Secciones

Fiscalía enviará antecedentes sobre el caso Exalmar al CDE

INVESTIGACIÓN. Gutiérrez (PC) anunció la ampliación de la querella contra Piñera para incluir la supuesta inversión en Dominga.
E-mail Compartir

Mabel González

El Ministerio Público informó que enviará al Consejo de Defensa del Estado (CDE) los antecedentes relativos a la investigación que lleva adelante por la compra de acciones que el family office de Sebastián Piñera, Bancard, realizó a la pesquera peruana Exalmar. La adquisición de acciones se realizó durante el juicio en La Haya, cuando Piñera era Presidente.

El fiscal metropolitano Oriente, Manuel Guerra, explicó que la idea es que el organismo estudie la información y decida alguna acción judicial en el caso, en el que el persecutor indaga la posible negociación incompatible o presunto uso de información privilegiada.

"Nosotros tenemos la obligación de remitir al Consejo de Defensa del Estado aquellos antecedentes en los cuales se investiguen delitos de naturaleza funcionaria. La ley así lo ordena", afirmó Guerra.

El fiscal señaló que no se realizó antes el envío de los datos porque "estábamos bajo reserva". "Pero vamos a proceder a hacerlo ahora y los enviaremos al Consejo para que tomen las decisiones correspondientes", aseguró.

Decisión sobre dominga

El fiscal anunció que se encuentra estudiando los antecedentes acerca de la presunta inversión del ex gobernante en la minera Dominga. Adelantó que esta semana decidirá si suma esa información a la carpeta del caso Exalmar.

Ayer, el diputado Hugo Gutiérrez (PC) anunció la ampliación de la querella que interpuso contra Piñera, en la que se apunta a una supuesta negociación ilícita en el caso de la Termoeléctrica Barrancones y la minera Dominga. Tanto esta acusación como la relativa a Exalmar fueron negadas por Piñera, quien acusó una "campaña canallesca" en su contra.

El legislador comunista justificó que "nosotros recurrimos a quien tiene que investigar, que es el Ministerio Público. Si eso le molesta al señor Piñera, porque estamos instando a que el Ministerio Público haga las investigaciones y tome las decisiones judiciales pertinentes, es un problema de él. Nosotros estamos haciendo lo que nos corresponde en un Estado de derecho".

El fiscal nacional, Jorge Abbott, fue consultado por las supuestas presiones que estaría recibiendo el fiscal Guerra a raíz de la indagatoria por Exalmar. Al respecto, el titular del Ministerio Público acusó un problema de "comprensión de lectura" por parte de algunos políticos.

"La verdad es que es muy paradojal, porque hay presiones, teóricamente, de todos lados. Parece que hay un problema de lectura, de comprensión de lectura durante todo este tiempo, porque las mismas palabras son interpretadas por los diferentes sectores de modo distinto. Algunos sosteniendo que hay alguna decisión o tendencia a liberar de responsabilidad y otros en el sentido contrario", manifestó.

"Explicaciones contundentes"

En la Nueva Mayoría endurecieron ayer sus críticas contra Piñera, señalando que "el tener una ambición sin límites" es parte de la "esencia" del ex Presidente. El timonel de RN, Cristián Monckeberg, en tanto, afirmó que Piñera dio "explicaciones contundentes" y que se intenta "enlodar" su figura.

Penta: pedirán penas efectivas de cárcel para Délano y Lavín tras reformalización

SANTIAGO. El tribunal acogió la solicitud de la defensa de Golborne de eliminar la medida cautelar de arraigo que pesaba en su contra.
E-mail Compartir

La Fiscalía Metropolitana Oriente reformalizó ayer a los principales imputados del caso Penta, entre ellos los controladores del holding, Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín, además del ex subsecretario de Minería Pablo Wagner y el ex titular del MOP y ex candidato presidencial de la UDI, Laurence Golborne.

Tras la audiencia, realizada en el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago, el fiscal Manuel Guerra anunció que solicitará penas efectivas de cárcel tanto para Délano como para Lavín.

Plazo para indagar

"El cierre de la investigación supone que nace un periodo de 10 días para que el Ministerio Público decida qué hacer y, particularmente, formule acusaciones contra los imputados", explicó el persecutor, detallando que el plazo para indagar vence el 4 de marzo próximo.

"aventurado"

"Creo que sería un poco aventurado el día de hoy indicar la pena concreta de ellos. Nosotros las vamos a señalar en la acusación, son penas altas. En el caso de Délano y Lavín, particularmente, creemos que la pena a la que cualquiera de ellos se expone es efectivamente una pena de crimen, una pena alta", agregó Guerra.

En la audiencia de reformalización, el Ministerio Público ratificó los cargos contra Wagner por los $ 42 millones que recibió del grupo Penta mientras era funcionario de Gobierno, según consignó radio Cooperativa. El objetivo de ese pago era presuntamente favorecer el negocio que tenía Délano en el proyecto minero Dominga.

Arraigo de golborne

El tribunal, por su parte, acogió la solicitud de la defensa de Golborne de eliminar la medida cautelar de arraigo que pesaba en su contra, dejándolo sólo con firma mensual.

El citado medio radial indicó que existe la posibilidad de que la Fiscalía separe algunas aristas de la causa, entre ellas la que involucra a Golborne en delitos de presunto financiamiento irregular de la política.

Piden comisión para investigar supuestos aportes de OAS a Bachelet

CÁMARA. Los diputados de Chile Vamos concretarán hoy la petición.
E-mail Compartir

Los diputados de Chile Vamos solicitarán hoy una comisión investigadora que aborde el supuesto financiamiento electoral que habría recibido la Presidenta Michelle Bachelet desde el extranjero, además de otros políticos chilenos.

La idea, dijeron, es revisar la información que sugiere que la Mandataria fue beneficiaria de aportes de la empresa brasileña OAS para su candidatura a La Moneda, acusación que ha sido negada por el Ejecutivo.

"Como Chile Vamos hemos decidido ingresar mañana (hoy) una comisión investigadora que tenga como objetivo llevar a cabo acciones para dilucidar si se recibieron aportes desde el extranjero, cuestión que nuestra legislación no permite, tanto para la campaña de la actual Presidenta Michelle Bachellet, como de otros políticos chilenos y partidos de la Nueva Mayoría", explicó la diputada Paulina Núñez (RN) a Emol.

"IGualdad ante la ley"

Su par de la UDI Felipe Ward remarcó que "la igualdad ante la ley que impera en Chile implica, en la práctica, la posibilidad de investigar incluso a la Presidenta de la República. Eso es lo que haremos y bajo ese fundamento".

La fiscal que encabeza estas investigaciones, Ximena Chong, descartó en febrero pasado que la campaña de Bachelet esté incorporada a la carpeta del caso.

Viaje a brasil

A mediados de ese mes, Chong y el fiscal nacional, Jorge Abbott, viajaron a Brasil para reunirse con los persecutores que indagan el caso OAS en ese país. Tales gestiones fueron respaldadas ayer por los parlamentarios de Chile Vamos, tras anunciar la solicitud de una comisión investigadora.