Secciones

Cobre sigue con tendencia al alza ayudado por planes de Trump y producción china

OBRAS. El plan de infraestructura del Mandatario se calcula en un trillón de dólares y el crecimiento chino superó expectativas.
E-mail Compartir

El precio del metal rojo marcó tres días al alza este miércoles en la Bolsa de Metales de Londres (LME), con un aumento del 1,75%, quedando el promedio mensual en US$ 2,65. Este avance del valor de la libra grado A se debió, en parte, al anuncio del plan de infraestructura de la administración Trump, el cual llega a un trillón de dólares, según The Wall Street Journal. Esto, junto al crecimiento de la actividad industrial china, con una expansión en el área manufacturera. A esto hay que sumar la caída en la producción por efecto de huelgas en operaciones de enorme gravitación a nivel global.

Estados unidos

Durante su conferencia del martes, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se refirió a su programa de gastos de infraestructura por un trillón de dólares, proyecto que calificó como un "nuevo programa de reconstrucción nacional", citó el diario WSJ.

Trump dijo que pediría al Congreso la aprobación de una ley que "produzca" un programa de construcción financiado a través de medios públicos y privados, pero no dio más detalles sobre cómo se pagará este plan.

Sus asesores de campaña han sugerido una reducción de impuestos para impulsar el capital hacia grandes proyectos de infraestructura pesada. El resultado, dijo Trump, será "millones de nuevos puestos de trabajo".

Por su parte, Thomas Pellette, presidente del grupo de energía y transporte de Caterpillar Inc., dijo a la misma publicación que el optimismo sobre el plan de construcción de Trump aún no se ha traducido en nuevos proyectos.

China

El índice gerente de compras (PMI), con el que China mide su comportamiento industrial, marcó en febrero a 51,6 puntos, lo que muestra la fortaleza de su economía.

Las expectativas giraban en torno a un índice de 51,2, aunque este fue superior al del mes previo, de 51,3. Una PMI superior a 50 indica una expansión de la actividad manufacturera, mientras que un número inferior pone evidencia una contracción financiera.

Desglose

El cobre cerró su tercera jornada de esta semana con un valor de US$ 2,74 la libra "grado A", nivel que se compara con los US$ 2,69 del martes y los US$ 2,69 del lunes.

Este es el valor más alto desde el 14 de febrero, cuando el metal rojo se cotizó en US$ 2,79, su nivel más alto en lo que va del año. De esta forma, el promedio de febrero es US$ 2,74, mientras que el anual avanzó a US$ 2,65.

Ex presidente del Central dice que la política es el mayor riesgo para Chile

PROYECCIONES. El economista pidió a los candidatos enfocarse en el crecimiento.
E-mail Compartir

Durante su primera exposición pública tras renunciar a la presidencia del Banco Central en noviembre pasado, el economista Rodrigo Vergara se refirió a las elecciones presidenciales que deberá enfrentar el país a fin de año, donde el sector político que arrive a La Moneda deberá "recuperar las confianzas" y consolidar las cuentas fiscales que "se han deteriorado".

Elecciones mundiales

En un seminario organizado por Banchile Inversiones, el ex presidente del ente emisor dijo que la "economía mundial está tomando fuerza", pero que aún persisten "grandes incertidumbres".

"Hay una serie de elecciones políticas en el mundo que pueden marcar la diferencia, mucha relevancia hacia dónde se va dirigiendo la mirada", relató Vergara, enfocado en los comicios de potencias europeas como Alemania, Francia y Holanda.

Finanzas nacionales

En este escenario, Vergara sostuvo que "los riesgos no son menores: el proteccionismo, la evolución de la tasa de interés, el populismo. El principal riesgo internacional es político".

"Pero incluso cuando pensamos en nuestro país, también es un año clave en esa materia", agregó el economista, porque a pesar de que el "escenario mundial es positivo, eso lo vemos en la bolsa, en las proyecciones de crecimiento, en lo activos, (...) la economía chilena no toma fuerza, no repunta".

El año de elecciones "es clave. Es importante que la nueva administración que asuma el próximo año tenga claro foco en retomar el crecimiento", enfatizó Vergara.

El "crecimiento no está garantizado, es necesario centrarnos", advirtió, enfatizando que es necesario "recuperar las confianzas" y consolidar las cuentas fiscales que "se han deteriorado".

Masvida: Gobierno anuncia suspensión de desafiliaciones

OFERTAS. Tres inversores manifestaron su intención de comprar parte o la totalidad del grupo de salud, por lo cual urge una estabilidad en sus finanzas.
E-mail Compartir

Con el objetivo de garantizar la estabilidad del informe financiero de Empresas Masvida (EMV), a raíz de la delicada situación por la que pasa, el superintendente de Salud, Sebastián Pavlovic, anunció la suspensión temporal de afiliaciones y desafiliaciones de la isapre "por, al menos, un mes".

El organismo fiscalizador también se encargará de algunas operaciones de la empresa, como consecuencia de la fracasada negociación con la firma Gamma Capital, cuya inversión podría haber salvado a la firma aseguradora.

Esta medida, explicó Pavlovic, tiene por objeto garantizar que los afiliados a la isapre sean protegidos, sobre todo las personas que cuentan con preexistencia de enfermedades y edad avanzada, motivos por los que el cambio de compañía no es tan simple.

Responsabilidad

Sobre una posible responsabilidad de la Superintendencia de Salud, por no haberse dado cuenta antes de los problemas de Masvida, la autoridad declaró que "los responsables de esta situación son los ejecutivos de la isapre".

"Nosotros hemos tomado cartas en el asunto hace un año y medio. Ahora nos damos cuenta de que se ocultó información relevante para tomar decisiones con mayor anticipación", justificó Pavlovic.

Desde la superintendencia no descartaron querellarse en contra de la empresa por "entregar información falsa al mercado".

Gamma capital

A pocas horas de que Gamma Capital informara que desechaba la idea de adquirir la isapre y las clínicas de EMV, Masvida anunció que había aceptado una oferta de asociación con el fondo Nexus Partners.

La firma planteó una fusión que, de ser aceptada, "se firmaría en diez días", dice la carta a la que tuvo acceso La Segunda.

La nueva isapre recibiría a los clientes de Masvida y Nexus sería la dueña del 85% de la compañía, mientras que los médicos accionistas quedarían con un 25%.

El presidente de EMV, Claudio Santander, dijo que "los afiliados conservarán todos sus derechos".

Guillermo harding

A esta propuesta se suma la del empresario chileno Guillermo Harding, quien ofreció $ 32 mil millones a cambio del control de las ocho clínicas del grupo, sumado a una serie de créditos a EMV y la isapre, los cuales no serían necesarios ante el ofrecimiento de Nexus.

Southern cross

Una fuente de la inversora Southern Cross confirmó al impreso vespertino que el fondo entregará una nueva propuesta por el control total del holding antes del viernes, luego que un grupo de accionistas de Masvida solicitara a la firma reingresar a la operación.

millones ofertó el empresario nacional Guillermo Harding por el grupo Masvida. $ 32 mil

de la empresa desea adquirir el fondo de inversiones Nexus, dejando el resto a los actuales dueños. 85%