Secciones

Causa por usurpación violenta termina en acuerdo reparatorio

COMPROMISO. Los diez imputados acordaron no ingresar ni molestar al predio donde está el Seminario Mayor San Fidel.
E-mail Compartir

Con un acuerdo reparatorio consistente en el compromiso de los acusados de "no ingresar ni molestar" al predio donde se ubica el Seminario Mayor San Fidel, finalizó ayer miércoles la causa por usurpación violenta que se seguía contra diez personas que fueron detenidas en marzo de 2016 durante el desalojo de la propiedad, en el sector Licanco de Padre Las Casas.

Al inicio de la audiencia de juicio simplificado que debía desarrollarse del Juzgado de Garantía de Temuco, los imputados -siete varones y tres mujeres, la mayoría integrantes de la comunidad Lof Rafue-, aceptaron el acuerdo propuesto por el abogado querellante que representó a la víctima, la Diócesis de Villarrica.

Acuerdo

Se detalló en la audiencia que "reuniéndose los requisitos del artículo 241 del Código Procesal Penal, se aprueba el acuerdo reparatorio al que han llegado los entendimientos, dejando expresa constancia que cada uno de los requeridos fue consultado en forma personal y que la parte querellante cuenta con las facultades suficientes para llegar a este acuerdo reparatorio. El acuerdo va a consistir en que los requeridos se comprometen a no ingresar ni molestar al predio donde se ubica el Seminario Mayor".

La Fiscalía fue representada en la audiencia por el fiscal Felipe González, quien explicó que con este acuerdo, en el que tácitamente los imputados reconocen que la propiedad pertenece al Arzobispado, se puso fin a la causa con una salida que dejó conforme a todos los involucrados.

"Se decretó el sobreseimiento definitivo de la causa, el compromiso ya está hecho y lo que queda es un compromiso moral en cuanto a cumplir su palabra que manifestaron públicamente de no ingresar al predio del seminario", señaló el persecutor.

Obispo Héctor Vargas invitó formalmente al Papa Francisco a visitar La Araucanía

AD LIMINA. Oportunidad de dialogar tuvieron las autoridades religiosas en encuentro en Italia.
E-mail Compartir

Claudia Patiño Pichaud

Cordialmente invitado a visitar La Araucanía quedó el Papa Francisco tras la visita ad Limina Apostolorum, encuentro que se realizó del 20 al 28 de febrero en Roma, donde obispos de la Conferencia Episcopal de Chile pudieron dialogar y compartir con el máximo representante de la Iglesia Católica.

En esta instancia estuvo el obispo de Temuco Héctor Vargas, quien hizo presente la situación de la Región al Papa y le extendió su invitación a visitar Temuco. Por su parte, el pontífice argentino reafirmó su interés en visitar el país e hizo un llamado a fortalecer el trabajo de la Iglesia Católica con jóvenes, ancianos, pobres y pueblos originarios.

La idea del obispo es repetir lo ocurrido con la visita de Juan Pablo II a Chile, realizada entre el 1 y el 6 de abril de 1987, hasta el momento, es la única oportunidad en que un pontífice ha visitado el país y la Región.

Ad Limina

En este encuentro de nueve días, la Conferencia Episcopal participó en dos reuniones de reflexión y diálogo junto al Papa, donde en una de ellas también estuvieron presentes algunos prefectos de congregaciones de la Santa Sede. En estas asambleas se trataron, además, diversos temas correspondientes a la Iglesia y a la sociedad en Chile y América Latina. También se celebró la eucaristía en las cuatro basílicas mayores de Roma: San Pedro, San Juan de Letrán, San Pablo Extramuros y Santa María la Mayor.

Al respecto, los obispos de la Conferencia Episcopal señalaron en un comunicado emitido el último día del encuentro, que el Papa Francisco "ha reafirmado su gran interés de visitar nuestra nación y nos ha estimulado a que continuemos la misión evangelizadora y profética de la Iglesia, teniendo en cuenta especialmente a los jóvenes, los ancianos, los pueblos originarios, los pobres y aquellos que se encuentran al margen de la sociedad".

También, los obispos sostuvieron que el Papa enfatizó en que Chile debe desde su identidad "construir su futuro, protegiendo la vida y la dignidad de todos los seres humanos que habitan en nuestro país".

Invitación a la región

Sobre el encuentro, el obispo de Temuco señaló que "luego de un par de semanas de intenso trabajo en el Vaticano junto al resto de la Conferencia Episcopal, finalizó la visita ad Limina. En una experiencia de profunda comunión eclesial y unidad con el sucesor de Pedro, los obispos rindieron cuenta de sus diócesis y recibieron orientaciones para la vida y misión de la Iglesia en Chile".

Según lo detallado por Vargas, en la oportunidad entregó el saludo de los fieles al pontífice, le explicó la situación que vive La Araucanía en la actualidad e hizo una cordial invitación a visitar Temuco.

Isolde Reuque, dirigenta e integrante de la Pastoral Mapuche de Temuco, se refiere a la relevancia de una posible visita del Papa Francisco, dando cuenta que tras el proceso que han vivido mapuches en la Iglesia Católica, esta sería una posibilidad para visibilizar las problemáticas que enfrenta el pueblo mapuche a nivel general en la Región.

"Nosotros estamos en la idea de que la Iglesia nos reconoció ya en 1979, con el obispo Sergio Contreras. Después para el Jubileo en el 2000 los obispos en Santiago hacen un acto de reconocimiento y perdón por no haber hecho ese reconocimiento antes", cuenta.

"Se volvería a hacer esto, desde el punto de vista de que si el Papa viniera, vuelven a reconocer la existencia del pueblo mapuche y eso nos ayuda con nuestras demandas", dice.

Por su parte, Solange Rodríguez, miembro de la Vicaría de la Juventud de Temuco explica el impacto que podría tener una visita de la máxima autoridad religiosa en La Araucanía, justamente cuando se ha enfatizado en profundizar el trabajo de la Iglesia Católica con los jóvenes.

"Hace mucha falta dialogar, sobre todo aquí en la Región. Como todos saben, con el conflicto mapuche y lo que está ocurriendo, nos hace falta un intermediario o palabras de aliento que vengan del Papa Francisco", dice.

Solange agrega que en una instancia de este tipo "los jóvenes se verían más acompañados y eso es lo que más necesitan en realidad. Eso siento yo, es el acompañamiento, un rato de escucha para plantear las cosas que nosotros tenemos como jóvenes. Podría haber un cambio y espero que sea algo positivo si viene".

Ad Limina Apostolorum

Es una visita que realizan los obispos diocesanos, con el objetivo de informar al Papa el estado de la diócesis que gobiernan.

En esta oportunidad, el obispo Héctor Vargas hizo presente la situación de la Región.

El Papa Francisco manifestó interés por visitar el país y ofreció solidaridad por los desastres naturales.

También, el Papa hizo un llamado a fortalecer el trabajo de la Iglesia Católica con los pueblos originarios.