Secciones

Revelan que el Papa rebajó castigos a curas pederastas

ESCÁNDALO. Investigación de AP causa revuelo en el Vaticano y en Argentina.
E-mail Compartir

La investigadora vaticanista Nicole Winfield, de la agencia estadounidense Associated Press, desconcertó a la Iglesia Católica y a Argentina al revelar que el Papa Francisco habría rebajado sigilosamente a "un puñado" de sacerdotes envueltos en casos de pedofilia.

Uno de los casos citados por AP es el de Mauro Inzoli, un cura italiano que recibió la misericordia papal y que luego fue condenado por un tribunal penal, por abusos sexuales a menores de 12 años. Ahora el sacerdote será sometido a un segundo juicio en la iglesia, pues se entregaron nuevas evidencias en su contra.

Ese es uno de los varios casos en los que Francisco, a diferencia de lo que recomendó la Congregación para la Doctrina de la Fe, habría rebajado una sentencia que pedía sacarlo del sacerdocio. El Papa habría preferido castigos menores, como la vida de penitencia y oración o el retiro del ministerio público.

Un funcionario anónimo de la Iglesia Católica y dos abogados canónicos revelaron a Winfield que algunos sacerdotes, e incluso amigos del Papa, le habrían pedido estas rebajas citando sus propias palabras sobre la misericordia. El mismo funcionario agregó que Benedicto XVI, antecesor de Francisco, rara vez otorgó clemencia en estos casos.

Greg Burke, vocero del Vaticano, dijo a AP que la línea papal sobre la misericordia vale "incluso para quienes son culpables de crímenes atroces (...). El Santo Padre entiende que muchas víctimas y supervivientes pueden encontrar difícil cualquier señal de misericordia en este tema, pero él sabe que el mensaje evangélico de compasión es en última instancia una fuente poderosa de curación y de gracia".

Trump pide gasto histórico en Defensa: "Tenemos que ganar guerras otra vez"

ANUNCIO. El presidente de EE.UU. quiere aprobar un aumento de US$ 54 mil millones, que incluye "reconstruir nuestro alicaído Ejército ". Habrá recortes en ayuda al exterior y varias reparticiones.
E-mail Compartir

Federico Grünewald

El último presupuesto de Defensa de Estados Unidos fue de US$ 598 mil millones, casi el 40% del gasto mundial en ese ítem. En el mismo 2016, el de Chile fue de US$ 2.721 millones. Ni siquiera el Producto Interno Bruto (PIB) chileno del 2015 se acercó al gasto militar estadounidense, que es 2,5 veces más que toda la economía nacional. Ayer, el presidente Donald Trump anunció por qué y en cuánto quiere aumentar la inversión en seguridad interior y exterior de su país: US$ 54 mil millones, 9% más que el presupuesto actual.

"En estos tiempos peligrosos tenemos que empezar a ganar guerras otra vez. Recuerdo cuando estaba en el colegio. Antes decíamos que Estados Unidos jamás perdía una guerra, ahora no ganamos ninguna, no luchamos para ganar. Llevamos 17 años luchando en Medio Oriente, hemos gastado seis mil millones de dólares y ahora estamos peor que nunca. Es inaceptable", dijo Trump en la Casa Blanca y aclaró que el detalle del gasto que pedirá aprobar lo entregará hoy en un discurso que ofrecerá durante una sesión conjunta del Congreso.

Mundo sin armas

"Queremos hacer más con menos, haremos al Gobierno sano y transparente a la hora de rendir cuentas. Este presupuesto es la expresión de mi promesa de mantener seguro a Estados Unidos. Incluirá un aumento histórico en el gasto de Defensa, para reconstruir nuestro alicaído Ejército en el momento que más lo necesitamos", agregó el jefe de Estado.

Con el anuncio, algunas bolsas de valores, como las de Alemania, Italia y también en Nueva York, subieron ligeramente, a la espera de la intervención de hoy de Trump en el Congreso.

En la Oficina de Presupuesto de la Casa Blanca explicaron de dónde saldrán los recursos para financiar el plan militar de Trump para el próximo año fiscal, que comienza en octubre. Bajo confidencialidad, funcionarios de esa repartición explicaron que habrá grandes recortes a las ayudas que Estados Unidos entrega a otros países a través del Departamento de Estado. También se verán afectadas las agencias federales, como las medioambientales y las partidas destinadas a la aplicación de leyes como la que regula la violencia de género o el denominado Obamacare, entre otras.

"Soy el primero que querría ver al mundo sin armas, pero no podemos quedarnos por detrás de ningún país, aunque sea amigo. Nosotros tenemos que estar a la cabeza de la manada", enfatizó Trump en su discurso.

De acuerdo al The New York Times, los planes presupuestarios de Trump podrían chocar fuertemente con la base republicana en la Cámara de Representantes y el Senado, sobre todo por el interés del Mandatario en mantener el gasto en Seguridad Social y el denominado Medicare (seguro federal de salud para mayores de 65 años, personas con ciertas discapacidades y personas que sufren la fase terminal de enfermadas renales).

Buscando "filtradores"

Ayer, en la Casa Blanca se conoció una medida que ordenó Sean Spicer, portavoz presidencial, para revisar los celulares de sus funcionarios. Con ella busca detectar qué empleados utilizan aplicaciones de texto codificado, como Signal o Confide, para filtrar información a la prensa, informaron CNN y Fox. En una reunión de emergencia, Spicer les comunicó a los funcionarios que filtrar información es ilegal.

millones de dólares fue el último gasto anual en seguridad interior y exterior de Estados Unidos. 598 mil

millones de dólares fue el Producto Interno Bruto de Chile en el año 2015, según el Banco Mundial. 240.796