Secciones

3 mil autos por hora pasaron por Quepe este fin de semana

PEAJE. El momento con más vehículos se registró entre las 20 y las 23 horas. Plan de contingencia dio resultados positivos, según la concesionaria.
E-mail Compartir

Alrededor de tres mil vehículos por hora pasaron por la plaza de peaje troncal Quepe, ubicada al sur de Temuco, en la hora punta de retorno desde la zona sur.

La cifra fue confirmada por el gerente de Explotación de la concesionaria Ruta de La Araucanía, quien evaluó como "positivo" el plan de contingencia que fue implementado a fin de agilizar el desplazamiento de los más de 100 mil vehículos que pasaron por dicha plaza de peaje, entre el viernes y la noche de ayer.

"Al mediodía (de ayer) registramos un aumento de cantidad de vehículos mayor a la que teníamos proyectada y para este domingo estimamos que la cantidad de vehículos alcanzó los 38 mil. Estamos hablando de que por cada pista de este peaje se está atendiendo a alrededor de 300 vehículos por hora", dijo Fernández.

"Hubo mucha cantidad de vehículos cuyos conductores siguieron nuestros consejos de no planificar el retorno para última hora del domingo y queriendo anticiparse, retornaron alrededor de la hora de almuerzo", dijo el gerente.

Balance

A modo de balance, Fernández detalló que sólo por la plaza de peaje Quepe pasaron 36 mil 341 vehículos. En tanto, el sábado fue atendido un total de 33 mil 618. "Todo este alto flujo se debe al regreso hacia Santiago o Temuco de turistas que regresan", dijo.

"Este es el último fin de semana de febrero y, aunque hemos tenido un flujo alto, nuestras estadísticas indican que hemos tenido flujos superiores", comentó Fernández.

El peak de este verano se registró a mediados de febrero, cuando pasaron cerca de 40 mil vehículos solo en un día. De todas maneras, dicha cifra no alcanzó el récord histórico del peaje Quepe, que el 16 de febrero de 2016 atendió a 41 mil 272.

El gerente destacó que el plan de contingencia generado desde la concesionaria Ruta de La Araucanía funcionó sin mayores inconvenientes, lo que fue recibido positivamente por los conductores.

El plan funcionó

"Durante todo el fin de semana estuvimos funcionando a plena capacidad. Nuestras 11 vías estuvieron abiertas e incluso implementamos una vía auxiliar en dirección norte a sur, de manera tal que en la hora peak del domingo, entre las 19 y las 22 o 23 horas, atendimos con cuatro vías hacia el sur y ocho hacia el norte", explicó.

"Este último fin de semana de febrero, además de esa vía auxiliar, gestionamos un personal adicional llamado tandem, cuya función nos permitió atender de manera anticipada a aquellos vehículos que esperaban en la fila", dijo.

"Esta misma medida la aplicamos el año pasado y funcionó, por lo que decidimos replicarla y nuevamente vimos que redujo significativamente el tiempo de espera", reforzó.

Carabineros

El comandante Iván Ketterer, prefecto de Carabineros de Villarrica, detalló que durante el fin de semana se reforzaron los controles policiales en la zona lacustre, con el objetivo de agilizar los desplazamientos en aquellos puntos críticos como lo son los accesos desde localidades balnearios.

"Caburgua y Licán Ray tuvieron este domingo un flujo continuo y normal. Hemos estado trabajando en toda la vía entre Pucón, Villarrica y Freire, realizando controles preventivos en aquellos puntos sensibles a congestión. Todo eso permitió un flujo que se mantuvo principalmente fluido durante la mayor parte del día", aseguró el comandante Ketterer.

Iván Ketterer destacó que la ciudadanía siguió el consejo de planificar los viajes para evitar las congestiones.

Brigada Metrenco recordó a su bombero mártir

HOMENAJE. Hubo una misa y una corrida.
E-mail Compartir

Con una serie de actividades, entre las que destacaron una corrida y una misa, la Brigada Metrenco del Cuerpo de Bomberos de Temuco conmemoró el segundo aniversario del trágico fallecimiento del bombero mártir que pertenecía a sus filas, Héctor Llanquín Benítez.

La corrida conmemorativa, en la que participaron bomberos de distintas compañías, partió en el cuartel de la Brigada Metrenco y finalizó en el cementerio del sector rural de Codihue, mismo lugar donde descansan los restos del mártir.

Héctor Llanquín perdió la vida el 26 de febrero de 2015, mientras era director de esa brigada, cuando llegó en solitario conduciendo el carro bomba de Metrenco hasta el sector del camino a Illaf, donde el fuego hacía presa de una siembra de lupino, recibiendo accidentalmente una potente descarga eléctrica de un cable que se cortó en ese lugar.

"Esta corrida no fue competitiva, sino solo para fomentar la integración entre las distintas compañías con nuestra brigada y recordar esta fecha tan importante para nosotros, en que fallece nuestro querido director y mártir de la brigada", comentó Francisco Ancamil, director de la brigada de Metrenco.

Visiblemente emocionado, Ancamil añadió que "pese a que han pasado dos años de su partida, los sentimientos continúan tan vivos como el primer día. Hay dolor y una sensación de que nos hace falta".

"Héctor nos dejó la vara muy alta y ha sido muy complicado tener que asumir lo sucedido. Él participaba de todas las actividades culturales y sociales, tanto dentro como fuera de su comunidad, independiente de la calidad de director de la brigada que mantenía al momento de su fallecimiento, siendo una persona multifacética, pues no solo las oficiaba de director, sino que en la práctica también era conductor de la brigada, secretario, radiooperador y además tenía un trabajo dentro del colegio de la localidad y siempre nos tenía un apodo a flor de labios, parece que todavía lo escuchamos por radio", dijo Ancamil.

Misa

En el Santuario de Metrenco también se realizó una misa de encuentro con la comunidad de esta pequeña localidad ubicada al sur de Temuco, junto a la Ruta 5 Sur, en la que se sigue recordando al mártir.