Secciones

Operarios dicen que cobro por minuto no favorece al usuario

ESTACIONAMIENTOS. Tras la entrada en vigencia de la nueva normativa, proveedores han optado por cambiarse a este sistema de cobro.
E-mail Compartir

Claudia Patiño Pichaud

Proveedores de servicios de estacionamientos del centro de Temuco reconocen que algunas modificaciones a las modalidades de cobros estipuladas por la recién implementada Ley de Estacionamiento no beneficiarían a los usuarios.

Se trata de la modalidad de cobro por minuto, que ha causado además molestia por parte de conductores por el alza en tarifas. Al respecto, Sernac señala que a nivel regional aún no es posible conocer un catastro oficial, pero que la información de tarifas antes y posterior a la entrada en vigencia se encuentra en etapa de análisis.

Alza en tarifas

Pese a lo anterior, proveedores del servicio reconocen que sí hay un alza en la tarifa y que ésta no beneficia al usuario, específicamente cuando el período es mayor a una hora.

En este sentido, la tarifa del estacionamiento administrado por Miguel Ángel Martínez, en Claro Solar, está a 25 pesos por minuto. Según argumenta, cobrar en base a este sistema significa menos pérdida, puesto que la modalidad por tramo considera cobros por período vencido y redondeo a la baja.

Martínez agrega que el sistema beneficia al usuario solo cuando se queda por un tiempo corto. "En dos minutos son 50 pesos y antes pagaban 600 pesos. Ya de la hora para adelante, no beneficia nada a la persona y son reclamos grandes que hay. La gente viene y pregunta "¿cómo tan sinvergüenza?, pero ellos buscaron esto. (Los usuarios) fueron a reclamar al Sernac que después de 31 minutos se les cobraba la hora y resultó esto", dice.

Por su parte, el administrador del estacionamiento ubicado en Claro Solar 636, Jaime Ortiz, señala que la opción es evidente al elegir entre una modalidad u otra. "Casi todos están en el cobro por minuto justamente por la situación de que por media hora no se pueda cobrar y se tenga que redondear a la baja", explica.

Respecto a las percepciones que ha recibido por parte de usuarios, asegura que están divididas. "La gente se sorprendió al principio porque dicen que cómo por cinco minutos es tan barato. Yo les explico que los tramos cortos ahora son baratos y cuando ya van más minutos, estamos hablando de una hora y tanto, ahí sí les sube en relación a los precios que tenían antes por el tramo y reclaman", precisa.

Molestia

Así, los usuarios han manifestado su molestia respecto al alza. "Estuve una hora y algo y salió $1.650. Están siempre beneficiando a los empresarios, no sé qué tipo de diputados y senadores tenemos que en vez de buscar el beneficio de la gente buscan solo el de los empresarios, eso no se entiende", dijo Pablo Huaiquilao, usuario del nuevo sistema.

Por otro lado, Rubén Morales, también usuario, aseguró que hay un aumento considerable, pero que "ese es el negocio abusivo que tienen los estacionamientos. Beneficia a los dueños, tú ves que ahora sale más caro por minuto que por como se cobraba antes".

Pese a no contar con cifras regionales, en un monitoreo realizado por Sernac en Santiago se analizó el cambio en tarifas de 38 empresas, considerando un valor promedio del tramo de 20 a 120 minutos. De esto se concluyó que un 65,8 por ciento aumentó tarifas, un 23,6 bajó y un 10, 5 mantuvo.

También, desde Sernac señalan que se ha monitoreado el comportamiento de las empresas y que en Temuco se detectó, tras un primer análisis, que dos empresas infringían los deberes de información que exige la norma: Sociedad Comercial CM Trading Ltda. y Cameros Rent a Car Ltda.