Secciones

Peaje Quepe atenderá 106 mil vehículos este fin de semana

CONTINGENCIA. Carabineros y la concesionaria Ruta de La Araucanía alistan plan especial ante alto flujo vehicular que tendrá su peak en la tarde de mañana.
E-mail Compartir

Un alto flujo vehicular espera recibir el peaje troncal Quepe en este último fin de semana del mes de febrero, que marca el cierre de las vacaciones para miles de personas en la zona lacustre y otros lugares del sur del país.

De acuerdo a lo informado por la concesionaria Ruta de La Araucanía, más de 100 mil vehículos pasarán por las casetas del peaje troncal más grande de la Región.

"Entre viernes, sábado y domingo tenemos una proyección de 106 mil vehículos que pasarán solamente por el peaje Quepe. En tanto, en la zona de Pua estimamos 77 mil. El flujo mayor en Quepe se produce porque mucha gente que retornará de sus vacaciones", afirmó Enrique Fernández, gerente de Explotación de la concesionaria Ruta de La Araucanía.

Horas peak

Según comunicó el gerente, las proyecciones indican que el mayor flujo se concentrará durante el domingo por la tarde, especialmente después de las 18 horas.

"En el peaje Quepe, para el viernes proyectamos 34 mil vehículos con un peak entre las 18 y las 20 horas, especialmente en dirección al sur. Para hoy sábado estimamos unos 35 mil, con un peak entre las 12 y las 15 horas, aunque creemos que el mayor flujo ocurrirá el día domingo, entre las 19 y las 22 o 23 horas. Para este día proyectamos 37 mil vehículos que serán principalmente provenientes desde el sur, a modo de retorno", informó Fernández.

"Nosotros tendremos habilitadas las 11 casetas en el peaje Quepe y las 9 del peaje Púa. Reforzaremos con personal tandem que atenderá de forma manual para un cobro adelantado en la misma fila de los peajes, para hacer más expedito el flujo", dijo el funcionario.

"Hemos suspendido todos los trabajos en las pistas, hemos reforzado la cantidad de personal técnico de nuestra concesionaria, así como también estaremos con todos nuestros vehículos de patrullaje y grúas preparadas para salir a prestar apoyo en caso de cualquier situación, para lo cual estamos en coordinación permanente con los servicios de emergencia", aseguró Fernández, añadiendo que utilizarán los paneles de información carretera y la cuenta de Twitter @rutaaraucania para informar eventualidades.

"Entendemos que, sin duda, habrá un aumento en el flujo vehicular al ser este el último fin de semana de febrero. La Ruta 5 Sur cuenta con las condiciones para un desplazamiento sin mayores inconvenientes, sin embargo, lo más probable es que se produzca una problemática en la ruta S-199, entre Villarrica y Freire", aseguró el comandante Iván Ketterer, prefecto de Carabineros de Villarrica.

Zona lacustre

Las congestionadas comunas de Pucón y Villarrica ya están acostumbradas al alto flujo vehicular, pero este último fin de semana significará todo un desafío para la infraestructura vial.

El gobernador de Cautín, Ricardo Chancerel, hizo un llamado "a no partir después de las seis de la tarde" durante el retorno del día domingo.

En el mismo sentido, el prefecto de Villarrica, Iván Ketterer, informó que aumentarán los controles en las pistas y, según la cantidad de vehículos y la demora que produzcan los atochamientos, se podrían determinar desvíos por rutas alternativas.

"Si hay una congestión muy grande tomaremos la decisión de desviar a quienes vienen desde Licán Ray por la ruta hacia Pitrufquén, y a quienes vienen desde Pucón por la ruta a Freire. Eso se verá en terreno según cómo se den las condiciones de cada día. No es permanente, sino que es una opción", manifestó el prefecto Ketterer.