Secciones

El 78% de los encuestados en la Región cree que los actos de corrupción quedan impunes

PROMEDIO. Así lo determinó estudio del Consejo Nacional para la Transparencia a nivel país.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

Casi ocho de cada diez personas encuestadas en La Araucanía, lo que representa el 78%, cree que los actos de corrupción que se registran en el país quedan impunes. Además, un 28% considera que la corrupción en las instituciones públicas está muy extendida y otro 28% afirma que el sector público es muy corrupto.

Así lo dio a conocer el octavo Estudio Nacional de Transparencia, realizado por el Consejo para la Transparencia (CPLT), que además arrojó a nivel país que sólo el 18% considera que las entidades públicas son transparentes.

La encuesta fue aplicada entre septiembre y noviembre pasado a 2.853 hombres y mujeres mayores de 18 años del país, estableciéndose un promedio mínimo 100 encuestados por región. Con un 1,8% de error y un nivel de confianza del 95%.

Parlamentarios

Sobre la sección de corrupción de la encuesta, los parlamentarios regionales dijeron que se debe seguir trabajando en combatirla, tal como lo mencionó el diputado de Renovación Nacional, René Manuel García.

"Concuerdo plenamente con la gente y creo que se quedaron cortos en el porcentaje de impunidad. Se perdió el gran momento de haber limpiado toda la corrupción que hay en todo orden de cosas, incluso aquí en La Araucanía". aseveró el congresista.

Consultado por las medidas que se deben adoptar en esta situación, el diputado García, opinó que "quien sea descubierto en corrupción debe tener prohibición de poder seguir ejerciendo o tener un cargo público, ni siquiera de elección popular", enfatizó.

Por su parte del diputado del Partido Radical, Fernando Meza, opinó que se debe apurar una reforma legislativa al sistema penal.

"Nadie está conforme con el Código Penal que tenemos, que castiga con penas mínimas a los llamados delitos de cuello y corbata, muchos que son responsables tienen las argucias que les permiten evadir sus delitos y la gente está cansada de eso", puntualizó.

El senador José García Ruminot (RN) señaló que están conscientes del tema y por ello efectuaron reformas legislativas, que se deben continuar efectuando manifestó. En tanto, sobre la cifra de impunidad, el legislador no coincidió.

"El Ministerio Público ha sido muy activo en perseguir los delitos de corrupción y nuestros tribunales han actuado. En consecuencia, faltan eso sí, los fallos en aquellos casos que causan mayor conmoción pública".

Junto con señalar que las cifras son alarmantes, el senador Jaime Quintana, del Partido por la Democracia, agregó que "esta la expectativa de sanciones altas y muchas veces para delitos como estos, cuando llegan a configurarse, tampoco existen una penas muy altas, eso también ayuda a esta relación con la impunidad".

Otras cifras

La encuesta del Consejo Nacional para la Transparencia se divide en 7 secciones, que abordan los temas de confianza y corrupción, en cada una de estos apartados hay por lo menos cuatro preguntas diferentes sobre ese tema.

Para el caso de La Araucanía algunos de los resultados obtenidos son: el 47% de los encuestados en la zona cree que la corrupción es hoy más fácil de detectar en comparación a cinco años atrás.

Para el 73% de los consultados en La Araucanía, el atributo más importante que debe tener una institución pública es la transparencia.

El 96% de las personas incluidas en el estudio en la zona, valoran el acceso a la información pública como un derecho.

De igual manera, los habitantes de la Región muestran una alta valoración al acceso a la información pública, ya que un 63% la considera "útil" y un 56% "necesaria". El informe está disponible completo en la página de la institución pública: www.consejotransparencia.cl.

"Concuerdo plenamente con la gente y creo que se quedaron cortos en el porcentaje de impunidad".

René Mauel García,, diputado RN"

"Nadie está conforme con el Código Penal que castiga con penas mínimas a los delitos de cuello y corbata".

Fernando Meza,, diputado PR"

Multigremiales denuncian inseguridad en el sur

INQUIETUD. Gremios del Maule a Llanquihue se reunieron para analizar amenazas a la productividad.
E-mail Compartir

El pasado miércoles 22 de febrero en Los Ángeles (Región del Biobío) se reunieron representantes de gremios productivos del comercio, transporte, aserraderos, contratistas forestales, agricultores y lecheros de la zona comprendida entre Maule y Llanquihue.

En un comunicado los dirigentes comentaron que la actividad se realizó "debido a la creciente inquietud y preocupación generalizada ante el nivel de inseguridad que se está viviendo en amplias zonas del país producto de la delincuencia común, atentados terroristas y el ambiente general de inseguridad y violencia que afecta a la ciudadanía, reflejándose en una baja en la actividad productiva, frenando la creación de empleos y disminuyendo el desarrollo de actividades empresariales y de emprendimiento, muchas de las cuales son fundamentales para la seguridad agroalimentaria y el desarrollo socio-económico de las regiones", expresaron los representantes.

En el texto se agrega que se determinó efectuar una movilización.

"Los representantes de los gremios reunidos hemos tomado la decisión de convocar a un movimiento gremial unificado, nacional y amplio con representación de todas las actividades productivas y comerciales que compartan estas inquietudes y quieran sumarse a esta iniciativa, conformando así una instancia de trabajo y análisis proactiva y propositiva ante las amenazas que afectan la productividad de los asociados en todas las áreas y por lo tanto, a toda la ciudadanía".

Por último, los dirigentes adelantaron que se reunirán con las autoridades.

"Se acordó continuar trabajando en conjunto para desarrollar estrategias que permitan enfrentar estas preocupaciones comunes, para lo cual se realizarán nuevas reuniones de manera periódica entre los gremios y con todas las instancias representativas de los 3 poderes del Estado que se considere necesario", indicaron los gremios del sur.

enero ocurrió el primer atentado del año en La zona, fue en Los Sauces y se quemaron 4 camiones. 4