuego o cualquier fuente de calor en la pena de presidio menor en su grado mínimo a medio y multa de once a cincuenta unidades tributarias mensuales", indicó el jurista.

A su juicio, en el año 2013 justamente se incorporó esta figura que consiste en el uso del fuego o cualquier fuente de calor en áreas silvestres protegidas. "Se trata de una figura especial, a raíz de que todos conocimos lo que pasó en Torres del Paine donde los responsables quedaron impunes", dijo.

El Parque Nacional Conguillío cuenta con 13 áreas silvestres protegidas, alrededor de 350 mil hectáreas que están protegidas para la conservación de los recursos naturales y su biodiversidad. A la vez, La Araucanía es la Región que tiene más unidades, con seis reservas, cinco parques y dos monumentos naturales y es por ello entonces el cuidado que debe tener la población.

UTM son las multas a las que se exponen los responsables de utilizar fuego al interior del parque Conguillío. 11 a 50

áreas silvestres 13

Hospital de Pitrufquén evalúa riesgos psicosociales de funcionarios

E-mail Compartir

El Hospital de Pitrufquén aplicó el protocolo que busca prevenir los problemas de salud mental en el ámbito laboral. Por ello, en una jornada de trabajo se presentó a los funcionarios del establecimiento los resultados de la encuesta que evalúa los niveles en los que se encuentra el personal, en cuanto a factores de riesgos psicosociales. A grandes rasgos, los resultados sugieren "que los funcionarios del centro asistencial poseen bajos niveles de riesgo en la mayoría de las variables a analizar, aun así, se crearon diversas estrategias que tienen como objetivo mantener y mejorar los niveles de estrés laboral, jornadas de autocuidado, entre otros", explicó Erick Puentes Molina, ingeniero en prevención de riesgos.

Ola de calor puede causar severos daños en mascotas

PRONÓSTICO. Ayer la máxima en Temuco fue de 27.9º a las 15.40 horas. Desde hoy y hasta el sábado, puede llegar a 30º.
E-mail Compartir

Al igual que los humanos, las mascotas de la casa, en especial perros y gatos, pueden enfermar gravemente e incluso morir producto de las altas temperaturas.

La muerte por golpe de calor es más frecuente de lo que se cree, por lo que es necesario actuar con rapidez. Según explicó Loreto Mardones, médico veterinario de Mundo Mascotas Araucanía, "si se actúa a tiempo frente al golpe de calor, el animal se puede recuperar pero generalmente en unos 15 minutos el animal puede entrar en shock y morir". Los más expuestos al shock térmico producto de las altas temperaturas son los animales que no tienen un refugio donde protegerse del sol, los animales que se pasean y se exponen al exceso de calor y aquellos que se dejan en automóviles.

Los perros regulan su temperatura a través del jadeo, y la eliminación de calor a través de las patas. Para la profesional, "los signos de shock térmico son una elevada temperatura corporal sobre 42 grados, decaimiento, temblores musculares, cianosis (mucosas azuladas debido a la falta de oxígeno), aumento en la respiración, ritmo cardíaco, tambaleos, desmayos, shock y muerte", aseveró.

En cuanto a recomedaciones para cuidar a las mascotas, Mardones enfatizó en la necesidad de "tenerles un espacio con sombra y fresco, agua fresca y limpia todos los días donde se puede incluir cubos de hielo, no exponer a las mascotas a temperaturas altas durante el día por ejemplo y no sacarlas a pasear. Si es que son sacadas en auto, deben ser bajadas del vehículo o mantenerlas con las ventanas o el aire acondicionado encendido".

Frente a una sospecha de shock térmico, de inmediato deben ser llevados al veterinario y mientras se va de camino se les debe aplicar paños fríos en cabeza y cuello, ingle, axilas además de mojar los labios sin forzar la ingesta de agua.

Los cuidados se deben intensificar en los próximos días, considerando que la ola de calor en la zona se extenderá al menos hasta el sábado. Para hoy en Temuco el pronóstico indica una máxima de 30 grados, mientras que para el viernes se esperan 31º y para el sábado 30º. La temperatura máxima de ayer fue de 27.9º a las 15.40 de la tarde en Temuco según el reporte de la Dirección Meteorológica de Chile.

Unos cinco mil vehículos deben renovar su permiso en Collipulli

E-mail Compartir

Entre 4.500 y 5 mil vehículos se espera que cumplan con el pago del permiso de circulación 2017 en Collipulli. Hacerlo de manera presencial y por Internet son las alternativas disponibles para completar este proceso, que se extenderá hasta el 31 de marzo de este año. Juan Carlos Vidal, director de Tránsito de la Municipalidad de Collipulli, detalló que ya existe una buena cantidad de conductores que realizaron el trámite. El procedimiento se puede realizar de manera presencial en la Dirección de Tránsito, ubicada en el 2º piso del edificio municipal de Av. Saavedra de 08.30 a 14.00 horas.