Secciones

Planta de residuos domiliciarios

E-mail Compartir

Tener claridad de los procesos de la planta de tratamiento de residuos es prioridad según Carmine. "Sobre la licitación que se hizo, espero que la empresa pueda realmente transparentar cómo va a ser el procedimiento y dar señales concretas a la ciudadanía de que el problema de la basura se va a solucionar a un mediano plazo".

Planta de residuos domiciliarios

Zanjar el lugar de depósito de residuos domiciliarios de la comuna es una necesidad. Destaca que es fundamental contar con lugar "para disponer de la basura y que tenga una tecnología distinta. Si de aquí a dos años lo logramos va a ser una gran solución".

Transparencia e identidad

"Temuco perdió el mercado, tema que la administración no nos ha querido transparentar ni siquiera en los concejos. Hoy día llega un turista y ¿dónde lo llevamos? ¿Qué es lo identitario que tenemos para mostrar? ¿Qué pasa con la oficialización del mapudungún? Son temas nuestros que no tienen interés para las autoridades".

Sustentabilidad y transporte público

Alternativas sustentables al tratamiento de basura y proyectos macro para el mejoramiento del transporte público son áreas que deberían tratarse hoy. "No hemos tenido una política clara en tratamiento de basura. Implementaría un trabajo más fuerte en lo que respecta al reciclaje y puntos limpios".

Calidad del aire y transporte público

En términos de contaminación, según el concejal "mejorar la calidad del aire en invierno es uno de los desafíos más grandes". Es necesaria también "una vialidad urbana moderna y un sistema de transporte que corresponda a los tiempos en los que vivimos, creo que tenemos un atraso evidente ahí".

Adulto mayor e infraestructura

Más espacios para deportes y mejor calidad de vida para el adulto mayor son necesidades según el concejal. Explica que en el deporte el desafío va por diversificar la oferta en intraestructura, mientras que para el adulto mayor se debe trabajar en viviendas donde puedan tener una tercera edad digna.

Tratamiento y recolección basura

Regularizar la recolección de basura y su tratamiento es un área en la que, según el concejal, hay una deuda. "Siempre nos caracterizamos por ser una ciudad limpia y hoy día no es así. Creo que ahí estamos "al debe", pero es por algo natural, se cerró Boyeco y la basura se está llevando a Los Ángeles".

Recolección basura y contaminación

Además de la recolección de basura, la contaminación ambiental es otra de las necesidades. "El esfuerzo que se ha hecho es muy poco con el actual plan de descontaminación de la Seremi de Medio Ambiente. A ese ritmo, van a pasar veinte años para ser una ciudad descontaminada y no podemos esperar eso".

Centralismo en cultura

Acercar la cultura a diversos sectores es una necesidad que identifica el concejal. "Se debe descentralizar la cultura y entretención, que no sea solamente para los que tienen cómo pagar. Es un derecho acceder a ella y potenciarla aún más".

Integración y conectividad

Fundamental es reconocer la necesidad de una estructura y conexión vial moderna en la comuna, especialmente con localidades como Fundo El Carmen y Cajón. "Sucede que en estas partes tenemos cuellos de botella y problemas en accesos, con momentos peak del día en que los vecinos pierden mucho tiempo desplazándose".

Concejo Municipal evalúa los mayores desafíos a enfrentar

ANÁLISIS. Tratamiento de basura y contaminación ambiental son parte de las preocupaciones de los concejales.
E-mail Compartir

Claudia Patiño Pichaud

Desde sustentabilidad hasta infraestructura en deporte van las áreas que hoy en día significan desafíos para Temuco y que a la vez requieren esfuerzos por parte del municipio y la ciudadanía, según lo detallaron los integrantes del Concejo Municipal en medio de las celebraciones por el aniversario 136 de la comuna.

Así, de problemáticas en las que se debe poner énfasis en los próximos meses dieron cuenta los diez miembros del Concejo Municipal, al que se sumaron en diciembre pasado los concejales Esteban Barriga (Ind), José Luis Velasco (Evópoli), Alejandro Bizama (Ind) y Constanza Saffirio (DC) para el actual período 2016-2020.

Residuos

Una de las áreas preocupantes y evidentes para el Concejo es la recolección de basura y su respectivo tratamiento. Producto del cierre del vertedero Boyeco, el municipio puso en marcha en diciembre pasado un plan de traslado de los residuos domiciliarios a Los Ángeles -acción que significa un costo de $6 mil millones anuales-, más el retiro día por medio de la basura en la ciudad. El plan local es construir una planta de tratamiento de residuos domiciliarios en Lautaro para el 2019, proyecto que fue licitado por el municipio de Temuco y adjudicado por la empresa WTE Araucanía.

En este sentido, el concejal José Luis Velasco establece que es necesario mejorar el tema de retiro de residuos, puesto que "llevamos tres meses con el sistema de recolección con la basura hacia Los Ángeles y todavía hay barrios que se ven gravemente afectados por la acumulación", tanto por la poca frecuencia de la recogida, como también por la desinformación de los ciudadanos al no conocer los días del retiro, según explicó.

Proyecciones

En cuanto a proyecciones, el concejal Roberto Neira sostuvo en Temuco uno de los desafíos y enfoques es optar por soluciones sostenibles y "pensar en ser una ciudad verde e inteligente", asegurando que para ello se debería comenzar a actuar ahora. "Haría la calle Prat peatonal, para que una el Cerro Ñielol y el Amor de Chile con la Isla Cautín. Tendríamos tres grandes lugares de turismo y recreación, con una ciclovía moderna, lo que lógicamente tiene que ir acompañado de un mejoramiento del transporte público", agregó.

Por su parte, Constanza Saffirio manifestó que para el futuro, espera que Temuco sea "una comuna con más identidad, participativa, moderna, con los concejos abiertos y un municipio 24 horas atendiendo. Obviamente que quiero pensar en positivo y la visualizo bastante mejor que lo que estamos viviendo", dijo.

debería comenzar a funcionar planta de residuos domiciliarios, una de las mayores preocupaciones para el Concejo. 2019