Secciones

Zombie Bike Shop: las bicicletas tienen vida después de la muerte

REUTILIZACIÓN. La tienda y taller mantiene y personaliza bicicletas, además de habilitar ejemplares que se encuentren fuera de uso.
E-mail Compartir

Consuelo Kehr Arias

En el año 2013, Javiera Colipán y Walter Flores se instalaron con un pequeño taller de restauración de bicicletas en la calle San Martín. Hoy, su negocio se ubica en Santa Teresa 865, con el nombre "Zombie Bike Shop", bautizado así por el hecho de "revivir bicicletas de la muerte", donde cuentan con todos los productos necesarios para darle una nueva vida a bicicletas abandonadas, ofrecen mantenciones completas y también venden bicicletas fabricadas a gusto del consumidor.

El primer lugar donde se instalaron no logró regularizarse, por lo que antes de levantar su nuevo local, la pareja viajó a San Pedro de Atacama con el motivo de juntar el dinero necesario para desarrollar su emprendimiento. Ahí, trabajaron en diferentes cosas como artesanías, ventas de hamburguesas, y también en un taller comunitario de bicicletas del sector.

Walter tuvo la oportunidad de trabajar en el lugar y de compartir conocimientos con el dueño, mientras que Javiera se dedicó a la venta de tours para los visitantes de la zona.

Cuando lograron asentarse y empezar a ganar dinero, el padre de Walter tuvo un accidente y su travesía tuvo que terminar de golpe.

Esto provocó posponer por un tiempo el proyecto de Zombie Bike, Javiera se dedicó a terminar sus estudios de Educación Física y Walter fue a probar suerte a Santiago, donde trabajó en otros talleres de bicicletas y participó en competencias urbanas.

"Después de eso, Walter recibió una herencia de parte de su papá, que fue un gran regalo, porque así pudimos empezar con el negocio", afirma Javiera.

Sin embargo, cuando su proyecto empezaba a realizarse, Javiera sufrió un accidente en bicicleta y estuvo un mes inmovilizada. Con ayuda de otros amigos emprendedores, Walter pudo sacar adelante el proyecto y adecuarlo a la idea principal.

"Esto era una casa, tenía paredes por todos lados, se botaron paredes y se le dio un estilo de tienda, para que sea amena, que invite a la gente y que tenga un estilo de casa zombie", indicó Javiera.

LA TIENDA

Zombie Bike Shop funciona como tienda y también como taller. Por el lado de las ventas, se ofrecen bicicletas armadas y también existe la opción de la compra de una bicicleta completamente personalizada. "Las que están listas siempre son más baratas y cuando el cliente la elige una, la bicicleta llega al otro día a la tienda y valen aproximadamente 180 mil pesos. En cambio, las Zombie Bike, que son las que diseñamos acá, en las que el cliente puede elegir las ruedas, el marco, combinar los colores que quieran, y se convierten en bicicletas únicas que nunca vamos a volver a producir. Esas van desde 240 mil pesos hacia arriba y depende de lo que elijas", indicó Javiera sobre su negocio.

La pareja es el único personal que posee la tienda. La parte administrativa es llevada por Javiera, mientras que Walter se encarga del lado mecánico de la mantención y elaboración de las bicicletas; donde se reciben ejemplares de niños, de paseos, bmx, mountain bike, de piñón fijo e incluso sillas de ruedas; aunque la especialidad del negocio está enfocada en bicicletas urbanas.

Las mantenciones completas pueden demorar hasta tres días, pues el mecánico se encarga de desarmar las bicicletas completas y limpiarlas pieza por pieza. "Se recomienda hacer una mantención completa cada tres meses a las bicicletas", precisa Walter, "porque las piezas se van rompiendo y la bicicleta puede andar bien, pero al momento de hacer una mantención general, todo va a estar malo". Las mantenciones para bicicletas que se usan continuamente valen 25 mil pesos y se cobra un monto de 30 mil pesos para las que se encuentran abandonadas.

Por otro lado, la tienda cuenta con un team de competencias bautizado con el mismo nombre, integrado por alrededor de 15 personas.

CICLISMO EN TEMUCO

Según datos entregados por la Seremi del Minvu, 36.83 kilómetros de calle corresponden a vías exclusivas para ciclistas, de los que 4.15 han sido construidos en el presente gobierno y otros 15.4 kilómetros se encuentran actualmente en construcción, lo que contribuye a una futura interconexión de ciclovías, donde las bicicletas podrán transitar ininterrumpidamente por espacios exclusivos. Al respecto, la seremi Romina Tuma destacó que las ciclovías "tienen alto estándar, iluminación, paisajismo y señalética" y que además contribuyen al cuidado del medioambiente, al promover la disminución de vehículos.

36.83 kilómetros de ciclovías se encuentran actualmente construidos y en estado activo en la ciudad de Temuco, que busca incentivar el uso de la bicicleta.

15.4 kilómetros de ciclovías en construcción posee Temuco actualmente. Los amantes de la bicicleta esperan que exista un circuito que permita unir diversos sectores.

240 mil pesos iniciales cuesta una bicicleta armada al gusto del consumidor en Zombie Bike Shop, donde existe la opción de elegir entre todos los colores y tipos de piezas.