Secciones

Chofer de un Fiat 600 murió tras ser impactado por camión en la Ruta 5 Sur

PILLANLELBÚN. A bordo del pequeño móvil iban tres personas. Las dos pasajeras quedaron con heridas graves.
E-mail Compartir

Un muerto y dos lesionados dejó un accidente de tránsito registrado pasada la medianoche de ayer en la Ruta 5 Sur, en las cercanías de la localidad de Pillanlelbún.

El accidente se registró alrededor de las 00:25 horas de este martes a la altura del kilómetro 653, en las cercanías de la Tenencia de Carreteras de Cautín. Allí, un vehículo Fiat fue impactado por la parte posterior por un camión.

"Este accidente fue despachado por nuestra central de alarmas con la referencia de que fue frente a la empresa Agrofusión. Al llegar nos encontramos con un vehículo menor, un Fiat 600 de tres puertas, que había sido impactado por la parte posterior por un camión de alto tonelaje. La mujer adulta y la niña estaban con lesiones graves y fueron rescatadas por nosotros y el Samu, mientras que el conductor estaba fallecido en el lugar", confirmó el 2° Comandante de Bomberos de Lautaro, Víctor Orias.

El fuerte impacto por parte del vehículo de carga le produjo la muerte a Eduardo Sanzana Urrea, de 43 años, quien conducía el móvil menor.

Fuerte impacto

"El camión y el móvil iba en dirección norte a sur y por causas que se investigan impactó por la parte posterior al vehículo menor. El móvil salió desplazado y producto del fuerte impacto, el conductor falleció de forma instantánea en el lugar", confirmó el mayor Luis Riquelme, de la Primera Comisaría de Lautaro.

Una mujer y una menor de 10 años, que viajaban como pasajeras del móvil, quedaron lesionadas y fueron trasladadas al Hospital Regional de Temuco para atención médica.

"La mujer de 35 años y la menor de 10 años resultaron con lesiones de gravedad y fueron trasladadas a un centro asistencial para su atención", detalló el mayor Riquelme.

El procedimiento en el lugar del accidente fue adoptado por la Tenencia de Carreteras de Cautín, además de personal de Bomberos de Lautaro y servicios de asistencia vial de la concesionaria de la Ruta de La Araucanía.

El conductor del camión, identificado como José Soto Roa, fue detenido y pasó a control de detención en horas de ayer según un procedimiento adoptado por la Fiscalía Local de Temuco, precisó el mayor Riquelme.

Pese a que al momento del accidente no se registraban precipitaciones, las autoridades hicieron un llamado a extremar las precauciones al momento de conducir en condiciones de lluvia.

Con un 8,6% la Región lidera la tasa de desempleo entre noviembre y enero

TRABAJO. La situación de la mujer empeoró en comparación el año anterior.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

Llegó el 2017 y La Araucanía continúa con cifras rojas en materia de desempleo. Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la zona registró un aumento de 1,7 puntos porcentuales en la tasa de desocupación, pasando de un 6,9% en el trimestre noviembre 2015-enero 2016 a un 8,6% un año después.

De esa manera, ésta se convierte en la Región con el mayor porcentaje de desempleo en el país en el período específico, seguido de Tarapacá con un 8,3% y Coquimbo con 8,1%.

En el análisis por sexo, la mujer fue la más perjudicada en la caída de empleos, pasando de un 7,4% de desempleadas en 2015-2016 a un 9,8% en el último trimestre, con una diferencia de 2,4 puntos. De parte de los hombres también hubo alza, aunque la diferencia fue menor (1,1 puntos).

El rubro que más incidió en el desempleo regional fue el de administración pública, ya que en esta rama hubo una disminución de 10.100 trabajadores, lo que representa el -39,1% en comparación al año pasado. Junto a esta cifra se encuentra el rubro de industrias manufactureras, con una caída de 6.430 empleados (-15,9%).

Apreciaciones

Patricio Ramírez, coordinador del Observatorio Económico y Social de la Universidad de La Frontera (Ufro) dijo que esta ocasión ha sido particularmente negativa para la economía regional. "Se rompe la tendencia de creación de empleos que traía la Región hace más de un año. Venía cada vez aumentando la cantidad de ocupados y en este trimestre caen, principalmente por la baja del empleo de la rama de administración pública y también Industria", comentó.

Para el seremi de Economía, Cristian Salas, el aumento en el desempleo tiene que ver también con el aumento de la Fuerza de Trabajo, es decir, el cúmulo de personas que están trabajando o que no lo están, pero tienen la intención de hacerlo, cuyo índice aumentó un 1,3% este último trimestre en comparación al del año pasado. "Las expectativas de las personas que salieron a buscar trabajo fue mucho más de lo esperado y eso hizo tender a subir las cifras, porque hay un aumento importante de personas que salieron a buscar trabajo", indicó.

Respecto a la salida de ocupados en el rubro de Administración pública, el seremi Salas explicó que "hay muchos programas que terminan en diciembre y que después se renuevan a finales de enero o principios de marzo y eso podría explicar en algo".

Por su parte el académico de la Ufro, Patricio Ramírez, dijo lamentar que "nos hayamos despegado fuertemente del promedio país. Usualmente la Región estaba siempre más alto que el país, por una brecha no tan alta, y esta vez nos alejamos 2,4 puntos (...) es la diferencia más alta que tenemos con el país desde el año 2010".

Ramírez dijo esperar que las cifras se reviertan en los próximos meses, aunque agregó que el panorama para el resto de los rubros locales parece pesimista. "Los sectores que son ancla en la Región no están generando el empleo que se debería. Me refiero a Agricultura, Comercio", consignó el experto.

Sin embargo, el seremi de Economía de La Araucanía, dijo que la cifra debiera revertirse dado el inicio de programas de fomento estatales.

"En los próximos meses, muchos de los servicios de fomento productivo ya tienen afinadas sus parrillas de concurso, sus parrillas particularmente en diferentes programas de apoyo al emprendimiento y la innovación, y eso también articula una oferta importante de subsidios que van a ir directamente al ámbito microempresarial, quienes son los que más contratan", dijo Cristian Salas.

de mujeres figuran como desempleadas en La Araucanía, luego de un aumento de 2,4 puntos en comparación al año pasado. 9,8%

En Temuco hoy celebrarán el Día Mundial del Reciclador de Base

E-mail Compartir

Con un volanteo por las calles de Temuco, la capital regional celebrará entre autoridades y representantes de agrupaciones sociales, el Día Mundial de Reciclador de Base. Esta festividad nació en Colombia tras el asesinato de 10 de estos trabajadores en 1992. Hoy, la Agrupación Vista Verde-Proyecto Andes realizarán un volanteo en la Plaza de Armas de Temuco, para recalcar la importancia de esta labor y en todo el mundo.

Estiman que en Chile existen cerca de 60 mil recicladores de base, de los cuales cerca del 60% corresponden a mujeres.

Más de un millón de textos escolares gratuitos entrega el Mineduc en la zona

E-mail Compartir

En La Araucanía, el Ministerio de Educación se encuentra distribuyendo a contar de este año un total de un millón 100 mil libros escolares de forma gratuita en los diversos establecimientos educacionales de la Región. Así lo afirmó el seremi de la cartera en esta zona, Marcelo Segura, quien agregó que aproximadamente 200 mil escolares están por iniciar el año escolar 2017.

La distribución de los textos se está concretando en establecimientos de enseñanza básica y media de la Región, entre municipales y particulares subvencionados.