Secciones

A 48 horas de su juicio abreviado murió Hugo Bravo, ex gerente del Grupo Penta

TESTIGO CLAVE. Fue quien destapó el financiamiento irregular de la política.
E-mail Compartir

En la Clínica Las Condes, y tras pasar varios días internado, falleció ayer Hugo Bravo, ex gerente del Grupo Penta y testigo clave en casos de financiamiento irregular de campañas políticas en los que involucró, entre otros, a Iván Moreira, Laurence Golborne, Jovino Novoa, Alberto Cardemil, Pablo Wagner, Andrés Velasco, Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín. Los dos últimos eran los dueños de Penta.

Bravo era ingeniero, tenía 71 años y padecía diabetes, afecciones renales y cardíacas. Mañana, en el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago iba a enfrentar un juicio abreviado por delito tributario, soborno y lavado de activos. Por su estado de salud, el juicio se había aplazado una semana.

El Caso Penta, cuyo plazo de investigación vence el viernes, había comenzado el año 2015 con la formalización de Bravo, Délano y Lavín. Desde entonces, se destaparon varias aristas y nuevos casos de financiamiento ilegal de la política. El mismo ex gerente detalló la forma en que, mediante boletas por servicios no realizados o donaciones, se financiaron diversas campañas.

Estas operaciones fueron reveladas luego de que Bravo demandara a la compañía por despido injustificado, reclamando cerca de $ 2.300 millones como indemnización, en el 2014.

El fiscal regional Manuel Guerra dijo ayer que la muerte de Bravo "lo priva de una condena que merecía por los delitos cometidos. No obstante, esta circunstancia en ningún caso pone en riesgo la investigación que ha llevado adelante el Ministerio Público, ya que poseemos múltiples pruebas que permiten acreditar los delitos de los restantes imputados".

Muertes, daños y graves trastornos provocan los aluviones registrados en varias regiones

FENÓMENO. Precipitaciones en sectores cordilleranos de la zona central causaron aludes que hasta ayer dejaban al menos tres muertos. Las autoridades alertaron por precipitaciones con altas temperaturas que se esperaban anoche.
E-mail Compartir

Un frente de mal tiempo que deja precipitaciones desde el sábado en zonas precordilleranas de la zona central del país golpeó con especial intensidad a las zonas cordilleranas de Calama, Los Andes, San Fernando y el Cajón del Maipo. Crecidas de ríos, inundaciones, aludes y aluviones hasta ayer dejaban un saldo preliminar de al menos tres muertos, 19 desaparecidos y tres mil aislados.

La situación provocó cortes parciales de agua potable en las regiones de Valparaíso y en la Región Metropolitana 1 millón 450 mil hogares se quedaron sin el servicio.

La Presidenta Michelle Bachelet se reunirá a las 7.30 horas con el director nacional de la Onemi, Ricardo Toro, y los ministros del comité político y de Obras Públicas, Salud, Educación y Defensa para evaluar la situación a nivel nacional.

En el país

La Intendencia de la Región de Antofagasta decretó alerta amarilla para las comunas de San Pedro de Atacama, Calama, Antofagasta, Ollagüe, Taltal, Sierra Gorda y María Elena por las precipitaciones. En Calama el río Loa se salió de su cauce en varios puntos de la ciudad.

En Los Andes (Región de Valparaíso) un alud arrasó con parte de un camping, donde cuatro personas que preparaban un asado fueron arrastradas por las aguas. En el Cajón del Maipo un aluvión provocó el corte de esa ruta, lo que durante el día mantuvo a unas mil personas aisladas en diversos puntos. Personal y maquinaria del MOP llegó hasta el sector del puente San Alfonso para trabajar en la habilitación de una huella precaria tras la caída de esa construcción, lo que al cierre de esta edición permitió el rescate de la casi totalidad de los aislados.

En Calama, Brayan Soto Flores, de 23 años, cayó a las aguas del río Loa en el sector de Turbinas, en Calama, por lo que desapareció debido a la fuerza del fenómeno. Según Soycalama, el joven se habría lanzado intencionalmente con el fin de bañarse.

Una niña murió

En Las Termas del Flaco (Región de O'Higgins) una niña de 12 años falleció luego de que un alud arrastrara el auto donde se trasladaba con su familia.

Equipos de Bomberos, personal del Gope de Carabineros y familiares de Jorge Bustamante, de 59 años, se desplegaron ayer en el sector de San Vicente en Calle Larga (Región de Valparaíso) para intentar dar con su paradero luego de que el sábado fuera arrastrado por el estero Pocuro tras la crecida del río Aconcagua, producto de las precipitaciones.

El intendente de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, informó que hasta ayer habían precipitado 15 milímetros. en las zonas precordilleranas y cordilleranas de esa zona, lo que junto a las altas temperaturas provocó el aluvión en San José de Maipo. "El calor que se ha presentado en San José de Maipo es peligroso porque seguirán las lluvias. Las condiciones meteorológicas son malas, porque se puede repetir lo de anoche (sábado)", dijo la autoridad regional.

cortes de agua

La empresa Aguas Andinas realizó un corte preventivo de suministro de agua para 33 comunas de la Región Metropolitana, que afectó a cerca de 1 millón 450 mil hogares.

La sanitaria monitoreaba anoche el comportamiento de las aguas y el nivel de turbiedad, para definir los pasos a seguir. Por su parte, Esval anunció desde las 23 horas de ayer el corte del suministro para la provincia de San Antonio debido a la turbiedad en las aguas del río Maipo.

Meteorología dijo que nuevas precipitaciones afectarían anoche zonas precordilleranas, las que se podrían extender hasta esta jornada.

La Seremi de Educación de la Región Metropolitana anunció la suspensión del inicio de clases, programado para hoy, en cerca de 45 establecimientos educacionales en las comunas afectadas por el corte de agua. En esa línea, El subsecretario del Trabajo, Francisco Díaz, explicó que aquellos lugares que no cuenten con reservas o suministro normal de agua no pueden trabajar.